AMINOÁCIDOS 9%. SL » Composición: aminoácidos libres 9%; aminoácidos totales 17,2%; N total 6,79% (N amoniacal 0,51%, N orgánico 2,7%, N nítrico 0,07%); del contenido en aminoácidos libres destaca ácido glutámico 5,35%; alanina 2,55%; ácido aspártico 1,38%. pH 6,5. Producto muy rico en aminoácidos vegetales obtenidos mediante procesos de síntesis enzimática de tejidos específicamente seleccionados de Triticum aestivum. Dado su especial aminograma, muy rico en ácido glutámico, ácido aspártico y alanina, el producto está especialmente indicado para ser aplicado como bioestimulante en brotación por vía radicular. Está indicado con el fin favorecer un precoz desarrollo vegetativo, de incrementar el enraizamiento o con el fin de aumentar la resistencia a situaciones de estrés. Está especialmente indicado para su uso en fertirrigación.
Dosis: alcachofa: Acelera el crecimiento vegetativo. Aplicar durante todo el periodo vegetativo. Aportar 10-15 L/ha por aplicación en 3 a 4 riegos; algodón: Estimula el desarrollo. Favorece el cuajado. En el caso de bajas temperaturas. Aplicar a 10 L/ha. Al inicio de la floración y repetir 2-3 veces con 15 días de intervalo. Aplicar 5-10 L/ha en cada riego; cebolla, puerro, ajo: Mejora la vegetación. Favorece la formación del bulbo. Aplicar a los 8-10 cm de altura. 2 aplicaciones más a 20 días de intervalo. Aplicar 5 L/ha por riego; cítricos: Estimula la brotación e inducción floral. Acelera el desarrollo de los brotes. Mejora el cuajado, desarrollo y calibre de los frutos. Comenzar las aplicaciones al inicio de la brotación y continuar las aplicaciones durante todo el proceso vegetativo. Plantones: 5 ml/árbol y mes repartidos en varios riegos. Árboles jóvenes: 10-15 ml/árbol y mes repartidos en varios riegos; árboles adultos: 15-20 ml/árbol y mes repartidos en varios riegos, hacer coincidir la aplicación con las tres brotaciones principales; cucurbitáceas: Mejora la vegetación. Aplicar en estado de 3-4 hojas. Aplicar 3 L/ha repartidos en varios riegos a partir del momento indicado. Para mejorar la floración, cuajado y desarrollo de los frutos. Aplicar al comienzo de la floración, cuajado y engorde. Aplicar 10-15 L/ha repartidos en varios riegos; fresón: Favorece la vegetación. Mejora el cuajado. Aplicar durante todo el periodo vegetativo. Realizar varias aplicaciones a 5 L/ha cada una de ellas; frutales de hueso (Incluido el albaricoquero): Proporciona una brotación más regular. Viste mejor el árbol. Aplicar al inicio de la brotación junto con el quelato de hierro FERRALE. En árboles en producción, aplicar 40 ml/pie repartidos en varios riegos durante el primer mes, repetir las aplicaciones en caso de pretender estimular o alargar los brotes; para aumentar el calibre, mejorar la coloración. Aplicar al inicio del cambio de color. Aplicar 40 ml/pie desde el cambio de color al fin de la recolección, es conveniente aplicar junto con LIQUI-K. En albaricoque aumentar las dosis según el porte del árbol; frutales de pepita: Estimula la brotación. Aplicar desde yema hinchada hasta plena floración. 120 ml/árbol. Repartidos en varios riegos durante los periodos señalados. Para aumentar el calibre. Aplicar desde el fruto cuajado hasta la maduración. 60 ml/árbol. Repartidos en varios riegos durante los periodos señalados; judía verde, guisante: Favorece la vegetación. Incrementa el cuajado. Facilita la formación de vainas y granos. A la aparición de los primeros botones florales y cada 20 días (con un mínimo de 3 aplicaciones). Aplicar, en cada riego, 2 L/ha; lechuga, apio: Favorece al arraigue. Estimula la vegetación. Aplicar Después del trasplante o en el caso de siembra directa cuando la lechuga tiene 10 cm. Efectuar 1-2 riegos a una dosis de 0,5-1 ml/m2; legumbres forrajeras: Estimula la vegetación. Facilita el cuajado. Mejora el contenido de proteínas. Formación de la 3ª hoja foliada: tres aplicaciones con 20 días de intervalo. Aplicar 5-10 L/ha; olivo: Alarga las brotaciones. Plantones: Durante todo el periodo vegetativo. Repartir 30-40 ml/árbol durante todo el periodo vegetativo. Favorece la metida (alarga y fortalece las brotaciones). Mejora el cuajado. Evita la caída de frutos jóvenes. Aplicar al inicio de la brotación, al inicio de la floración y con frutos del tamaño de un guisante. Aplicar, en cada uno de los momentos indicados, la siguiente dosis repartida en el riego: árboles jóvenes: 30-40 ml/árbol; árboles adultos: 40-60 ml/árbol; patata: Aumenta la producción. Regula los calibres. Comenzar la aplicación a los 30 días de la emergencia. Aplicar 2-3 veces desde el momento indicado al final del periodo vegetativo a 10-15 L/ha por riego; platanera: Favorece el desarrollo vegetativo y la formación de hijos. Estimula el crecimiento del fruto. Al comienzo del desarrollo vegetativo. A la formación de la flor. Terminado el fruto. Aplicar a 25 ml/pie (tres aplicaciones); tabaco: Estimula la vegetación. Primer riego de trasplante. Aplicar 0,5 ml/planta. Facilita la formación de la hoja. Fortalece la planta frente a ataques de nematodos. Cada 15 días a lo largo de todo el ciclo, con un mínimo de 4 aportaciones. Aplicar 0,2 ml/planta y riego; tomate industrial: Estimula la vegetación, cuajado y calibre. Aplicar desde el inicio de la floración hasta maduración. Aplicar 10 L/ha durante todo el periodo vegetativo; tomate, pimiento: Mejora el arraigo y favorece la vegetación. Aplicar desde el trasplante hasta la floración del primer ramillete. Repartir 10-20 L/ha en 3-5 riegos. Mejora el cuajado. Desde el cuajado del primer ramillete y siguientes. Aplicar, para cada ramillete, de 10-20 L/ha repartidos en dos riegos; uva de mesa: Estimula la brotación. Aplicar al inicio de la brotación. Aplicar un mínimo de 20 ml/parra o cepa junto con el quelato de hierro durante el primer mes del ciclo vegetativo. Para mejorar el desarrollo del racimo asegurando el aporte de nutrientes. Aplicar después del cuajado. Aplicar 25 ml/parra o cepa junto con el quelato de hierro. No aplicar con altas temperaturas (30 ºC). Se puede mezclar con la mayoría de abonos foliares y plaguicidas. No mezclar con aceites, azufre, plaguicidas nitroderivados (p. ej. Dinocap) o con fitoreguladores si no se tiene experiencia en cuanto a la respuesta a obtener. Así mismo no es recomendable la mezcla con más de dos productos distintos, aunque sean compatibles. En cualquier caso se recomienda realizar siempre una prueba previa de compatibilidad.
PERFECTOSE VERDE, Sipcam.
CAAE. Registro nº 25829. Documento nº CE-014299-2017/CP01. Categoría Fertilizante utilizable en agricultura ecológica UE.