MESOTRIONA
Identificación:
. nombre químico: 2-(4-mesil-2-nitrobenzil)ciclohexan-1,3-diona,
. nombre común: mesotrione (ISO, WSSA),
. códigos alfanuméricos: CAS 104206-82-8. CIPAC 615. PC Code 122990. ZA 1296.
Sustancia activa: Benzoilciclohexanodiona, tricetona o callistemona con actividad herbicida preemergente y postemergente sobre malezas de hoja ancha (dicotiledóneas); resulta selectivo en maíz en cuyo cultivo controla en postemergencia, hasta el estado de 8 hojas,malas hierbas de hoja ancha anuales en postemergencia de las mismas, y alguna monocotiledónea (ciperáceas y gramíneas).
Es el resultado de las investigaciones realizadas por Syngenta en Richmond, California, sobre la sustancia leptospermone segregada por Callistemon citrinus: planta leñosa australiana de la familia de las Mirtáceas, para evitar la competencia de otras plantas. Se absorbe por las hojas y se trasloca por la planta. Actúa por bloqueo de la enzima p-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa que actúa en el interior de los cloroplastos en el proceso bioquímico que convierte el aminoácido tirosina en ácido homogentísico y después a plastoquinona y á-tocoferol, antioxidante e integrante del complejo vitamínico. La plastoquinona es un cofactor necesario para la actividad de la enzima fitoeno desaturasa, indispensable en la biosíntesis de los carotenoides. Los carotenoides son pigmentos esenciales para la fotosíntesis y para la protección de la clorofila y de las membranas celulares de la destrucción provocada por la reacción de sustancias generadas en los cloroplastos durante la fotosíntesis. El bloqueo de la enzima p-hidroxifenilpiruvato dioxigenasa libera mucha energía que no puede ser utilizada y, por tanto, se efectúa una rápida destrucción de la clorofila y la producción de radicales libres que alteran la estructura de las células. La mesotriona penetra rápidamente por las hojas y se mueve en dirección acrópeta y basípeta. Los síntomas que muestran las plantas a los 3-5 días de la aplicación son blanqueo y necrosis de los tejidos meristémicos de crecimiento más activo. Las plantas mueren unas 2 semanas después.
En suelos ácidos es adsorbida fuertemente por la materia orgánica. En suelos básicos o neutros la adsorción es más débil. Se degrada rápidamente por acción microbiana. En suelos con pH 4,6-7,7 y un contenido de materia orgánica entre 0,6% y 3,6% su vida media es de unos 9 días. No contamina las aguas subterráneas, y por su rápida disipación y degradación en el agua, tampoco contamina las superficiales.
Campo de actividad: Entre las numerosas malezas que controla en postemergencia temprana destacan: abutilón (Abutilon theophrasti), bledos (Ips shinanoensis), Ambrosia artemisiifolia (ambrosia), Atriplex patula (armuelle silvestre), Bidens odorata (aceitilla), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cenizo blanco (Chenopodium album), estramonio (Datura stramonium), fumaria (Fumaria officinalis), amor del hortelano (Galium aparine), Galinsoga parviflora (hierba moderna), girasol (Helianthus annuus) (girasol), ortigas muertas (Lamium sp.), Matricaria sp. (magarzas), centinodia (Polygonum aviculare), Polygonum lapathifolium (persicaria mayor), pejiguera (Polygonum persicaria) (pejiguera), Rumex crispus (romaza), Senecio vulgaris (hierba cana), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), hierba mora (Solanum nigrum), alsine (Stellaria media), ortiga menor (Urtica urens), cadillo (Xanthium strumarium), etc. También controla Cyperus sp. y ejerce una aceptable acción sobre grama de agua (Echinochloa crus-galli), pata de gallina (Digitaria sanguinalis) y otras gramíneas.
La suspensión concentrada del 10% se utiliza en adormidera, caña de azúcar, colza, lino, maíz y maíz dulce. Se formula en mezcla con nicosulfuron y con S-metolacloro para ser utilizado en maíz.
Recomendaciones de uso: Su selectividad en maíz se debe a que se absorbe más lentamente que en la mayoría de las especies tratadas y al más rápido metabolismo que experimenta en esta planta que en las malezas. En maíz se metaboliza rápidamente a derivados inactivos. Es un producto apto para sistemas de tratamientos herbicidas integrados. Su actividad tiene una persistencia de 3 a 5 semanas.
Situación en el registro de la UE: Incluida en el Anejo I según la Directiva 2003/68/CE de la Comisión de 11 de julio de 2003 [DO L 177 de 16.07.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/950 de la Comisión de 15 de junio de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2017/725 de la Comisión de 24 de abril de 2017 por el que se renueva la aprobación de la sustancia activa con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión.
Notificador: Syngenta.