FENMEDIFAM
Identificación:
. nombre químico: 3-metil-(3-metilcarbanililoxi)carbanilato de metilo; 3,-metilcarbanilato de 3-metoxicarbomilaminofenilo,
. nombre común: phenmedipham (ANSI, EPA, ISO, JMAFF, WSSA)
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 675. CAS 13684-63-4. CIPAC 77. EP 452. EPA PC Code 098701. S 4075. SN 38584. ZK 15320.
Sustancia activa: Fenilcarbamato con actividad herbicida sistémico, de absorción foliar y, en menor medida, radical, con traslocación principalmente apoplástica. Actúa interfiriendo el proceso de la fotosíntesis impidiendo la reacción de Hill en el fotosistema II. Sus efectos no se perciben hasta unos 8 días después de la aplicación.
Su vida media en el suelo es de 3-4 semanas. No se acumula ni contamina los acuíferos. El 95% de la sustancia activa se degrada en 6 meses.
Campo de actividad: Se consideran especies sensibles: murajes (Anagallis arvensis), Bilderdykia convolvulus (polígono trepador), Biscutella auriculata (anteojos), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cenizo (Chenopodium album), jaramago (Diplotaxis sp.) (jaramagos), Fumaria sp. (fumaria), lino montesino (Linaria vulgaris) (gallos), ababol o amapola (Papaver rhoeas), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), Senecio vulgaris (hierba cana), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), Sisymbrium sp. (jaramagos), Veronica persica (verónica). Menos sensibles, pero controlables hasta 2 hojas verdaderas: bledos (Ips shinanoensis), Atriplex sp. (armuelles), Calendula arvensis (caléndula silvestre), Cardamine sp. (mastuerzos), azulejo (Centaurea cyanus), manzanilla (Chamomilla recutita), Euphorbia sp. (lechetrezna), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), Malva sp. (malva), verdolaga (Portulaca oleracea), hierba mora (Solanum nigrum), Sonchus asper (cerraja común), alsine (Stellaria media). Son resistentes: cardo cundidor (Cirsium arvense), amor del hortelano (Galium aparine), Mercurialis annua (malcoraje), centinodia (Polygonum aviculare), Xanthium sp. (bardana, pegotes).
Se utiliza en cultivos de remolacha azucarera, remolacha de mesa y remolacha forrajera. Se formula con desmedifam + etofumesato y con etofumesato en remolacha azucarera y remolacha forrajera; con desmedifam en remolacha azucarera, remolacha de mesa y remolacha forrajera.
Recomendaciones de uso: Debe aplicarse cuando el cultivo tenga, al menos, 2 hojas verdaderas y las hierbas, como máximo, 4. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica sobre hierbas en estado de plántula, preferiblemente en estado de cotiledones, y en buenas condiciones de crecimiento. Si hay Chaetocnema tibialis (pulguilla) u otros parásitos, controlar éstos y tratar unos días después. Se aconseja aplicar con etofumesato con lo que se consigue mayor campo de actividad y efecto residual. Si se quiere reforzar su acción antigramíneas, puede mezclarse con setoxidim (Fervinal o Grasidim). Caso de presentarse infestaciones de: manzanilla silvestre (Anthemis arvensis), Cirsium spp. (cardos) o de Picris echioides (raspasayos), se aconseja mezclar con clopiralida (Lontrel, etc.). No aplicar con rocío ni con temperaturas superiores a 25 ºC ni a temperaturas bajas. Intervalo óptimo de temperatura 15-20 ºC. No aplicar inmediatamente después de una helada o si es previsible se produzca. No guardar el caldo sobrante. No aplicar a cultivos que estén soportando condiciones adversas o que las hayan soportado y aún no se hayan recuperado. No usar en fresa en túnel de polietileno. Evitar la deriva. Si llueve en las 12 horas siguientes al tratamiento, éste pierde efectividad. Incompatible con productos alcalinos e insecticidas.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá atender especialmente a la protección de los organismos acuáticos. Las condiciones de autorización deberán incluir medidas de reducción del riesgo, cuando sea pertinente.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2004/58/CE de la Comisión de 23 de abril de 2004 [DO L 120 de 24.04.2004]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Bayer, United Phosphorus.