Seipasa consolida su crecimiento global con el registro de nuevas soluciones fitosanitarias. Tras el lanzamiento del insecticida natural Pirecris, José Ángel Talavera repasa los planes a corto y medio plazo de la compañía española especializada en el desarrollo de tratamientos naturales para la agricultura.
El balance es excelente. Estamos muy satisfechos con el rendimiento de un producto cuya eficacia está avalada por más de 80 ensayos en las explotaciones agrícolas más exigentes de todo el mundo. Hablamos de un insecticida 100% natural con la máxima eficacia para el control de plagas como trip, mosca blanca, pulgón o cicadélidos, entre otros.
Antes de la obtención del registro fitosanitario en España, Pirecris ya contaba con un amplio recorrido gracias a los registros que avalan su uso y comercialización en otros países de Europa, América o África. La apuesta y el esfuerzo de Seipasa para poner en el mercado productos registrados ha sido muy importante en los últimos años. Estamos hablando de una ventaja competitiva que nos coloca en una clara posición de liderazgo.
Estamos hablando de un producto que, además de en España, ya está registrado en Francia, Italia, Portugal, México y Marruecos. El trabajo y la intensa actividad de Seipasa en el terreno del regulatory ya está dando sus frutos. Muy pronto Seipasa ampliará la presencia de Pirecris en el mercado gracias a los nuevos registros fitosanitarios que van a venir. En una primera oleada va a ser en España e Italia con una ampliación de registro, mientras que en Francia y Portugal será en una segunda oleada.
La presencia de Pirecris se extenderá a otros países como Turquía, donde muy pronto vamos a contar con el registro fitosanitario. Estamos tejiendo una red amplísima que también incluye a Perú e Israel, donde ya hemos comenzado a recorrer el camino para poner el producto en el mercado con el correspondiente registro.
Convivimos en un mercado cada vez más regulado por normativas nacionales y supranacionales. La agricultura tiene un impacto radical en la salud de las personas y en el medio ambiente. Este es un punto que no debemos perder de vista. El registro fitosanitario es un aval que indica que el producto cumple con todos los requisitos para la producción segura de alimentos, es decir, que está adaptado a las necesidades de cada país y mercado.
Los Agrow Awards han reconocido todo el trabajo de innovación que hay detrás de Fungisei, un fungicida biológico de amplio espectro con una formulación líquida a base de microorganismos. Se trata de un producto que en este momento cuenta con registro fitosanitario en Estados Unidos y en Perú. Los niveles de satisfacción en todas las explotaciones donde se está utilizando son muy elevados. Con Fungisei, pronto vamos a llegar también a México y Marruecos.
Tampoco quiero olvidarme de Nakar, un insecticida natural de amplio espectro contra insectos de caparazón blando que ya dispone de registro en España, Irlanda, Reino Unido y Marruecos. En Seipasa llevamos muchos años trabajando en esta línea. Ese esfuerzo es muy visible ahora y seguirá en el futuro porque los registros van a continuar llegando.