RIMSULFURON 25%. WG » Sulfonilurea sistémica con actividad herbicida, de postemergencia, selectiva en maíz, tomate y patata presentado en forma de microgranulado dispersable en agua para aplicar en pulverización sobre las hierbas a controlar. Resulta efectivo en el control de gramíneas: Cyperus sp., Digitaria sanguinalis, arrocillo (Echinochloa crus-galli), Lolium rigidum, Panicum sp., Setaria viridis y malas hierbas de hoja ancha: amaranto (Amaranthus retroflexus), Artemisia sp., Calystegia sp., bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), Coronopus sp., rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides), eruca (Eruca vesicaria), Galium aparine, girasol (Helianthus annuus), amapola (Papaver rhoeas), verdolaga (Portulaca oleracea), farolillos (Reseda phyteuma), mostaza (Sinapis arvensis), esparcilla (Spergula arvensis), Sonchus oleraceus, alsine (Stellaria media), ortiga menor (Urtica urens), Xanthium strumarium. Puede ser utilizado en cultivos de:
Maíz: control de malas hierbas, malas hierbas de hoja ancha, gramíneas anuales, 50 g/ha. No aplique el producto sobre maíz dulce y maíz para la producción de semillas. Efectúe 1 aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-400 L/ha. Para conseguir los mejores resultados siga las siguientes instrucciones:
. Contra arrocillo (Echinochloa crus-galli), Lolium rigidum, Panicum sp., aplique hasta el estado de comienzo de ahijado.
. Contra cola de zorra (Setaria sp.), Digitaria sanguinalis, Abutilon theophrasti, Xanthium strumarium, hasta el estado de 2/3 hojas .
. Contra otras dicotiledóneas (Amaranthus sp., artemisia (Artemisia verlotiorum), Calystegia sp., bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), Coronopus sp., jaramago (Diplotaxis sp.), eruca (Eruca vesicaria), girasol (Helianthus annuus), verdolaga (Portulaca oleracea), gabarro (Reseda lutea), mostaza (Sinapis arvensis), Sonchus oleraceus, alsine (Stellaria media) hasta 4-6 hojas de las adventicias.
. Contra Sorghum halepense utilice cuando la mayoría de las malas hierbas estén ya nacidas y antes de que alcancen los 20 cm de altura.
En caso de alta presión de malas hierbas o de nuevas germinaciones de malas hierbas después del tratamiento, se pueden dar 2 aplicaciones, a partir del BBCH 10 (primera hoja, a través del coleóptilo), con un intervalo de 8-15 días, la primera aplicación a la dosis de 30 g/ha y 20 g/ha en la segunda aplicación. Tratar en todos los casos en postemergencia del maíz durante el estado de BBCH 12-14 (desarrollo del tallo principal, desde 2 hasta 4 hojas desplegadas).
Se recomienda no regar hasta después de transcurridas 72 horas de la aplicación al objeto de obtener la mejor eficacia y selectividad. PS: NP.
Patata: control de malas hierbas, 60 g/ha. No aplique el producto en patata de siembra. Efectúe 1 aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-400 L/ha. Aplique mediante pulverización mecánica en cultivos bajos. Realizar una aplicación durante el BBCH 20-30 (formación de los brotes laterales). Los mejores resultados se obtienen cuando la aplicación se realiza con las malas hierbas en el estado de cotiledones a 2 hojas y con un buen nivel de humedad en el suelo. En el caso de emergencias escalonadas de las adventicias o para el desherbado de arvenses de difícil control, se podrá realizar un segundo tratamiento después de un plazo de 8 a 15 días a la dosis de 30 g/h. PS: NP.
Tomate: control de malas hierbas, 60 g/ha. Efectúe 1 aplicación por campaña con un volumen de caldo de 200-400 L/ha. Aplique mediante pulverización mecánica y manual en cultivos bajos. Realizar una aplicación durante el BBCH 13-18 (desde la tercera hoja verdadera del tallo principal desplegada hasta 8 o más hojas del tallo principal desplegadas). Los mejores resultados se obtienen cuando la aplicación se realiza con las malas hierbas en el estado de cotiledones a 2 hojas y con un buen nivel de humedad en el suelo. En el caso de emergencias escalonadas de las adventicias, se podrá realizar un segundo tratamiento después de un plazo de 8 a 15 días a la dosis de 50 g/ha. PS: NP.
Tratamiento herbicida al aire libre en pulverización, en mezcla con un coadyuvante humectante. Aplique en las primeras fases de crecimiento de las malas hierbas. Puede ser conveniente la adición de otro herbicida para potenciar y complementar el espectro de eficacia, especialmente: en presencia de las hierbas de hoja ancha: Chenopodium sp., Datura sp., Polygonum aviculare, Portulaca sp., y Veronica persica. El volumen de agua en la aplicación será de 200-400 L/ha, utilice el más bajo solo en cultivos muy abiertos con malas hierbas pequeñas; en aplicaciones tardías donde el cultivo es denso el volumen será de 400 L/ha. Utilizar una presión de 2-3 bares.
Cultivos de sustitución: en caso de fallo del cultivo, todos los cultivos deben ser plantados 90 días después de realizar el tratamiento del producto.
Cultivos de rotación: no es persistente en el suelo, utilizado de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta, no producirá daño a los cultivos de rotación y no hay limitaciones en la elección de cultivos sucesivos.
Variedades: es selectivo en la mayoríde variedades de tomate, patata y maí(forrajeras y de grano), en buen desarrollo vegetativo. A veces pueden aparecer ligeras amarilleces después de la aplicación, sin que ello represente ninguna consecuencia para el cultivo.
No se deberá utilizar en variedades de maídulce o en campos de producción de semilla de maío patata de siembra.
No utilizar ningún insecticida organofosforado en el intervalo de 7 díantes o 4 días después de la aplicación.
Se debe considerar una zona de amortiguamiento de 5 metros para Triticum aestivum y Sorghum bicolor como cultivos adyacentes.
No aplique en cultivos que sufran estrés como consecuencia de estrés hídrico, bajas temperaturas, el ataque de plagas o enfermedades, deficiencia de nutrientes o de cal, u otros factores que reducen el crecimiento de los cultivos. No aplique en regiones con suelos y/o condiciones climáticas vulnerables.
No aplicar a continuación o en mezcla en tanque con otro producto que contenga cualquier otra sulfonilurea.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H319: Provoca irritación ocular grave. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 10 m con cobertura vegetal hasta las masas de agua superficial. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad hasta la zona no cultivada de 20 m o 10 m con boquillas del 75% de reducción de deriva o 5 m con boquillas del 90% de reducción de deriva. Plazo de reentrada: No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización. Evite el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación.
CIRCUS 25WG (ES-00245), Sapec; , .