DIMETENAMIDA-p
Identificación:
Mezcla de isómeros:
.. nombre químico: (RS)-2-cloro-N-(2,4-dimetil-tien-3-il)-N-(2-metoxi-1-metil etil)acetamida,
.. nombre común: dimethenamid (ISO, EPA, WSSA),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5112. CAS 87674-68-8. CIPAC 654. PC Code 129051. SAN 582 H.
Isómero S (isómero para):
.. nombre químico: (S)-2-cloro-N-(2,4-dimetil-3-tienil)-N-(2-metoxi-1-metiletil)acetamida,
.. nombre común: dimethenamid-P (ISO),
.. códigos alfanuméricos: BAS 656 H. CA DPR Chem Code 5919. CAS 163515-14-8. CIPAC 638. PC Code 120051.
Sustancia activa: Se utiliza el isómero para nombrado dimetenamida-p. Acetamida con actividad herbicida de preemergencia o de presiembra incorporado, selectivo en maíz en cuyo cultivo controla gramíneas y algunas especies de hoja ancha. Su modo de acción no está todavía suficientemente aclarado, pero se supone que su principal mecanismo es la metilación de los grupos sulfhidrilos de ciertas enzimas. Inhibe la división celular. Impide el metabolismo en las membranas celulares, interfiere la síntesis de las proteínas, lípidos y de otros componentes de la membrana y altera el transporte de electrones; en conjunto, reduce la división y elongación celular, altera la diferenciación de los tejidos y termina por destruir la planta afectada. En las gramíneas penetra casi exclusivamente a través del coleoptilo de la plántula y por el hipocotilo y epicotilo en las dicotiledóneas y, en todas ellas, por la pilorriza y por las raíces más jóvenes.
Campo de actividad: Aplicado en preemergencia o preplantación controla: amaranto (Amaranthus retroflexus), Anagallis arvensis, Brachiaria plantaginea, bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris), cadillo (Cenchrus echinatus), cenizo blanco (Chenopodium album), Digitaria ischaemum, Digitaria sanguinalis, jaramago (Diplotaxis sp.), Echinochloa colonum, Echinochloa crus-galli, pata de gallo (Eleusine indica), Eragrostis sp., lechetrezna (Euphorbia helioscopia), conejitos (Fumaria officinalis), Galinsoga parviflora, Ixophorus unisetus, ortiga muerta (Lamium amplexicaule), Lamium purpureum, Leptochloa filiformis, Linaria elatine, Matricaria sp., Panicum capillare, Panicum miliaceum, verdolaga (Portulaca oleracea), Rumex sp., Senecio vulgaris, Setaria pumila, Setaria verticillata, Setaria viridis, mostaza (Sinapis arvensis), hierba mora (Solanum nigrum), Sorghum halepense, alsine (Stellaria media), Veronica sp., etc., en cultivos de maíz. Son resistentes o medianamente resistentes: Atriplex patula, Bilderdykia convolvulus, Chenopodium hybridum, Convolvulus arvensis, Datura stramonium, ciennudos (Polygonum aviculare), Polygonum lapathifolium, capitana (Salsola kali), Xanthium sp.. Se formula con pendimetalina para aplicar en maíz, mijo, miscanthus, moha y sorgo.
Recomendaciones de uso: A medida que la cutícula del tallo completa su desarrollo y que la raíz se suberiza decrece la absorción del producto. Esto obliga a que sea aplicado en preemergencia o en postemergencia temprana ya que si se aplica más tarde puede fallar por falta de absorción. Su eficacia se mejora si después del tratamiento se produce una lluvia de unos 10 mm o se da un ligero riego 1-2 semanas después de la aplicación. Si no llueve en los 7-10 días después de la aplicación, debe ser incorporado al suelo. En suelos arenosos, con un contenido de arcilla inferior al 5%, se reduce su persistencia, siendo inferior a 70 días. Las temperaturas en el momento de la aplicación no influyen sobre su eficacia. Buena selectividad en las 60 variedades de maíz ensayadas. Su selectividad en maíz se basa en que al pasar al interior de las plántulas forma rápidamente conjugados con el glutatión, compuestos no tóxicos que se metabolizan con rapidez.
De acuerdo con la Directiva de inclusión en el Anejo I se deberá atender especialmente al potencial de los metabolitos de dimetenamida-p respecto a la contaminación de las aguas subterráneas, cuando la sustancia activa se utilice en regiones de características climáticas o edáficas vulnerables; se deberá atender especialmente a la protección de los ecosistemas acuáticos, sobre todo de las plantas acuáticas. Deberán tomarse medidas de reducción del riesgo cuando sea pertinente.
Situación en el registro de la UE: Incluido en el Anejo I según la Directiva 2003/84/CE de la Comisión de 25 de septiembre de 2003 [DO L 247 de 30.09.2003]. Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 de la Comisión de 25 de mayo de 2011 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas. Reglamento (UE) nº 823/2012 de la Comisión de 14 de septiembre de 2012 por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011 en lo referente a la fecha de expiración de la aprobación de la sustancia activa. Reglamento de Ejecución (UE) 2016/950 de la Comisión de 15 de junio de 2016 por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 540/2011 en lo que respecta a la prórroga del periodo de aprobación de la sustancia activa.
Notificador: BASF.