DESMEDIFAM 1,5% + ETOFUMESATO 11,5% + FENMEDIFAM 7,5% p/v. SC » Asociación de herbicidas presentada en forma de suspensión concetrada en la que se potencia la actividad de sus componentes y se amplía su campo de actividad. Se consideran especies sensibles: bledos (Ips shinanoensis), cenizo blanco (Chenopodium album), jaramagos (Diplotaxis sp.), en estado de plántula polígono trepador (Fallopia convolvulus), fumaria (Fumaria officinalis), amor del hortelano (Galium aparine), ortigas muertas (Lamium sp.), amapola (Papaver rhoeas), en estado de plántula centinodia (Polygonum aviculare), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), en estado de plántula capitana (Salsola kali), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), alsine (Stellaria media), ortiga menor (Urtica urens), verónica (Veronica sp.), etc. Aparecen como resistentes Solanum nigrum y Vicia spp., mientras que Polygonum spp. y Salsola kali, únicamente se controlan en estado de plántula. Desarrollada para su empleo en:
Remolacha azucarera: control de dicotiledóneas, 2 L/ha. PS: 90 días.
Remolacha forrajera: control de dicotiledóneas, 2 L/ha. PS: 90 días.
Herbicida de postemergencia para el control de malas hierbas. Aplique con una dosis máxima de 4 L/ha y año y un volumen de caldo de 150 L/ha. Realizar un máximo de 2 aplicaciones al año con un intervalo entre aplicaciones de 7-8 días. La cantidad de etofumesato se limita a 1.000 g s.a./ha cada 3 años.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H319: Provoca irritación ocular grave. Peligros para el medio ambiente: H411: Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Aguas subterráneas: No aplicar más de 1.000 g/ha de etofumesato durante 3 años en la misma parcela. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 10 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial. Plantas no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m con cubierta vegetal hasta la zona no cultivada. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
BETASANA Trio (25869), UPL Iberia.