SILICIO 30%. SL »
Fórmula 1» » Composición: dióxido de silicio 30%. Solución de silicio indicada como corrector de carencias. Su aplicación protege a las plantas contra el ataque de los microorganismos patógenos ya que la acumulación del silício en los tejidos de la epidermis, permite proteger y fortalecer mecánica y bioquímicamente los tejidos de la planta. Favorece la absorción del fósforo y potasio; tiene acción sinérgica con el calcio, magnesio, hierro, molibdeno y zinc; mejora la vida media de los productos perecederos; favorece el desarrollo radicular; incrementa la resistencia de la planta frente a la salinidad, incrementa la resistencia frente a la sequía, la aplicación de silício en la fertilización puede optimizar el aprovechamiento del agua en un 30-40%; permite completar la rehabilitación de suelos afectados por sales, compactados y con bajos niveles de pH. Para aplicar en todo tipo de cultivos.
Riego: 0,5-1 L/hl (100 L de agua) hasta una dosis máxima de 4 L/ha.
MANVERT Silikon, Biovert.
Fórmula 2» » Composición: dióxido de silicio 30%. Producto a base de silicio que por su propia naturaleza, tiene la propiedad de absorber la humedad por lo que se utiliza para reducir la cantidad de agua libre (rocíos, lluvias, nieblas, etc.) que se deposita sobre la parte aérea de los cultivos, como hojas, tallos y frutos. Para aplicar en todo tipo de cultivos.
Dosis: 2-3 L/ha. Se recomienda el uso de un regulador de pH. Efectuar varios tratamientos, aproximadamente cada 10 días, a lo largo de todo el ciclo de cultivo, especialmente con posterioridad a fuertes condiciones de humedad.
SILICANT, Lida; SILIFORTE, Capa.
Fórmula 3» » Composición: dióxido de silicio 30%. pH 4. Densidad 1,2 g/cc. Solución líquida que actúa como bioactivador por la acumulación de Silicio en la epidermis. Aumenta la resistencia natural de la planta a infecciones de patógenos. Fortalece el tallo disminuyendo la incidencia del encamado en cereales y en especial en arroz. Favorece la absorción de fósforo y hierro presente en el suelo, mejorando la productividad y calidad de la cosecha. Favorece el desarrollo radicular, y con ello protege a la planta frente a condiciones de estrés, potenciando su desarrollo y crecimiento. Mejora la resistencia de la planta frente a sequía y la salinidad. Indicado en todo tipo de cultivos tales como arroz, cereales, cítricos, frutales, hortícolas, olivo y ornamentales, en aplicación vía riego, bien por goteo o por inundación, aplicando en este último caso las dosis máximas.
Dosis: vía riego: carencias leves: 1-1,5 L/ha; carencias graves: 1,5-3 L/ha.
VITAFIXOL Actiron Si, Vitafixol.
Fórmula 4» » Composición: dióxido de silicio 30%. Producto a base de silicio que mejora la resistencia mecánica de las células vasculares y epidérmicas de tallos, hojas y frutos, fortaleciendo su integridad, consistencia y rigidez estructural, permitiendo tener plantas más fuertes y compactas, con más vigor, mejor porte y estabilidad. Cuando se aplica vía radicular es absorbido y transportado por el xilema y se va depositando (proceso de silicificación) en las paredes celulares de los vasos conductores hasta llegar a las hojas.
Dosis: arroz: foliar 3-4 L/ha, realizando los tratamientos a los 25, 50, 75 y 100 días después de la siembra; cítricos y caqui: aplicaciones radiculares de 4-5 L/ha en brotación, inicio del verano y principios de otoño. Para mejorar la consistencia y mejorar comportamiento en almacenamiento y transporte del fruto, realizar una aplicación por vía foliar poco antes de cosecha a 250 cc/hl (100 L de agua); frutales y aguacate: aplicaciones radiculares de 4-5 L/ha en brotación, inicio crecimiento de fruto y en maduración. Para mejorar la consistencia y mejorar comportamiento en almacenamiento y transporte del fruto, realizar una aplicación por vía foliar poco antes de cosecha a 250 cc/hl (100 L de agua); hortícolas y fresa: aplicaciones radiculares de 3-4 L/ha en el momento del trasplante con una periodicidad de 3 semanas. Para mejorar la consistencia y mejorar comportamiento en almacenamiento y transporte del fruto, realizar una aplicación por vía foliar poco antes de cosecha a 200 cc/hl (100 L de agua); patata, cebolla, puerro y apio: aplicaciones radiculares de 3-4 L/ha, a partir del inicio de la vegetación, un tratamiento cada 3 semanas. Aplicaciones radiculares: aplicar el producto solo, sin mezclas con otros productos. Antes de aplicarlo asegúrese de que tanto el depósito como las tuberías por donde se incorporará a la red de riego, estén limpias y sin restos de otros productos. Para ello es recomendable, hacer circular agua sola durante varios minutos tanto antes como después de aplicar el producto.
STRENSIL, Lida.