IODOSULFURON METIL SODIO 0,6% + MESOSULFURON METIL 3%. WG » Fecha límite de uso: 31/12/2018. Asociación de sulfonilureas presentada en forma de gránulos dispersables en agua para aplicar en pulverización normal en postemergencia del cultivo y de las hierbas a controlar.
Entre las especies controladas destacan:
. gramíneas: cola de zorra (Alopecurus myosuroides), heno ahumado (Apera spica-venti), avena loca de primavera (Avena fatua), avena loca de otoño (Avena sterilis), arena bravía o espigajo (Bromus rigidus), espiguilla (Bromus squamosus), raigrás italiano (Lolium multiflorum), raigrás inglés (Lolium perenne), alpiste (Phalaris canariensis), alpiste fino (Phalaris paradoxa), Poa annua (poa común, pasto azul), Poa trivialis (poa trivial), etc.
. dicotiledóneas: bledo (Amaranthus retroflexus), murajes (Anagallis arvensis), bífora (Bifora testiculata), bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cenizo blanco (Chenopodium album), ojos de los sembrados (Chrysanthemum segetum), margarita mayor (Chrysanthemum coronarium), cardo cundidor (Cirsium arvense), magarzas (Matricaria sp.), alfalfas o carretones (Medicago sp.), eneldo o neldo (Ridolfia segetum), mostaza silvestre (Sinapis arvensis), alsine (Stellaria media), carraspique (Thlaspi arvense), veza (Vicia sativa), rebrotes de colza, etc.
Puede ser utilizado en:
Trigo: control en postemergencia de malas hierbas anuales, 300-500 g/ha. PS: NP.
Aplique en pulverización foliar mediante tractor en postemergencia del cultivo y de las malas hierbas. Para mejorar la eficacia se puede añadir un mojante autorizado al caldo de pulverización. No existen restricciones en la rotación de cultivos en condiciones de pluviometría normales. De forma general, se recomienda realizar una labor de volteo (con grada de discos, etc.), cuando se vayan a implantar cultivos distintos de cereal dentro del mismo año de cultivo después de la aplicación. A efectos de prevenir posibles efectos de fitotoxicidad, en cultivos de sustitución en caso de fallo del cultivo tratado únicamente se podrá sembrar trigo. No almacenar a temperaturas superiores a 35 ºC.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H318: Provoca lesiones oculares graves. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Plantas acuáticas: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Plantas no objeto del tratamiento: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta la zona no cultivada.
ATLANTIS WG (23544), Bayer.