BENSULFURON METIL
Identificación:
Ácido:
.. nombre químico: ácido á-[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)ureidosulfonil]-o-toluico,
.. nombre común: bensulfuron (ANSI, ISO, WSSA),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2263. CAS 99283-01-9. CIPAC 502. PC Code 128820.
Éster metílico:
.. nombre químico: á-[(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)ureidosulfonil]-o-toluato de metilo
.. nombre común: bensulfuron-methyl (ANSI, ISO),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2263. CAS 83055-99-6. DPX F5384. PC Code 128820.
Sustancia activa: Sulfonilurea con actividad herbicida, sistémica, selectiva, de absorción radical y foliar, y rápida traslocación a los tejidos meristémicos en los que actúa inhibiendo la enzima acetolactato sintasa necesaria para la biosíntesis de los aminoácidos esenciales valina, leucina e isoleucina, deteniendo la división y crecimiento celular. La selectividad en arroz parece que se basa en la rapidez con que éste lo metaboliza. Impide rápidamente el crecimiento de las especies sensibles. Las hojas se vuelven cloróticas a los 7 días y después se necrosan en los puntos de crecimiento. El control se obtiene al cabo de 2 a 3 semanas dependiendo de las especies. En algunos casos las hierbas moderadamente sensibles pueden permanecer verdes durante cierto tiempo, pero se interrumpe su crecimiento y dejan de ser competencia para el cultivo. La muerte de las ciperáceas es más lenta que la de las especies de hoja ancha.
En el arroz se metaboliza rápidamente a componentes inactivos. Los residuos descienden rápidamente en el agua quedando por debajo de 0,05 ppm dos semanas después de la aplicación.
Campo de actividad: Su espectro de acción incluye especies de hoja ancha y ciperáceas entre las que destacan: Alisma lanceolatum (colleta, llantén de agua), llantén de agua (Alisma plantago-aquatica) (coleta, lengua de vaca), alfabegueta (Ammannia coccinea) (presseguera, arbolito), Ammannia robusta (presseguera, arbolito), Bergia capensis (alfabegueta), juncia de agua (Cyperus difformis) (punta d´espasa, tiña), Heteranthera limosa (ensalada de pato, heterantera), castañuela o juncia (Scirpus maritimus) (chufa, castañuela), punxo (Scirpus mucronatus) (junquillo, puñalera), Scirpus supinus (borró, punxonet); resultan moderadamente sensibles Potamogeton nodosus (llengua d´oca) y Typha angustifolia (anea, espadaña), en cultivos de arroz.
Recomendaciones de uso: El arroz es muy selectivo; en condiciones normales tolera más de 3 veces la dosis normal. Debe ser aplicada en postemergencia temprana cuando el arroz tenga de 2 a 4 hojas, 20-40 días después de sembrar, y las hierbas se encuentren en los primeros estados vegetativos, hasta 3 hojas. El agua debe permanecer estancada durante un mínimo de 3 días y su temperatura debe ser superior a 18 ºC. Si no se puede controlar el agua se aconseja aplicar en postemergencia tardía, desde el ahijado hasta un máximo de 40 días después de la siembra. Todos los inhibidores de la enzima acetolactato sintasa son muy sensibles a las condiciones climáticas: son más eficaces cuando la humedad es de media a alta, la temperatura templada y las fluctuaciones de la temperatura diurna pequeñas.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de los organismos acuáticos, en relación con estos riesgos identificados deberán aplicarse, cuando sea conveniente, medidas de reducción del riesgo, por ejemplo, zonas tampón; la protección de las aguas subterráneas, cuando la sustancia activa se aplique en regiones con suelos vulnerables o condiciones climáticas desfavorables.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2009/11/CE de la Comisión de 18 de febrero de 2009 [DO L 48 de 19.02.2009]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: UPL Iberia.