METAMITRONA
Identificación:
. nombre químico: 4-amino-4,5-dihidro-3-metil-6-fenil-1,2,4-triazin-5-ona,
. nombre común: metamitron (ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: BAY 134028. BAY DRW 1139. CA DPR Chem Code 2672. CAS 41394-05-2. CIPAC 381.
Sustancia activa: Triazinona sistémica con actividad herbicida de preemergencia y postemergencia, selectiva, absorbida por vía radical y algo por las hojas y traslocada en sentido acrópeto. Interfiere la fotosíntesis por inhibición de la reacción de Hill, fotosistema II. Este proceso es rápidamente interceptado en el interior de la remolacha y de aquí la alta selectividad del producto en la planta cultivada. Aunque es bastante soluble, es adsorbida en los coloides arcillo-húmicos pudiendo permanecer en el suelo entre 1 y 4 meses. Es más eficaz sobre especies de hoja ancha que sobre gramíneas.
La fotodescomposición es la más importante vía de degradación. En el suelo, el 20% de la dosis aplicada se detecta todavía a los 4-6 meses, dependiendo del tipo de suelo. Unas condiciones óptimas de humedad y temperatura del suelo aceleran la degradación. Bajas temperaturas y humedad retardan la degradación, y la metamitrona se hace de ligera a moderadamente persistente; su vida media es de 51 días. La probabilidad de que alcance las aguas subterráneas es baja, a menos que llueva intensamente después de aplicada. Son preferibles las condiciones anaerobias, es decir reductoras, para su total degradación microbiana. En la recolección no se detectan residuos ni en el suelo ni en la remolacha.
Campo de actividad: Resulta efectiva en el control, en preemergencia y postemergencia temprana, hasta 2 hojas, de: Amaranthus blitoides (bledo), Amaranthus hybridus (amaranto), amaranto (Amaranthus retroflexus), murajes (Anagallis arvensis), Avena sterilis (avena silvestre), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris) (bolsa de pastor), camomila (Chamomilla recutita), cenizo blanco (Chenopodium album), Chenopodium vulvaria (hediondilla), rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides), fumaria (Fumaria officinalis), Lolium perenne (raigrás inglés), amapola (Papaver rhoeas), Phalaris sp. (alpistes), Poa annua (poa), centinodia (Polygonum aviculare), verdolaga (Portulaca oleracea), Ranunculus arvensis (botón de oro), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), hierba mora (Solanum nigrum), alsine (Stellaria media), Veronica hederifolia (hierba gallinera), ortiga menor (Urtica urens), etc. No controla cola de zorra (Alopecurus sp.), Digitaria sanguinalis, Echinochloa sp., cola de zorra (Setaria sp.), etc.
La concentración del 15% se utiliza en manzano y peral; y las del 70% en cultivos de remolacha azucarera y remolacha forrajera. Se formula con etofumesato para aplicar en acelga, remolacha azucarera, remolacha de mesa y remolacha forrajera.
Recomendaciones de uso: Usado en presiembra, en preemergencia o en postemergencia resulta selectivo en cultivos de remolacha azucarera y de remolacha forrajera. Su tolerancia puede verse reducida en cultivos debilitados o sometidos a un crecimiento rápido, a los efectos de plagas, enfermedades, aplicaciones de otros fitosanitarios, a deficiencias nutricionales, etc. No aplicar si se espera una helada nocturna o a temperaturas superiores a 25 ºC. Se recomienda la adición de un mojante cuando deba ser aplicado sobre hierbas emergidas en o después del estado de 2 hojas. En suelos con más del 10% de materia orgánica pueden efectuarse hasta tres aplicaciones en postemergencia.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/125/CE de la Comisión de 19 de diciembre de 2008 [DO L 344 de 20.12.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Feinchemie.