MECOPROP
Identificación:
Ácido, racémico, mezcla de isómeros:
.. nombre químico: ácido (RS)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propiónico,
.. nombre común: MCPP. Mecoprop (ANSI, ISO, WSSA),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 374. CAS 7085-19-0. CIPAC 51. L143. PC Code 031501. RD 4593.
Éster isooctílico:
.. nombre químico: (RS)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propionato de isooctilo,
.. nombre común: mecoprop-isoctyl (ISO). Mecoprop, isooctyl ester (ANSI),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2294. CAS 28473-03-2. PC Code 031563.
Sal dimetilamina:
.. nombre químico: (RS)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propionato de dimetilamina,
.. nombre común: mecoprop-dimethylammonium (ISO). Mecoprop, dimethylamine salt (ANSI),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 1016. CAS 32351-70-5. PC Code 031519.
Sal potásica:
.. nombre químico: (RS)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propionato de potasio,
.. nombre común: mecoprop-potassium (ISO). Mecoprop, potassium salt (ANSI),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 1303. CAS 1929-86-8. PC Code 031503.
Identificación:
Ácido, isómero activo:
.. nombre químico: ácido (R)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propiónico,
.. nombre común: mecoprop-P (ISO),
.. códigos alfanuméricos: BAS 037 H. CA DPR Chem Code 5111. CAS 16484-77-8. CIPAC 475. G 750. Nufarm 042969. PC Code 129046. RP 591066.
Éster isobutílico:
.. nombre químico: (R)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propionato de isobutilo,
.. nombre común: mecoprop-P-isobutyl (ISO),
.. códigos alfanuméricos: CAS 101012-85-5.
Sal dimetilamina:
.. nombre químico: (R)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propionato de dimetilamina
.. nombre común: mecoprop-P-dimethylammonium (ISO).
.. códigos alfanuméricos: CAS 66423-09-4.
Sal potásica:
.. nombre químico: (R)-2-(4-cloro-o-toliloxi)propionato de potasio
.. nombre común: mecoprop-P-potassium (ISO).
.. códigos alfanuméricos: CAS 66423-05-0.
Nota » El mecoprop-P es el isómero activo del mecoprop. En el mercado se presenta en forma de éster o sal y la riqueza se expresa en ácido equivalente.
Sustancia activa: Ácido fenoxipropiónico clorado, auxina sintética. Herbicida hormonal, selectivo y sistémico, es absorbido por vía foliar y traslocado hasta alcanzar las zonas meristémicas de las raíces en las que actúa como el ácido 3-indolacético interfiriendo la división y diferenciación celular así como la síntesis de las proteínas. Poseen baja volatilidad y su persistencia es de 1-3 meses según dosis y condiciones ambientales.
Su metabolismo en el suelo comprende, entre otros procesos, la degradación de la cadena lateral, la hidroxilación del anillo y su posterior apertura. Su persistencia en el suelo se estima en 3-4 semanas. Es muy móvil en algunos suelos y pueden contaminar las aguas subterráneas. Su adsorción está directamente relacionada con el contenido de materia orgánica. Su vida media es de 7-13 días.
Campo de actividad: Entre las especies sensibles en postemergencia se cuentan: abutilón (Abutilon theophrasti), llantén de agua (Alisma plantago-aquatica) (llantén de agua), bledos (Ips shinanoensis), heno ahumado (Apera spica-venti) (heno ahumado), Brassica napus (nabo), Cerastium glomeratum (oreja de ratón), camomila (Chamomilla recutita), cenizo blanco (Chenopodium album), cardo cundidor (Cirsium arvense), Convolvulus arvensis (corregüela menor), Datura stramonium (estramonio), fumaria (Fumaria officinalis), amor del hortelano (Galium aparine), centinodia (Polygonum aviculare), Rumex sp. (acedera, romaza), Sambucus nigra (saúco común), Sonchus oleraceus (cerraja), alsine (Stellaria media), Trifolium sp. (tréboles blanco y violeta), Tussilago farfara (fárfara), Veronica arvensis (verónica arvense), etc. Son resistentes, además de las gramíneas, Anthemis sp., polígono trepador o corregüela (Bilderdykia convolvulus), Chrysanthemum sp., ortiga muerta (Lamium amplexicaule), algunas ciperáceas y, en ciertas condiciones, las poligonáceas.
El 2-etil-hexil éster en mezcla con bromoxinil éster octanóico se utiliza en cultivos de avena, cebada, centeno, trigo y triticale. La sal amina en mezcla con 2,4-D sal amina + dicamba sal amina + MCPA sal amina se utiliza en césped de gramíneas; y con diclorprop-p sal amina + MCPA sal amina se utiliza en cebada y trigo. La sal de magnesio en mezcla con carfentrazona etil se utiliza en centeno, prados de gramíneas, trigo y triticale. La sal de magnesio y de dimetilamina en mezcla con tribenuron metil en avena, cebada, centeno, trigo y triticale.
Recomendaciones de uso: En maíz debe aplicarse cuando el cultivo tenga 5-20 cm de altura. En trigo se aconseja aplicar desde el final del ahijado hasta comienzos del encañado mientras que en cebada y avena de primavera pueden iniciarse los tratamientos antes del final del ahijado. En centeno pueden producirse interrupciones del crecimiento, por lo que es aconsejable proceder con cuidado. Los tréboles en praderas pueden ser dañados. No aplicar debajo de frutales de pepita si están en floración. No aplicar a temperatura superior a 33 ºC o si se esperan lluvias inminentes o cuando el crecimiento del cultivo se ve afectado por el frío o la sequía. Una lluvia dentro de las 8-12 horas siguientes al tratamiento puede reducir su eficacia. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica sobre hierbas jóvenes en crecimiento activo y fuerte competencia con el cultivo. Deben evitarse las derivas a frutales próximos o a otros cultivos sensibles. En praderas pueden realizarse dos aplicaciones en el mismo año.
Situación en el registro de la UE: Incluidos en el Anejo I según Directiva 2003/70/CE de la Comisión de 17 de julio de 2003 [DO L 184 de 23.07.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/2016 de la Comisión de 17 de noviembre de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que se refiere a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.