HIMEXAZOL
Identificación:
. nombre químico: 5-metil-3-isoxazol,
. nombre común: hymexazol (EPA, ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 4034. CAS 10004-44-1. CIPAC 528. F 319. PC Code 129107. RTY 319. SF 6505.
Sustancia activa: Isoxazol sistémico con actividad fungicida para aplicación al suelo y tratamiento de semillas. Es principalmente fungistático. Posee un marcado efecto como promotor del enraizamiento. Se absorbe por las raíces y se trasloca en sentido acrópeto a los brotes. Parece ser que actúa en la síntesis de DNA/RNA. Impide el desarrollo miceliar, incrementa el poder germinativo de las semillas tratadas y favorece el crecimiento de las plántulas y del sistema radical del arroz, batata, berenjena, cebolla, chalote, crisantemo, fresa, pepino, té, tomate y zanahoria, entre otros. Su actividad biológica puede durar de 3 a 4 semanas. Muestra mayor actividad cuando se aplica al suelo que en los ensayos in vitro. La razón de este fenómeno se debe al efecto sinérgico del himexazol con los iones metálicos del sulfato de hierro, nitrato de aluminio, etc. existentes en el suelo. La estimulación del enraizamiento del arroz es muy importante en el arroz de trasplante. También estimula el crecimiento de la coliflor, pepino, tomate y zanahoria.
En el suelo se degrada por acción microbiana, con una vida media de 2-25 días. No se lixivia.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de enfermedades producidas por «Hongos telúricos» tales como ennegracimiento y podredumbre de la raíz de la remolacha (Aphanomyces cochlioides) (podredumbre de los semilleros), mal del esclerocio de las hortícolas (Athelia rolfsii) (esclerotiosis), fusariosis vascular del melón (Fusarium oxysporum f.sp. melonis) (fusarium vascular del melón), fusariosis vascular de la sandía (Fusarium oxysporum f. niveum) (fusarium vascular de la sandía), fusariosis vascular del pepino (Fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum) (fusarium vascular del calabacín), fusariosis vascular del tomate (Fusarium oxysporum) (fusarium vascular del tomate), quemado o añublo del arroz (Magnaporthe grisea) (quema del arroz, añublo), podredumbre de pie y corona de la remolacha (Pleospora bjoerlingii) (foma, pie negro de la remolacha), caída de plántulas de algodón, pepino y otros cultivos herbáceos (Pythium ultimum) (mal de los semilleros), podredumbre de cuello y raíz de los árboles frutales (Rosellinia necatrix) (podredumbre de cuello y raíz de los cultivos leñosos), mal del esclerocio de las hortícolas (Sclerotinia sclerotiorum) (podredumbre blanca de las hortícolas), etc.
El polvo para tratamiento de semillas del 70% se utiliza en simiente de remolacha. No controla Phytophthora capsici, Septodia spp. y Thanatephorus cucumeris.
Recomendaciones de uso: Su empleo incrementa el poder germinativo y favorece el crecimiento de las plántulas y del sistema radical. Los envases en que se comercialicen las semillas tratadas deberán llevar el siguiente texto «Simiente desinfectada con Himexazol. Destinar exclusivamente para siembra».
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I solo podrán autorizarse los usos como fungicida para la granulación de las semillas de la remolacha azucarera en instalaciones para el tratamiento profesional de semillas. Se deberá prestar especial atención a la seguridad de los operarios y trabajadores; el riesgo para los mamíferos y las aves granívoras. Cuando proceda, las condiciones de uso deberán incluir medidas de reducción del riesgo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2011/5/UE de la Comisión de 20 de enero de 2011 [DO L 18 de 21.01.2011]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: LKC UK.