Cabecera: Bionutrientes: Bioactivadores de hidrólisis
Subcapítulo: Bioactivadores de hidrólisis
Nota: Bioactivadores de hidrólisis » Están constituidos por aminoácidos, péptidos, polipéptidos, polisacáridos y otros componentes procedentes de la hidrólisis de proteínas, de origen animal o vegetal, por acción del calor o de ácidos fuertes, normalmente clorhídrico o sulfúrico. La calidad de estos productos es función de la materia prima original y del proceso industrial. En ocasiones, su valor, desde el punto de vista nutricional, es equiparable a su comportamiento como activadores de los procesos biológicos; no obstante, en la mayoría de los casos, es su comportamiento como activadores y no su aspecto nutricional el que prima por lo que, en estos casos, es recomendable sean aplicados con un abono mineral de composición adecuada a las necesidades del cultivo. Deben ser aplicados a las dosis recomendadas por el fabricante y, en todo caso, no olvidar que en escarola y lechuga deben utilizarse las dosis menores, incluso inferiores a las recomendadas; en vid y parral dosis situadas entre las inferiores y las medias. No utilizar en ciruelo ni mezclar con caldos fitosanitarios alcalinos o que contengan compuestos cúpricos o aceites; en olivo normalmente pueden ser aplicados en mezcla con cobre, y si se mezclan con azufres debe utilizarse la dosis mínima, en ambos casos se consultará con el fabricante o se hará una prueba.