MESOTRIONA 4% + S-METOLACLORO 40% p/v. SE » Contiene como protector benoxacor (20 g/L). Asociación de mesotriona: tricetona o callistemona con actividad herbicida sobre malezas de hoja ancha (dicotiledóneas) anuales en postemergencia de las mismas, y alguna monocotiledónea (ciperáceas y gramíneas) por contacto, sistemia y residual con S-metolacloro: cloroacetanilida con actividad herbicida de preemergencia y residual, selectiva, que inhibe la división celular con lo que impide la germinación de las semillas y dificulta el crecimiento, en especial, de las raíces presentada en forma de suspoemulsión. Resulta efectiva en el control de Abutilon theophrasti, bledo (Amaranthus blitoides), amaranto (Amaranthus retroflexus), cenizo (Chenopodium album), chufa (Cyperus esculentus), juncia real (Cyperus rotundus), juncia (Cyperus flavescens), estramonio (Datura stramonium), pata de gallina (Digitaria sanguinalis), grama de agua (Echinochloa crus-galli), polígono trepador (Bilderdykia convolvulus), pejiguera (Polygonum persicaria), almorejos (Setaria sp.), hierba mora (Solanum nigrum), cadillo (Xanthium strumarium), cachurrera menor (Xanthium spinosum), entre otras. No tiene control o éste es muy bajo sobre malcoraje (Mercurialis annua), sorgo (Sorghum halepense) y Eriocloa villosa, entre otras. Puede ser utilizado en siembras de:
Maíz: control en preemergencia y postemergencia precoz de malas hierbas anuales, 3-3,75 L/ha, dependiendo de la especie a controlar, estado de desarrollo, condiciones de aplicación, estructura del suelo, etc. PS: NP.
Aplique en pulverización normal con tractor en preemergencia o postemergencia precoz del cultivo (hasta el estado de 4 hojas) utilizando un volumen de caldo de 220-400 L/ha, en una única aplicación por campaña. En terrenos ligeros, con bajo contenido en materia orgánica, se recomienda la aplicación de 3 L/ha para el control de mono y dicotiledóneas, en preemergencia o postemergencia (si se espera una fuerte infestación de Setaria sp. se recomienda la aplicación en preemergencia y en función del grado de infestación subir a 3,75 L/ha). En terrenos fuertes y/o con alto contenido en materia orgánica se recomienda la aplicación de 3,75 L/ha, tanto en preemergencia como en postemergencia precoz, para el control de mono y dicotiledóneas. En los casos donde se prevea una fuerte infestación de gramíneas se recomienda la aplicación en preemergencia. Para que actúe con normalidad se necesita un mínimo de humedad en el suelo: 2-3 semanas sin lluvia o riego después de la aplicación pueden provocar una baja eficacia. En caso de fallo del maíz tratado, como cultivo de sustitución solamente podrá implantarse maíz.
Toxicología: Irritante Xi. Medio ambiente: Peligroso N. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de cubierta vegetal de 20 m hasta las masas de agua superficial. Plantas no objeto del tratamiento: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 10 m hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entre en los cultivos tratados durante las primeras 24 horas tras la aplicación. Durante las siguientes 24 horas se utilizará equipo de protección adecuado.
CAMIX (24063), Syngenta.