ÁCIDOS ORGÁNICOS 5% + PÉPTIDOS 2%. SL » Atrayente alimenticio específico para la captura de la mosca de las alas manchadas o mosca del vinagre (Drosophila suzukii), compuesto por péptidos y ácidos orgánicos con un alto poder de atracción. No necesita de insecticida alguno, ni en la propia formulación ni en su uso posterior en campo, está diseñado y optimizado para emplearlo directa(para que así conserve su máxima eficacia). La eficacia del sistema está garantizada mientras haya atrayente en forma líquida. La durabilidad del mismo puede variar en función de la época del año y climatología local. Presenta una emisión de volátiles escalonada en el tiempo de gran capacidad de atracción para Drosophila suzukii. Las moscas se sienten atraídas por las emisiones del atrayente dispuesto en las trampas, penetran en ellas y al no poder escapar muere por ahogamiento en el líquido. Está especialmente indicado para los principales cultivos afectados por Drosophila suzukii que son princifrutales de frutos blandos como cerezo, fresa, ciruelo, berries, higuera, uva de mesa, además de bayas silvestres que le sirven de reservorio cuando no hay cultivo susceptible.
Dosis: 250-600 ml/trampa (mosquero) dependiendo del tipo de mosquero utilizado. Procurar que queden unos 2 cm de margen para que el líquido no rebose. El líquido deberá reponerse antes de que se evapore totalmente. El intervalo de tiempo necesario para la reposición del líquido atrayente puede variar según la temperatura, grado de exposición al sol y tipo de mosquero utilizado. Para conseguir la máxima rapidez de llenado se aconseja colgar las trampas (ya tapadas) y a continuación "cebarlas" (en el caso de mosqueros con agujeros), introduciendo la lanza de la mochila por uno de los orificios. Las trampas deberán colgarse al nivel del cultivo, como mínimo separadas 25 cm del suelo. Se aconseja un monitoreo a lo larde todo el año, dado que la forma adulta puede sobrevivir en condiciones invernales. Durante el invierno, colocar las trampas reforzando los perímetros de la parcela y las zonas más húmedas. En la época de fructificación, la colocación de la trampa debe ser en toda la parcela. La densidad de trampas va a depender de la presión de la plaga.
SUZUKII Trap Maxcaptures, Bioibérica.