S-METOLACLORO
Identificación:
Metolacloro:
.. nombre químico: (aRS,1RS)-2-cloro-6,-etil-N-(2-metoxi-1-metiletil)aceto-o-toluidida,
.. nombre común: metolachlor (ANSI, ISO, WSSA),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 1996. CAS 51218-45-2. CGA 24705. CIPAC 400. PC Code 108801.
S-metolacloro:
.. nombre químico: mezcla de (aRS,1S)-2-cloro-6,-etil-N-(2-metoxi-1-metiletil)aceto-o-toluidida y (aRS,1R)-2-cloro-6,-etil-N-(2-metoxi-1-metiletil)aceto-o-toluidida en la proporción (80-100%) - (20-0%),
.. nombre común: S-metolachlor (ISO),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5133. CAS 87392-12-9. CGA 77101 ((aRS,1R)-isómeros). CGA 77102 ((aRS,1S)-isómeros). CIPAC 607. PC Code 108800.
Nota » El producto técnico normalmente contiene un 96% del isómero activo (S) y prácticamente un 4% del isómero (R). El isómero (S) es unas 10 veces más activo que el isómero (R).
Sustancia activa: Cloroacetanilida con actividad herbicida de preemergencia, selectiva. Actúa inhibiendo la división celular con lo que impide la germinación de las semillas y dificulta el crecimiento, en especial, de las raíces. Se absorbe principalmente por el hipocotilo y coleoptilo, inhibe la síntesis de los ácidos nucléicos y de las proteínas, impide la síntesis de los lípidos y rompe la integridad de las membranas celulares. También impide la síntesis o composición de las ceras epicuticulares y la biosíntesis de las giberelinas. La selectividad en maíz se debe a una destoxificación rápida por las enzimas glutation-transferasas.
Su persistencia en suelos areno-limosos es superior a 64 días. En muchos tipos de suelo es móvil por lo que puede lixiviarse y alcanzar las aguas subterráneas. En aguas de lagos, con diversos productos en disolución, es bastante estable en la oscuridad: menos del 4% de pérdidas a los 100 días. La fotodegradación por la luz solar es mucho más rápida que la química, pero sigue siendo lenta; vida media: 22 días en verano y 205 días en invierno; si además hay materia orgánica en disolución, la vida media puede hacerse de 2 a 3 veces más extensa. Entre los microorganismos que degradan el metolacloro se encuentra el hongo Cunninghamella elegans puede degradar el 99% del metolacloro en 2 días. No se ha detectado ni en granos de cereal ni en partes verdes de maíz.
Campo de actividad: A las dosis normales de empleo controla numerosas gramíneas preemergentes o en postemergencia muy temprana, hasta el estado de 2 hojas; entre ellas cabe destacar: Agrostis sp., cola de zorra (Alopecurus myosuroides), heno ahumado (Apera spica-venti) (heno ahumado), Avena sp. (avena loca), cadillo (Cenchrus echinatus) (cadillo), Dactylis glomerata (dactilo), pata de gallina (Digitaria sanguinalis), grama de agua (Echinochloa crus-galli), Eragrostis vulgaris (hierba hedionda), Lolium perenne (raigrás inglés), Panicum capillare, Phalaris canariensis (alpiste), Poa annua (poa), Setaria verticillata (amor del hortelano), etc., y algunas dicotiledóneas como: Amaranthus hybridus (amaranto), amaranto (Amaranthus retroflexus), Euphorbia sp. (lechetrezna), Galinsoga parviflora (hierba moderna), Mercurialis annua (malcoraje), verdolaga (Portulaca oleracea), hierba mora (Solanum nigrum), alsine (Stellaria media) en cultivos de algodón, girasol, maíz, patata, remolacha azucarera, tabaco y tomate aplicado en preemergencia del cultivo. Son resistentes: Cynodon dactylon en algunas regiones, las ciperáceas excepto Cyperus esculentus, Cyperus flavescens y la mayoría de las dicotiledóneas. En mezcla con mesotriona o con terbutilazina se utiliza en maíz.
Recomendaciones de uso: No fitotóxico para la mayoría de los cultivos de hoja ancha pero no debe usarse en batata y ñame ni aplicarse sobre ornamentales con las hojas húmedas. Se pueden producir algunos daños si el suelo está excesivamente húmedo. Puede aplicarse 45 días antes de la implantación del cultivo. Deben transcurrir 18 meses entre su aplicación y la siembra de cultivos sensibles. En maíz, debe aplicarse en preemergencia del cultivo y de las hierbas. Si no llueve después de la aplicación es conveniente regar. No aplicar en suelos arenosos con bajo contenido en materia orgánica ni en los calcáreos o de mala calidad.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2005/3/CE de la Comisión de 19 de enero de 2005 [DO L 20 de 22.01.2005]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Syngenta.