FLUTOLANIL
Identificación:
. nombre químico: á,á,á-trifluoro-3,-isopropiloxi-2-toluanilida,
. nombre común: flutolanil (EPA, ISO)
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 2305. CAS 66332-96-5. CIPAC 524. NNF 136. PC Code 128975.
Nota » El nombre común aceptado por ISO y EPA es "Flutolanil" y por la Unión Europea "Flutolanilo". La denominación "Flutalonil", únicamente aparece en los registros españoles.
Sustancia activa: Anilida sistémica con actividad fungicida, es absorbida por vía foliar y radical, en este último caso es traslocada en sentido acrópeto. Actúa inhibiendo el complejo succinato deshidrogenasa, el cual es una importante enzima de la respiración. Inhibe específicamente el complejo succinato deshidrogenasa de los Basidiomicetos pero no de otras clases de hongos. La inhibición del complejo citado parece que da como resultado un descenso del consumo de CO2 y del suministro de ATP (adenosín trifosfato). Se reduce la síntesis de aminoácidos, aspartato y glutamato, y de las macromoléculas. Como consecuencia, se detiene el crecimiento miceliar de los hongos, la formación de rizomorfos infectivos y la de basidios. Actúa en todas las etapas del ciclo del patógeno, en especial, antes y en el momento de producirse la infección, preventivo-curativo, y durante la etapa de crecimiento activo del micelio, erradicante. Su actividad puede durar hasta 35 días.
Su vida media en el suelo es de 40-60 días. Es prácticamente inmóvil y no altera los mecanismos de nitrificación. Se descompone gradualmente hasta desprender CO2. También se fotodegrada y esta fotolisis se acelera con catalizadores como los compuestos carbonilo, benzofenona, acetofenona, flavona, xanthona, etc.
Campo de actividad: Entre los diversos Basidiomicetos que controla destacan: mal del esclerocio de las hortícolas (Athelia rolfsii) (mal del esclerocio), royas de los cereales y de las ornamentales (Puccinia sp.) (royas), rizoctoniosis (Thanatephorus cucumeris) (rizoctoniosis), si bien, únicamente se utiliza, en tratamiento dirigido al cuello en cultivos de clavel, esquejes de alcachofa, judía verde, patata y pimiento.
Recomendaciones de uso: Puede ser utilizada tanto en tratamientos preventivos antes de que se produzca la infección como en curativos en cualquier momento desde el comienzo de la infección hasta, incluso, cuando el hongo se reactiva en las viejas lesiones y estas aumentan de tamaño y aplicada por vía foliar: por medios terrestres y aéreos e, incluso, puede ser incorporada al agua de riego. No se ha observado fitotoxicidad a dosis mayores de las recomendadas. Los envases que contengan los tubérculos o semilla tratada deberán portar una etiqueta con la frase: «Semilla tratada con flutolanil, inhabilitada para el consumo, destinarla exclusivamente para siembra».
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a la protección de las aguas subterráneas, cuando la sustancia activa se aplique en regiones con suelos o condiciones climáticas vulnerables. Cuando sea conveniente, las condiciones de autorización deberán incluir medidas de reducción del riesgo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2008/108/CE de la Comisión de 26 de noviembre de 2008 [DO L 317 de 27.11.2008]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Registro Español: C.Q. Massó.