FAMOXADONA
Identificación:
. nombre químico: 3-anilino-5-metil-5-(4-fenoxifenil)-1,3-oxazolidin-2,4-diona,
. nombre común: famoxadone (ANSI, EPA, ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5878. CAS 131807-57-3. CIPAC 594. DPX JE 874. PC Code 113202.
Sustancia activa: Oxazolidinediona con actividad fungicida. Se caracteriza por su actividad biológica residual a dosis bajas, y por su acción traslaminar, especialmente contra Oomicetos del orden Peronosporales y algunos patógenos pertenecientes a las clases Ascomicetos, Basidiomicetos y Deuteromicetos. Inhibe el transporte de electrones entre el citocromo b y el citocromo c1 en las mitocondrias, necesario para la fosforilación oxidativa, bloqueando la función del enzima ubiquinol: citocromo-c oxidoreductasa en el complejo III. Es decir, bloquea la producción de energía, ATP, y la respiración celular. Se fija y se conserva en la epicutícula de los órganos tratados de tal forma que, ante un ataque de hongos patógenos, libera una cantidad suficiente de fungicida para destruir las esporas. Las zoosporas de Phytophthora infestans, por ejemplo, dejan de consumir oxígeno, pierden movilidad en unos segundos y se diluyen poco después. Controla cepas de mildius resistentes a las fenilamidas. Su control preventivo puede durar 10-14 días, dependiendo de la dosis inicial y del cultivo.
Se degrada en el suelo por vía microbiana en condiciones aerobias y, por hidrólisis, en condiciones anaerobias. En condiciones aerobias su vida media es de 6 días a 20 ºC. La fotólisis no es importante. Es fuertemente adsorbido por los coloides del suelo y tanto la sustancia activa como sus metabolitos son inmóviles. No se detectan residuos a 5 cm de profundidad. En el suelo su vida media es de 2-11 días. En el agua tiene una vida media de 30 minutos y de menos de 2,1 días en el sedimento. En las plantas se fija en la superficie tratada y no se trasloca. La vida media oscila entre 7 días en el tomate y 30 días en la vid.
Campo de actividad: Resulta efectivo sobre Oomicetos (hongos productores de las enfermedades conocidas genéricamente como mildius) y, en particular, sobre mildiu de la patata y del tomate (Phytophthora infestans) (mildiu de la patata y del tomate) y mildiu de la vid (Plasmopara viticola) (mildiu de la vid). Se le asigna buen efecto secundario sobre diversas fungosis como alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas (Alternaria solani) (alternariosis o negrón de la patata y otras solanáceas). Dentro de su campo de actividad se incluyen otros hongos patógenos presentes en hortalizas y en vid tales como excoriosis de la vid (Phomopsis viticola) (excoriosis de la vid) y diversos oídios.
Se formula en mezcla con cimoxanilo para ser utilizada en berenjena, cucurbitáceas de piel comestible, melón, patata y tomate.
Recomendaciones de uso: De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá atender especialmente a los posibles riesgos crónicos que suponga la sustancia original o sus metabolitos para las lombrices de tierra; la protección de los organismos acuáticos y se velará por que las condiciones de autorización incluyan, cuando corresponda, medidas de reducción del riesgo; la protección de los operarios.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2002/64/CE de la Comisión de 15 de julio de 2002 [DO L 189 de 18.07.2002]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1885 de la Comisión de 20 de octubre de 2015 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/549 de la Comisión de 8 de abril de 2016 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación.
Notificador: DuPont.