MAGNESIO 5%. SL » Correctores líquidos de carencias de magnesio que se caracterizan por ser absorbidos tanto por vía foliar: a través de la cutícula, como radical; si bien, en algún caso se recomienda únicamente la aplicación foliar.
Aplicación al suelo en la zona de goteo: cítricos y frutales jóvenes, 50-75 cc/pie; en producción 75-100 cc/pie; vid, 30 cc/cepa. Fertirrigación: riego por goteo, 4-8 L/ha y riego hasta completar 12-20 L/ha; riego a manta, 5-10 L/ha hasta completar 20-35 L/ha. Pulverización foliar: 150-300 cc/hl (100 L de agua) y gasto en cítricos y frutales jóvenes, hortícolas, ornamentales y viveros, 1,5 L/ha y aplicación; cítricos y frutales en producción, 2-3 L/ha y aplicación. Se aconseja aplicar al inicio de la actividad vegetativa y, en todo caso, a la aparición de los primeros síntomas carenciales; en pulverización es recomendable realizar tres aplicaciones. Si se observan síntomas carenciales manifiestos puede aumentarse la dosis hasta en un 50% consultando con el fabricante.
Fórmula 1» » Composición: magnesio 5%. Agente complejante: ácido lignosulfónico. Densidad 1,33 g/cc. pH 3. Estable en el intervalo de pH 4-9,5. Solución de magnesio complejado por ácido lignosulfónico, de reacción ácida, indicada en la prevención y corrección de estados carenciales debidos a deficiencias en la asimilación y como fuente de este elemento. Las carencias suelen darse en suelos ligeros, ácidos, lavados con escaso complejo absorbente capaz de retener el catión magnesio; en suelos cultivados intensamente durante mucho tiempo, con grandes aportes de potasa, así como, un encalado excesivo; cultivos sensibles o grandes consumidores de magnesio como son: frutales (especialmente el manzano), vid, hortalizas y maíz; en praderas explotadas intensivamente y que reciben grandes dosis de purín o de potasa.
Dosis: hortícolas: cucurbitáceas, patata, tomate y fresón: foliar: 300 cc/hl (100 L de agua); fertirrigación: 10-12 L/ha, al suelo 15-20 L/ha; cítricos: foliar 300 cc/hl (100 L de agua); fertirrigación 10-12 L/ha, aplicar al inicio de la brotación (botón blanco) y durante el ciclo vegetativo; cultivos herbáceos y cultivos extensivos: maíz: foliar 500 cc/hl (100 L de agua), riego: 4-6 L/ha, aplicar cuando la planta tenga 4-6 hojas; remolacha: foliar 500 cc/hl (100 L de agua), riego: 4-6 L/ha, aplicar cuando las hojas inferiores se vuelvan amarillas; cultivos leñosos: olivo y vid: 4-6 L/ha, a la aparición de los primeros síntomas. En caso de carencia fuerte repetir el tratamiento a lo largo del ciclo vegetativo, a intervalos de 10-15 días. En fertirrigación se aconseja fraccionar las dosis en varios riegos. No pulverizar en horas de máxima insolación. Emplear preferentemente al inicio del día o a la caída del sol.
MANVERT ECO-Mg, Biovert.
Fórmula 2» » Composición: magnesio 5%. Complejado con ácidos carboxílicos de bajo peso molecular. Solución que previene y corrige la carencia de magnesio evitando el descenso de la calidad del fruto y del rendimiento. Favorece la fotosíntesis y el crecimiento vigoroso de la planta. Aumenta la resistencia a bajas temperaturas.
Dosis general foliar: 200-400 cc/hl (100 L de agua); radicular: 5-8 L/ha. Fresa: 200-300 cc/hl (100 L de agua) durante el estado de botón verde. Frutales: aplicar 200-300 cc/hl (100 L de agua) antes del inicio de la floración, realizar 2-3 aplicaciones. Hortícolas: aplicar 200-300 cc/hl (100 L de agua) desde el inicio del cuajado cada 10-15 días, realizar 3 aplicaciones. Olivo: 200-500 cc/hl (100 L de agua) antes del inicio de la floración, realizar 2-3 aplicaciones. Patata: 200-400 cc/hl (100 L de agua) con 15-20 cm cada 10-15 días, realizar 2-3 aplicaciones. Vid: 200-400 cc/hl (100 L de agua) desde crecimiento vegetativo hasta maduración, realizar 2-3 aplicaciones.
CARBOTECNIA Mg, Carbotecnia.
Fórmula 3» » Composición: magnesio 5%; magnesio complejado 5%. Agente complejante: ácido heptaglucónico. Densidad 1,22 g/cc. pH 8. Corrige las carencias de magnesio, traducidas en un amarilleamiento en las hojas, así como en el control del secado del raquis de la vid y otras fisiopatías debidas a deficiencias o desequilibrios en la asimilación de este nutriente en diferentes cultivos.
Vía radicular: 4-6 L/ha y vía foliar: 100-200 cc/hl (100 L de agua).
IDAI Mg, Idai Nature.
Fórmula 4» » Composición: magnesio 5%; magnesio EDTA 4%. Densidad 1,25-1,27 g/cc. pH 6,5-7,5. La fracción quelatada permanece estable a un intervalo de pH de 6-11. Indicado para aportar magnesio en forma totalmente asimilable, para prevenir y curar cualquier carencia en este elemento. Su forma complejada garantiza su asimilación y evita los problemas de los productos salinos. El magnesio es el componente central de la clorofila, imprescindible, por tanto, en todos sus procesos. Para aplicación foliar y radicular en cultivos muy sensibles a esta carencia como cítricos, frutales, remolacha y vid, aplicando especialmente en los momentos de fuerte desarrollo vegetativo, o a la aparición de los primeros síntomas.
Dosis: foliar: 200-300 ml/hl (100 L de agua), hasta alcanzar los 3-5 L/ha, según cultivo y estado de desarrollo; es preferible añadir un mojante adecuado, como LABIN Mojante y evitar la aplicación en las horas de máxima insolación. Radicular: 5-10 L/ha según suelo u cultivo, fraccionando el aporte en varias aplicaciones. Cultivos hidropónicos: según solución nutritiva a aportar, en general 0,2-0,5 ml/hl (100 L de agua).
QUELABIN Mg, Labin.
Fórmula 5» » Composición: magnesio 5%; magnesio complejado 5%. Agente complejante: ácido glucónico. También contiene factores fisiológicos naturales en cantidad sin determinar. Densidad 1,20 g/cc. Intervalo de estabilidad de pH de la fracción complejada pH 2-12. Aplicación foliar.
Dosis: aplicación foliar: cultivos leñosos y frutales: 2-4 L/ha y gasto de 1.000 L de agua; hortícolas y ornamentales: 1-3 L/ha; solanáceas: 2-4 L/ha.
KEYLATE Mg, Stoller Europe.