BEFLUBUTAMIDA
Identificación:
. nombre químico: IUPAC, (RS)-N-bencil-2-(4-fluoro-3-trifluorometilfenoxi)butanamida, o también, CAS, 2[4-fluoro-3-(trifluorometil)fenoxi]-N-(fenilmetil)butanamida,
. nombre común: Beflubutamida (ISO),
. códigos alfanuméricos: CAS 113614-08-7. CIPAC 662. UR-50601. UBH-820. ASU 95 510 H (Herbaflex, Beflubutamid/isoproturon)
. HRAC: Grupo F1
Sustancia activa: Amida perteneciente a la familia de las Fenoxibutanamidas, con actividad herbicida que actúa como inhibidor de la biosíntesis de los carotenoides, selectiva en cereales de invierno y trigo duro. Resulta efectiva en el control en postemergencia de dicotiledóneas anuales,malas hierbas de hoja ancha. Es absorbida principalmente por las plántulas y en menor medida por raíces y hojas. Su traslocación es limitada y tiene lugar en el simplasto. Inhibe en la planta la enzima fitoene desaturasa (PDS) que interviene en la biosíntesis de los carotenoides, vía principal de la fotooxidación de la clorofila, induciendo así síntomas típicos de blanqueamiento.
Induce fuertes clorosis en los nuevos tejidos desarrollados por la planta. Su aplicación afecta a toda la planta: tan pronto como el meristemo apical es afectado la joven planta deja de crecer y desarrollarse. Las malas hierbas afectadas y las pequeñas plantas que pudieran quedar serán dominadas por el desarrollo del cereal.
El riesgo de aparición de resistencias en las malezas a este herbicida puede ser considerado como potencialmente bajo.
Campo de actividad: Entre las numerosas dicotiledóneas que controla destacan: amapola (Papaver rhoeas), borroncillo (Veronica persica), fumaria (Fumaria officinalis), hierba pajarera (Stellaria media), magarza (Matricaria chamomilla), magarzas (Matricaria sp.), nomeolvides (Myosotis arvensis), ortiga muerta de hojas abrazantes (Lamium amplexicaule), ortiga muerta purpúrea (Lamium purpureum), pensamiento silvestre (Viola tricolor), trinitaria (Viola arvensis), verónica (Veronica hederifolia), zurrón de pastor (Capsella bursa-pastoris), etc.
Se aplica en cebada, centeno, trigo y triticale.
Recomendaciones de uso: De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá prestar especial atención al riesgo para los organismos acuáticos. En su caso, las condiciones de uso deberán incluir medidas de reducción del riesgo.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2007/50/CE de la Comisión de 2 de agosto de 2007 [DO L 202 de 03.08.2007]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas.
Notificador: Stähler International.