AA 8,7% + NITRÓGENO 6%. WP » Composición: aminoácidos libres 8,7%; aminoácidos totales 34%; N total 6% (N orgánico 5,2%); aminograma: ácido glutámico 3,19%; lisina 2,04%; glicina 1,6%; treonina 0,84%; alanina 0,83%. pH en dilución 5-6. Bioactivador fisiológico de las plantas. Activa los procesos de crecimiento, reproducción y sistemas de defensa frente al estrés abiótico al inducir en las plantas procesos enzimáticos naturales. Los efectos se manifiestan sobre la calidad de la cosecha, adelanto de la recolección y mejora de la conservación de los frutos, según el momento y demás condiciones bajo las que se efectúe el tratamiento. Cuando es aplicado sobre las plantas, éstas reconocen la materia activa a través de receptores específicos en la planta lo que induce en la misma procesos enzimáticos naturales que provocan un aumento del desarrollo (mayor biomasa), de la capacidad reproductiva (más flores y frutos) y de los mecanismos naturales de defensa frente al estrés abiótico (plantas más saludables). La activación a través de estas rutas bioquímicas reduce la senescencia de los tejidos, mejoran la formación de la pared celular y estimulan el "endurecimiento" de los tejidos de las hojas y frutos de las plantas. Mejora la conservación postcosecha, manteniendo por más tiempo la calidad del fruto recolectado. Mejora la respuesta de la planta a la utilización de macro y microelementos principalmente el aumento de calcio ligado en membranas y paredes celulares de los frutos. En cultivos anuales, los tratamientos tempranos son importantes para una activación inicial que desarrolle toda la capacidad vegetativa y luego se mantenga durante todo el ciclo para aumentar la producción y la calidad. En cultivos perennes, los tratamientos se recomiendan en los momentos fisiológicamente críticos, para favorecer la inducción floral, floración, cuajado de frutos, desarrollo de los mismos, y previamente a la recolección, adelanto de la coloración, maduración y aumento de la estabilidad en postcosecha. En olivo, aumenta la producción, adelanta la maduración e incrementa el rendimiento graso de la aceituna. Se sugiere aplicar al mismo tiempo los tratamientos a base de calcio para aumentar disponibilidad y eficiencia (Ca total y Ca ligado) para mejorar la crocancia de la uva de mesa, las pieles de los cítricos, la dureza de la fruta de hueso y la firmeza en frutal de pepita y fresa.
Dosis: almendro: 250 g/ha, realizar de 2 aplicaciones por hectárea y campaña: en prefloración/floración y en caída de pétalos. Cereales y otros cultivos: 100 g/ha. Arroz: 2 tratamientos (entre 2 y 4 hojas y en combinación con fungicidas). Algodón: desde 4 hojas hasta floración. Maíz: entre 3 y 12 hojas de cultivo. Trigo: en combinación con el herbicida post-emergente. Cítricos: 17 g/hl (100 L de agua) o 250 g/ha, efectuar un máximo de 5 aplicaciones por campaña: Primavera-Verano: en floración, caída pétalos y 30 días más tarde. Otoño-invierno: 2 aplicaciones, para prevenir senescencia del fruto (pixat) y mejorar la calidad del fruto. Flor cortada: 25 g/hl (100 L de agua), aplicar a intervalos de 14 días durante todo el ciclo. Frambuesa, arándano y mora: 250 g/ha, para mejorar el calibre y producción, aplicar en brotación, floración y caída de pétalos. Para mejorar la conservación postcosecha, efectuar un tratamiento una semana antes de la cosecha. Fresa: aplicación en vivero: 25 g/hl (100 L de agua), efectuar 3-4 tratamientos con intervalos de 10-14 días, suspendiendo las aplicaciones 1 mes antes del trasplante. En túnel: 25 g/hl (100 L de agua) o 250 g/ha, aplicar 7 días antes de la recolección bajo situaciones de estrés. Realizar aplicaciones adicionales cuando sea necesario. Frutales de pepita y frutales de hueso: 250 g/ha, aplicar 1-2 veces al inicio del ciclo, para mejorar floración y cuajado. Aplicar 1-2 veces en precosecha, para mejorar coloración, calibre del fruto y conservación postcosecha. Frutales subtropicales/tropicales: 25 g/hl (100 L de agua), realizar 2-3 tratamientos en prefloración, floración y desarrollo del fruto. Hortalizas de fruto y hortalizas de hoja: aplicación en semillero: 30 g/hl (100 L de agua), realizar 1 aplicación sobre las bandejas. En invernadero: 25 g/hl (100 L de agua) o 200 g/ha; al aire libre: 25 g/hl (100 L de agua) o 200 g/ha. Si no se trató en el semillero efectuar 1 tratamiento antes del trasplante. Si se trató en el semillero, dar un tratamiento a los 7 días del trasplante pudiendo repetir la aplicación a intervalos de 14-21 días durante todo el ciclo. Olivo: 17 g/hl (100 L de agua), efectuar hasta 3 aplicaciones por campaña. Primavera: preferentemente en brotación, para tener una mejor floración, mejor cuajado obteniendo más producción. Otoño: 1 aplicación antes de la recolección para adelanto de la maduración e incremento del rendimiento graso. Patata: 250 g/ha, efectuar 3 tratamientos: al emerger las plantas al 100% y posteriormente cada 21 días. Uva de mesa: 250 g/ha, realizar 2-4 aplicaciones una vez que el racimo está definido. Uva para vinificación: 200 g/ha, realizar 1 aplicación 30-15 días antes de la recolección para incrementar azúcares, polifenoles, antocianos y taninos (tintas) y para incrementar azúcares (blancas). En la preparación del caldo, no utilice agua con pH inferior a 5 o superior a 10. Aplique el caldo de pulverización como máximo hasta 8 horas después de prepararlo. Si utiliza azufre en espolvoreo, la aplicación de ProActAA debe realizarse al menos una hora antes.
ProAct AA, Plant Health Care.