DIGLYPHUS ISAEA Walker 1838 » Himenóptero de la familia Eulophidae, originario de Europa. Los adultos son negros, de 2-3 mm, con antenas muy cortas y en maza, las hembras son un poco más grandes que los machos y poseen una línea amarilla en las patas anteriores. Los adultos se alimentan de larvas de Liriomyza bryoniae (Kaltenbach), L. trifolii (Burgess), L. huidobrensis (Blanchard), Phytomyza syngenesiae (Hardy) y otros Dípteros minadores de las hojas de crisantemo, gerbera, melón, pepino, pimiento, tomate y otras hortícolas y ornamentales. Las hembras de Diglyphus realizan la puesta en el interior de la hoja, junto a la larva del Díptero minador, que previamente ha paralizado. Cuando eclosione el huevo, la larva de Diglyphus iniciará la predación de la larva del Díptero de la que se alimentará hasta que complete su desarrollo (tres estados larvarios de los cuales el primero es transparente, el segundo amarillento y el tercero azul turquesa), pupe (antes de pupar construye con sus excrementos seis columnas que le permiten separar la epidermis superior de la hoja de la inferior, en el interior de este habitáculo se transforma en pupa, al principio de color verde, más tarde negra) y emerja un nuevo adulto que realizará una nueva puesta. La duración del desarrollo total es de 13 días a 25 ºC a 33 días a 16 ºC; el adulto vive 10 días a 25 ºC y 32 días a 20 ºC y las hembras ponen 200-300 huevos; a partir de 15 ºC la población del depredador crece con mayor rapidez que la del Díptero parásito. Las hembras se alimentan de larvas del minador que se encuentren al final del primer estado o en el segundo, las pica y las succiona; a 20 ºC necesita unas 70 larvas para alimentarse. Este eulófido detecta las larvas palpando con las antenas la superficie de la hoja; es capaz de controlar estas plagas, en especial, en cultivos en invernadero durante los meses estivales. Normalmente el control biológico de los minadores citados se inicia durante el invierno con el bracónido Dacnusa sibirica, iniciando las sueltas de Diglyphus a partir del mes de marzo o bien se utiliza la mezcla de ambos en proporción 9:1 Dacnusa/Diglyphus. Se comercializa en botellas de 100 cc que contienen 100 o 250 adultos.
Dosis: normal, 0,1 ind./m2 (1 bot./2.500 m2) y, curativa, 1 ind./m2 (1 bot./250 m2) 3 introducciones semanales. Pueden almacenarse durante un corto tiempo a 8-10 ºC fuera del alcance de la luz directa del sol.
MIGLYPHUS, Koppert.