QUINOXIFEN 25% p/v. SC » Fenoxiquinolina sistémica con actividad fungicida, específica contra oídios, presentada en forma de suspensión concentrada para aplicar en pulverización foliar. Puede ser utilizado en cultivos de:
Albaricoquero: control de oídio, 25-30 cc/hl (100 L de agua). Inicie el tratamiento de modo preventivo en floración y repita a intervalos entre aplicaciones de 8 a 12 días dependiendo de la intensidad de la enfermedad. Realizar como máximo 4 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 14 días.
Alcachofa: control de oídio, 30 cc/hl (100 L de agua). Inicie el tratamiento de modo preventivo y repita a intervalos entre aplicaciones de 8 a 10 días. Realizar como máximo 3 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 3 días.
Calabaza: control de oídio, 20-30 cc/hl (100 L de agua) y gasto máximo de 300 cc/ha. Aplique solamente en cultivos al aire libre, preferiblemente en tratamientos preventivos con intervalo de 10-20 días y en tratamientos curativos en mezcla con un antioídio específico compatible repitiendo a intervalos de 5-7 días. Realizar como máximo 3 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 7 días.
Fresa: control de oídio, 30 cc/hl (100 L de agua). Inicie el tratamiento de modo preventivo y repita a intervalos entre aplicaciones de 8 a 10 días. Realizar como máximo 3 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 3 días.
Manzano: control de oídio, 25-30 cc/hl (100 L de agua). Inicie el tratamiento de modo preventivo en floración y repita a intervalos entre aplicaciones de 8 a 12 días dependiendo de la intensidad de la enfermedad. Realizar como máximo 4 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 14 días.
Melocotonero: control de oídio, 25-30 cc/hl (100 L de agua). Inicie el tratamiento de modo preventivo en floración y repita a intervalos entre aplicaciones de 8 a 12 días dependiendo de la intensidad de la enfermedad. Realizar como máximo 4 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 14 días.
Melón: control de oídio, 20-30 cc/hl (100 L de agua) y gasto máximo de 300 cc/ha. Aplique solamente en cultivos al aire libre, preferiblemente en tratamientos preventivos con intervalo de 10-20 días y en tratamientos curativos en mezcla con un antioídio específico compatible repitiendo a intervalos de 5-7 días. Realizar como máximo 3 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 7 días.
Sandía: control de oídio, 20-30 cc/hl (100 L de agua) y gasto máximo de 300 cc/ha. Aplique solamente en cultivos al aire libre, preferiblemente en tratamientos preventivos con intervalo de 10-20 días y en tratamientos curativos en mezcla con un antioídio específico compatible repitiendo a intervalos de 5-7 días. Realizar como máximo 3 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 7 días.
Vid: control de oídio, 20-30 cc/hl (100 L de agua) y gasto máximo de 300 cc/ha. Utilizar preferiblemente en tratamientos preventivos con intervalos de 10-20 días y en tratamientos curativos en mezcla con un antioídio específico compatible repitiendo a intervalos de 5-7 días. Realizar como máximo 5 aplicaciones por periodo vegetativo. PS: 21 días en uva de mesa; 30 días en vid para vinificación.
Aplique en pulverización con la suficiente cantidad de caldo para conseguir una buena y uniforme distribución sobre el cultivo.
Manejo de resistencias: Para evitar la aparición de resistencias no efectuar con este producto ni con ningún otro que contenga quinoxifen más de 5 tratamientos por período vegetativo en vid, más de 4 en manzano, melocotonero y albaricoquero y más de 3 en los demás cultivos. No realizar más de 3 aplicaciones consecutivas, siendo conveniente alternar con fungicidas de distinto modo de acción.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. Peligros para al medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m en cultivos herbáceos y de 10 m en cultivos leñosos hasta las masas de agua superficial. Evite la contaminación de aguas. Plazo de reentrada: Ventilar las zonas/los invernaderos tratados (bien/durante un tiempo especificado/hasta que se haya secado la pulverización) antes de volver a entrar.
ARIUS (21888), Dow AgroSciences.