DESMEDIFAM 8% + FENMEDIFAM 8% p/v. EC » Asociación de herbicidas presentada en forma de concentrado emulsionable desarrollada para su empleo en el control de malas hierbas de hoja ancha en cultivos de remolacha. Se consideran especies sensibles: bledos (Ips shinanoensis), babol o blanquilla (Cardaria draba), cenizo (Chenopodium album), estramonio (Datura stramonium), jaramagos (Diplotaxis sp.), conejitos (Fumaria officinalis), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), conejitos (Linaria sp.), Malva sp., ababol o amapola (Papaver rhoeas), verdolaga (Portulaca oleracea), jaramago (Raphanus raphanistrum), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), cerrajas (Sonchus sp.), pamplina (Stellaria media), carraspique (Thlaspi arvense), ortigas (Urtica sp.), borroncillos o veronica (Veronica sp.), etc. Aparecen como resistentes Solanum nigrum y Vicia spp., mientras que Polygonum spp. y Salsola kali, únicamente se controlan en estado de plántula. Puede utilizarse en:
Remolacha azucarera: control de dicotiledóneas en postemergencia, 0,5-1 L/ha. PS: NP.
Remolacha de mesa: control de dicotiledóneas en postemergencia, 0,5-1 L/ha. PS: NP.
Remolacha forrajera: control de dicotiledóneas en postemergencia, 0,5-1 L/ha. PS: NP.
Aplique en pulverización foliar en postemergencia cuando el cultivo tiene 2-4 hojas verdaderas y la hierba a controlar se encuentra entre el estado de cotiledones y el de 4 hojas. Aplique con 200-400 L de caldo/ha con un máximo de 3 aplicaciones. Se darán las instrucciones para la correcta utilización del producto, así como de las advertencias necesarias para que el agricultor pueda cerciorarse de los riesgos de su utilización por fitotoxicidad en variedades sensibles del propio cultivo, particularmente por tratamientos anteriores con herbicidas de preemergencia o con ciertos insecticidas sistémicos, en los cultivos afectados por plagas o sequía o por temperaturas elevadas o en cultivos adyacentes o en los siguientes en la alternativa. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.
Toxicología: Atención. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No realice actividades que impliquen el contacto con el área o el cultivo tratado hasta que el producto depositado esté seco y al menos 24 horas después de la aplicación.
BAZOKA (19609), Afrasa; FENMEDIFAM 8% + Desmedifam 8% EC Massó (19609), C.Q. Massó.