PROPIZAMIDA
Identificación:
. nombre químico: 3,5-dicloro-N-(1,1-dimetilprop-2-inil)benzamida,
. nombre común: propyzamide (EPA, ISO, JMAFF),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 694. CAS 23950-58-5. CIPAC 315. PC Code 101701. RH 315.
Sustancia activa: Benzamida sistémica con actividad herbicida, selectiva, se absorbe por las raíces y se trasloca acrópetamente a toda la planta. Impide la multiplicación y el desarrollo de las células meristémicas con un desequilibrio fisiológico que provoca rápidamente la muerte de las plántulas que empiezan a emerger. Actúa sobre la respiración y división celular e inhibe la fotosíntesis. Impide el desarrollo de las raíces en las semillas en germinación y en las plántulas y, en el caso de las gramíneas perennes, el desarrollo de las raíces y de las yemas vegetativas.
La duración de la actividad residual en el suelo se estima en 2-6 meses. Y su vida media en el suelo oscila entre 30 y 90 días a 25 °C.
Campo de actividad: Se consideran especies sensibles:
. monocotiledóneas hoja estrecha: cola de zorra (Alopecurus myosuroides), avena loca (Avena fatua) (avena loca de primavera), bromo secalino (Bromus secalinus) (bromo secalino), espiguilla colgante (Bromus tectorum) (espiguilla colgante), Dactylis glomerata (dactilo), pata de gallina (Digitaria sanguinalis), grama de agua (Echinochloa crus-galli), pata de gallo (Eleusine indica) (pata de gallina), Elymus repens (grama del norte), Hordeum murinum (cebadilla), vallicos (Lolium sp.), Phalaris canariensis (alpiste), Phleum pratense (cola de topo), Poa annua (poa común, pasto azul), Setaria pumila (almorejo), Setaria viridis (gramilla), Sorghum halepense (sorgo), etc.
. dicotiledóneas hoja ancha: Biscutella auriculata (anteojos), Cardaria draba (capellanes), Chenopodium murale (pata de ganso), Cuscuta europaea, estramonio (Datura stramonium), rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides), Diplotaxis tenuifolia (jaramago silvestre), Euphorbia sp. (lechetrezna), corregüela o polígono trepador (Fallopia convolvulus) (polígono trepador), amor del hortelano (Galium aparine), Kickxia spuria (barrilla lanuda), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), Lamium purpureum (ortiga muerta purpúrea), Lepidium campestre (mastuerzo), Malva parviflora, Malva rotundifolia, Mercurialis annua (malcoraje), amapola (Papaver rhoeas), Plantago lanceolata (llantén menor), centinodia (Polygonum aviculare), Polygonum lapathifolium (persicaria mayor), pejiguera (Polygonum persicaria) (pejiguera), verdolaga (Portulaca oleracea), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), Rumex acetosella (acedera menor), Rumex crispus (romaza), capitana (Salsola kali), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), matacandil (Sisymbrium irio) (matacandil), Sisymbrium officinale (hierba de los cantores), esparcilla (Spergula arvensis) (esparcilla), alsine (Stellaria media), carraspique (Thlaspi arvense), ortiga menor (Urtica urens), Veronica agrestis (verónica de campo), Veronica hederifolia (hierba gallinera), pensamiento silvestre (Viola tricolor) (pensamiento silvestre), etc. y la pteridofita: cola de caballo (Equisetum arvense) (cola de caballo). Son consideradas resistentes las compuestas, leguminosas, oxalidáceas, papilionáceas, primuláceas, ranunculáceas, resedáceas y umbelíferas. Medianamente sensibles: bledos (Ips shinanoensis), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cenizo blanco (Chenopodium album), hierba mora (Solanum nigrum). Es eficaz contra Alopecurus myosuroides resistente al clortoluron y al fenoxaprop-P-etil en cultivos de colza.
La suspensión concentrada del 40% se utiliza en colza, endibia, escarola y lechuga; otro concentrado se utiliza solamente en lechuga y similares; otro en colza y lechuga y similares; y otro concentrado se utiliza en albaricoquero, alfalfa, almendro, avellano, brécol, cardos comestibles, castaño, cebolleta, cerezo, ciruelo, colza, diente de león, endibia, escarola, girasol, guisante proteaginoso, haba, lechuga, lenteja, manzano, melocotonero, membrillero, nashis, nogal, peral, soja y vid; y la suspensión concentrada del 50% en achicoria, arbustos ornamentales, camelina, ciruelo, coles, colza, endibia, escarola, lechuga, manzano, nabo, peral, remolacha azucarera, ruibarbo, terrenos forestales, trébol blanco, trébol encarnado, viveros forestales y zonas industriales.
Recomendaciones de uso: Son cultivos sensibles: cereales, algunos céspedes, algunas variedades de lechuga, maíz, remolacha y sorgo; no deben sembrarse hasta pasados 6-12 meses. Evitar la deriva. Se aconseja incorporar y regar después del tratamiento; en época calurosa hay que volver a regar a los 7-10 días; a más de 25 °C su persistencia se reduce y alguna hierba puede escapar a su acción (bledos, bolsa de pastor, etc.). Su actividad disminuye con la cantidad de arcilla en el suelo. Es menos activo en suelos pesados y con alto contenido de materia orgánica por lo que no se debe aplicar en suelos con un contenido de materia orgánica superior al 10%, excepto en forestales. Un tiempo frío y húmedo favorece su actividad. En infestaciones graves de Agrostis spp. puede ser necesario repetir la aplicación en el invierno siguiente. Aplicar tan pronto como sea posible después del estado de 3 hojas verdaderas en colza y crucíferas de semilla, después que se hayan implantado los cultivos perennes por lo menos 1 temporada. Cuando la temperatura supere los 30 ºC debe ser aplicado a la puesta del sol.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2003/39/CE de la Comisión de 15 de mayo de 2003 [DO L 124 de 20.05.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/2016 de la Comisión de 17 de noviembre de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que se refiere a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: Dow AgroSciences.