EXTRACTO HÚMICO 25%. SL » Composición: extracto húmico 25% (ácidos húmicos 20,5%, ácidos fúlvicos 4,5%); también contiene nitrógeno, cobre y zinc, propios de la leonardita. pH 4,2. Leonardita líquida, con materia orgánica altamente descompuesta y de rápida asimilación (ácidos húmicos, fúlvicos, úlmicos, humina y nutrientes naturales) con la importante característica de ser un medio ácido. Debido a su pH ácido: permite muy buenas mezclas, creando grandes sinergias con la mayoría de fitosanitarios y fertilizantes; ayuda a las raíces a absorber más fácil, rápida y abundantemente mayor cantidad de micronutrientes importantes (Fe, Mn, etc.); estimula el desarrollo radicular y vegetativo. Aplicado al suelo contribuye a mejorar la estructura del suelo, reducir la salinidad, desbloquear la absorción de nutrientes, favorecer la actividad microbiana y aumentar la capacidad de intercambio catiónico de macro y micro nutrientes. También actúa como agente quelatante natural para los elementos (macro y micro) con lo que promueve la absorción de nutrientes y posterior traslocación de los mismos en la planta. Disminuye el pH de los caldos de pulverización (con fitosanitarios y/o fertilizantes foliares) cuando el tanque tiene un pH alcalino. Como resultado, se acidifica el caldo con la consiguiente mejora del efecto de los fitosanitarios y una mayor y más rápida absorción de los nutrientes foliares. Innovador y diferente al contener humina (fracción de humus no soluble en ningún valor de pH) y ácido úlmicos (la porción soluble en alcohol de los ácidos húmicos), compuestos que estimulan y aumentan el crecimiento radicular, vegetativo y desarrollo general de la planta y que no están presentes en los compuestos tradicionales de ácidos húmicos del mercado, en cuya extracción no se consigue obtener ni humina ni ácidos úlmicos.
Dosis: cítricos, frutales, uva de mesa, vid, olivo, platanera, etc.: 25 ml/10 L de agua por árbol, aplicar al inicio del crecimiento vegetativo, en fertirrigación: 2-4 L/ha y aplicación, 3-4 aplicaciones durante el ciclo del cultivo, aprovechando las aplicaciones de abonos y correctores (quelatos); fresa, fresón, frambuesa, arándano: fertirrigación: 2-3 L/ha, 6 aplicaciones periódicas distanciadas 2 semanas a lo largo del ciclo de cultivo; hortícolas (tomate, berenjena, pimiento, judía, melón, sandía, pepino, calabacín, col, lechuga, etc.): fertirrigación: 5-10 L/ha después del trasplante, 4-6 L/ha, durante todo el ciclo de cultivo, se potencia los efectos de abonos y correctores; maíz, maíz dulce, algodón, cereales, tabaco, girasol, etc.: 2-4 L/ha, en bandas después de la preparación del suelo y/o posterior siembra, en riego por goteo, emplear a la dosis de 2,5 L/ha, realizar 5-6 aplicaciones por campaña; foliar: 1-2 L/ha y aplicación, la 1ª a los 20-25 cm de altura y repetir la misma dosis 15-20 días después; patata, cebolla, zanahoria, puerro, apio, etc.: 2-4 L/ha aplicados en bandas, después de la preparación del suelo y/o posterior siembra, foliar: 1-2 L/ha y aplicación, la 1ª aplicación a los 20-25 cm de altura y repetir la misma dosis 15-20 días después; remolacha: 2-4 L/ha en bandas después de la preparación del suelo y/o posterior siembra; foliar: 2 L/ha y aplicación, la 1ª 10-12 semanas después de la siembra y repetir la misma dosis 2 semanas después. Aplicación foliar: 50 ml/hl, llenar el tanque de aplicación por la mitad. Añadir primero BLACKJAK a la dosis recomendada y posteriormente los fertilizantes foliares y/o fitosanitarios. Agitar y aplicar. Tratamiento de semillas: 24 horas antes de la siembra sumergir/empapar las semillas en la solución, para promover una emergencia más rápida: semillas de cereales: 500 ml/hl; semilla de algodón, semilla de patata, semilla de zanahoria, semilla de cebolla: 250 ml/hl. Combinado con correctores: 50 ml/árbol (20 ml en plantones) junto con correctores de Fe, potencia una mayor y más rápida absorción de los macro y micro elementos. En caso de mezclas se recomienda realizar siempre una prueba previa de compatibilidad.
BLACKJAK, Sipcam.
Sohiscert VA92PAE-15.7.