FLUOPYRAM
Identificación:
. nombre químico: Benzamida, N-[2-[3-cloro-5-(trifluorometil)-2-piridinil]etil]-2-(trifluorometil)
. nombre común: fluopyram (ISO, español, inglés).
. códigos alfanuméricos: AE C656948. CAS 658066-35-4. CIPAC 807.
Sustancia activa: Fluopyram, materia activa descubierta por Bayer CropScience, es el único representante de una nueva clase de fungicidas de amplio espectro (piridinil etil benzamidas) y pertenece al grupo 7 de FRAC. Su aplicación se puede hacer por vía foliar, "drench", riego por goteo y a través de tratamiento de semillas. Fluopyram es efectivo en el control de enfermedades económicamente importantes en una gran variedad de cultivos hortícolas, frutales, vid, etc.
A nivel bioquímico, fluopyram inhibe la respiración mitocondrial del hongo bloqueando el transporte de electrones en la cadena de la respiración a nivel de la succinato deshidrogenasa (Complejo II - Inhibidor SDH). Fluopyram muestra actividad en las varias fases del ciclo de vida del hongo: germinación de las esporas, en la elongación del tubo germinativo y en el crecimiento de micelio y esporulación.
Campo de actividad: Fluopyram es un fungicida con propiedades penetrantes y translaminares, con translocación a través del xilema. Posee una excelente actividad fungicida, sobre todo en aplicaciones preventivas, para control de enfermedades causadas por dos importantes clases de hongos: Ascomicetas y Deuteromicetas incluyendo oídios (Sphaerotheca sp., Podosphaera sp., Uncinula sp., Erysiphe sp., Leveillula taurica), botritis (Botrytis cinerea), podredumbre blanca Sclerotinia sclerotiorum, podredumbre blanca (Sclerotinia minor), moniliosis (Monilinia sp.) y otros patógenos tales como Venturia sp., Helminthosporium sp., alternariosis o negrón de las hojas (Alternaria sp.), Colletotrichum sp..
La suspensión concentrada del 40% se utiliza en berenjena, calabacín, calabaza, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate; y la suspensión concentrada del 50% en albaricoquero, cerezo, melocotonero, nectarino, vid de mesa y vid para vinificación. En mezcla con tebuconazol para aplicar en ajo, albaricoquero, cebolla, cerezo, manzano, melocotonero, nectarino, peral y vid para vinificación; con triadimenol se utiliza en berenjena, calabacín, calabaza, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate; y en mezcla con trifloxistrobin en fresa y lechuga.
Recomendaciones de uso: El grupo de fungicidas en el que se incluye fluopyram (Grupo 7 del FRAC) presenta un moderado a elevado riesgo en cuanto a desarrollo de resistencias. Para evitar la aparición de resistencias deben respetarse estrictamente las limitaciones en cuanto al número de aplicaciones por campaña que figuran en la respectiva etiqueta. Es igualmente aconsejable que las aplicaciones de fluopyram se alternen con fungicidas pertenecientes a diferentes familias químicas.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención a el riesgo para las aves y los organismos acuáticos.
Situación en el registro de la UE: Incluida en el Anejo I según el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 802/2013 de la Comisión de 22 de agosto de 2013 por el que se aprueba la sustancia activa con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión.
Notificador: Bayer.