1,3-DICLOROPROPENO
Identificación:
. nombre químico: 1,3-dicloropropeno,
. nombre común: 1,3-dichloropropene,
. códigos alfanuméricos: CAS 542-75-6. CICAP 8101. PC Code 029001.
Nota » Producto con autorización excepcional según el artículo 53 del Reglamento CE 1107/2009, situaciones de emergencia en materia fitosanitaria, para su comercialización por un periodo de 120 días.
Sustancia activa: Hidrocarburo clorado. Fumigante del suelo con propiedades nematicidas, fungicidas, insecticidas y herbicidas. El producto actúa como esterilizante en contacto con la plaga o enfermedad. El poder nematicida procede de su producto de degradación 3-cloroalil alcohol. También defiende a la viña de la "degeneración infecciosa", transmitida por nematodos del género Xiphinema. No altera el equilibrio dinámico de los microorganismos del suelo a las dosis recomendadas.
La degradación del dicloropropeno en el suelo es rápida; la velocidad del proceso viene determinada por la naturaleza del suelo. Las pérdidas ocurren por volatilización, degradación por los microorganismos, hidrólisis, absorción irreversible y pérdidas a la atmósfera. En el suelo se hidroliza a los correspondientes alcoholes 3-cloroalilos que son también biocidas y que se degradan principalmente por vía biológica. Estos alcoholes quedan fuertemente retenidos en las partículas del suelo. Sin embargo, el 1,2-dicloropropano se degrada ligeramente y el 99% se disipa por volatilización en unos 10 días como compuesto inalterado. El 1,3-dicloropropeno puede lixiviarse si las aguas son someras y los suelos arenosos con bajo porcentaje de materia orgánica y en zonas de riegos o lluvias frecuentes.
Campo de actividad: Resulta eficaz en la desinfección de suelos contra:
. miriápodos: Scutigerella immaculata;
. nematodos formadores de quistes: Globodera spp., Heterodera spp.;
. nematodos formadores de nódulos: Meloidogyne incognita, etc.;
. nematodos patógenos libres: Ditylenchus spp., Pratylenchus penetrans, Tylenchulus semipenetrans, Tylenchus devastator, Tylenchus tritici, Xiphinema spp., etc.
Las dosis normalmente recomendadas son de 90-100 L s.a./ha cuando se han de establecer cultivos herbáceos y controlar nematodos libres o de los nódulos; si han de ser controlados nematodos formadores de quistes debe aumentarse la dosis hasta 200 L s.a./ha y si lo que se pretende es desinfectar el suelo para establecer un cultivo leñoso se puede llegar a 500-560 L s.a./ha. Todas las dosis anteriores controlan insectos terrícolas y algunos hongos del suelo.
Pueden ser utilizados en la desinfección de suelos destinados a semilleros y cultivos de cítricos, frutales de hoja caduca, frutales subtropicales/tropicales, hortícolas, industriales, ornamentales leñosas, patata, remolacha azucarera, tabaco y vid.
Sus mezclas con cloropicrina pueden ser utilizadas en la desinfección de suelos destinados a cultivos de berenjena, calabacín, cebolla, fresa, genero rubus (frambueso, etc.), judía verde, ornamentales herbáceas, pepino, pimiento, tabaco y tomate.
Recomendaciones de uso: Estos productos se aplican mediante inyección localizada, en bandas con arados tipo Chisel y, algunos, en mezcla con cloropicrina a través de la instalación de riego por goteo. Normalmente se sellará el suelo tratado mediante un riego o, más frecuentemente, mediante una lámina de plástico de 200 galgas que se retirará al cabo de 5-10 días, según suelos y temperatura ambiente, o mediante un pase de rulo.
Fitotóxico. Se aplica en forma líquida pero, una vez en el suelo, se volatiliza y difunde en forma de vapor. No aplicar a temperaturas inferiores a 12 ºC. No utilizar en suelos arcillosos, pesados, o en suelos con muchas piedras grandes. Mantenerlo alejado de abonos, alimentos, medicinas, piensos, plantas y ropa. Antes de realizar la siembra o plantación, dar 2 labores superficiales y dejar un tiempo de aireación mínimo de tantas semanas como múltiplos de 60 o 100 L p.c./ha hayan sido aplicados. En suelos pesados, y en aquellos en que no puedan realizarse las labores superficiales, aumentar el tiempo en un 50%. No debe permitirse la entrada de ganado durante el tiempo que dure el tratamiento. No alterar la superficie del suelo durante los 21 días siguientes a la aplicación. Los suelos húmedos o fríos necesitan un tratamiento más largo. No usar abonos que contengan sales amónicas después del tratamiento. Emplear sólo nitratos hasta que el cultivo esté bien implantado y la temperatura del suelo sea superior a 18 °C. No lavar los equipos con agua ni utilizar recipientes con aleaciones de aluminio o magnesio pues puede corroerlos.
Los productos actuales contienen 1,3-dicloropropeno con muy bajo contenido en dicloropropano.
Situación en el registro de la UE: No incluido en el Anejo I de la Directiva 91/414/CEE por la Decisión 2007/619/CE de la Comisión de 20 de septiembre de 2007 [DO L 249 de 25.09.2007]. No incluido en el Anejo I de la Directiva 91/414/CEE por la Decisión 2011/36/UE de la Comisión de 20 de enero de 2011 [DO L 18 de 21.01.2011].
Registro Español: Agroq. de Levante.