CLORIDAZONA
Identificación:
. nombre químico: 5-amino-4-cloro-2-fenilpiridazin-3(2H) ona,
. nombre común: chloridazon (ISO),
. códigos alfanuméricos: BAS 119 H. CA DPR Chem Code 509. CAS 1698-60-8. CICAP 111. PC Code 069601.
Sustancia activa: Herbicida selectivo de preemergencia y postemergencia, es absorbido principalmente por las raíces pero también por las hojas. Impide la fotosíntesis en la reacción de Hill, fotosistema II. Los efectos se aprecian a las 4-8 semanas. Es poco activo contra gramíneas. La degradación microbiana en el suelo se verifica por rotura del grupo fenilo y formación de 5-amino-4-cloropiridazin-3(2H)-ona. La duración de su actividad en un suelo suficientemente húmedo es de 6-8 semanas; su vida media es de 68 días. La degradación se retarda si las condiciones del suelo son de temperatura y humedad bajas. Es poco móvil y, a menos que llueva intensamente recién aplicada, no se lixivia.
Campo de actividad: Se consideran especies sensibles: Atriplex patula (armuelle), Bilderdykia convolvulus (polígono trepador), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris) (zurrón de pastor), manzanilla (Chamomilla recutita), cenizo blanco (Chenopodium album) (cenizo, ceñilgo), rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides) (jaramago blanco), Galinsoga parviflora (soldado galante), ortiga muerta (Lamium amplexicaule) (ortiga de hojas abrazaderas), Linaria latifolia (gallos, conejos), Polygonum lapathifolium (cama roja), verdolaga (Portulaca oleracea), Raphanus raphanistrum (jaramago blanco), mostaza (Sinapis arvensis) (amarillera, mostaza), hierba mora (Solanum nigrum) (tomatito), pamplina (Stellaria media), carraspique (Thlaspi arvense) (telaspio), ortiga menor (Urtica urens), Veronica sp., etc. Se consideran especies resistentes todas las perennes.
La suspensión concentrada del 43% y el granulado dispersable en agua del 65% se pueden utilizar en cultivos de remolacha azucarera y de remolacha forrajera en los que controla malas hierbas de hoja ancha.
Recomendaciones de uso: Son cultivos sensibles: col, pepino, tomate y zanahoria. En suelos arenosos: tratar con precaución. Puede ser aplicado en presiembra y postsiembra y, en remolacha, también en preemergencia y postemergencia siempre que las hierbas no alcancen 4 hojas verdaderas y el cultivo o no haya nacido o, en el caso de la remolacha, tenga más de dos hojas verdaderas ya que la remolacha es sensible en el estado de cotiledones. Debe aplicarse en suelos húmedos y bien desmenuzados; si no llueve en los 10 días siguientes a la aplicación: dar un ligero riego. No aplicar en suelos cuyo contenido en materia orgánica sea superior al 5%.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I solo se podrán autorizar los usos como herbicida en aplicaciones de máximo 2,6 kg/ha cada 3 años en un mismo campo. Además se deberá prestar especial atención a la seguridad de los operarios, velando por que en las condiciones de uso se exija la utilización de equipos de protección individual adecuados; la protección de los organismos acuáticos; la protección de las aguas subterráneas, cuando la sustancia activa se aplique en regiones con suelos y/o condiciones climáticas vulnerables. En su caso, las condiciones de autorización deberán incluir medidas de reducción del riesgo, y deberán iniciarse programas de vigilancia en las zonas vulnerables para controlar la posibilidad de contaminación de las aguas subterráneas por los metabolitos B y B1.
Situación en el registro de la UE: Incluida en el Anejo I según la Directiva 2008/41/CE de la Comisión de 31 de marzo de 2008 [DO L 89 de 01.04.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: BASF.