FORATO
Identificación
. nombre químico: O,O-dietil-S-((etiltio)metil)fosforoditioato,
. nombre común: Phorate (ANSI, ISO),
. códigos alfanuméricos: AC 8911. AC 35024. CA DPR Chem Code 478. CAS 298-02-2. CIPAC 173. EI 3911. PC Code 057201.
Ingrediente activo. Ditiofosfato. Organofosforado sistémico con actividad insecticida y acaricida por contacto, ingestión e inhalación. Tiene cierta actividad nematicida. Tanto el i.a. como sus metabolitos se absorben por las raíces y se traslocan a las partes aéreas de la planta. Inhibidor de la colinesterasa, interfiere la transmisión de los impulsos nerviosos. Es activo aplicado al suelo o por vía foliar. En tratamiento de semillas, frente a pulgones, tiene una persistencia de 6-8 semanas. En el suelo se considera poco persistente, con una vida media en campo de 2 a 173 días.
En el suelo se metaboliza primariamente por oxidación a sulfona y sulfóxido. Es de móvil a muy móvil según el tipo de suelo. Se lixivia muy poco pero su sulfóxido y sulfona tienen mayor potencial de lixiviación. Mientras el forato es un débil agente anticolinesterasa, sus productos de oxidación muestran un aumento de su capacidad como inhibidores de esta enzima. Estos productos de oxidación son insecticidas activos y de alta toxicidad para mamíferos, particularmente el compuesto final, el análogo oxigenado sulfona; sin embargo, se hidrolizan gradualmente y dan lugar a varios ácidos fosfóricos y ésteres que no tienen toxicidad apreciable para los insectos ni para los mamíferos. Esta descomposición, incluida la del análogo oxigenado sulfona, tiene lugar antes de recolectarse el cultivo. Ningún residuo detectable ha sido hallado al cosechar cultivos comestibles, incluyendo papa y zanahoria, que habían sido tratados a las dosis recomendadas en el momento de la siembra o plantación.
Campo de actividad: Entre las numerosas plagas sobre las que actúa se cuentan insectos, ácaros, miriápodos y algunos nematodos libres.
. Nematodos libres: nematodos de los bulbos (Ditylenchus sp.), nematodo agallador (Meloidogyne sp.), nematodo radical lesionador (Pratylenchus sp.) y otros nematodos libres.
. Ácaros e insectos: ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus), araña café (Petrobia latens), araña roja (Panonychus sp.), araña roja de la fresa (Tetranychus urticae), catarinita de la papa (Leptinotarsa decemlineata), chicharrita (Empoasca sp.), conchuela del frijol (Epilachna varivestis), diabrótica (Diabrotica sp.), diabrótica de 11 puntos (Diabrotica undecimpunctata), gusano alfilerillo (Diabrotica virgifera), gusano alfilerillo del maíz (Diabrotica virgifera), gusano de alambre (Melanotus sp.), gusano de alambre (Agriotes lineatus), gusano de la cebolla o mosca de la raíz (Delia antiqua), gusano norteño de la raíz del maíz (Diabrotica longicornis), gusano saltarín (Elasmopalpus lignosellus), minador de la hoja del jitomate (Liriomyza sativae), minador de la hoja del jitomate (Liriomyza munda), minador de las hojas del cafeto (Perileucoptera coffeella), mosca pinta (Tomaspis postica), mosquita blanca (Bemisia sp.), mosquita blanca (Bemisia tabaci), palomilla de la papa (Phthorimaea operculella), palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), picudo egipcio (Hypera brunneipennis), pulgón amarillo de la caña de azúcar (Chaitophorus flava), pulgón amarillo de la caña de azúcar (Sipha flava), pulgón de la espiga (Sitobion avenae), pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgon del algodonero o mielecilla (Aphis gossypii), pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis), pulgón del follaje (Schizaphis graminum), pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum), pulgón myzus (Myzus persicae), típula (Tipula sp.), trips (Frankliniella sp.), trips de la cebolla (Thrips tabaci), trips de los cítricos (Heliothrips haemorrhoidalis), trips negro (Caliothrips phaseoli) y vaquita de san antonio (Diabrotica speciosa), etc. en cultivos y plantaciones de algodón, cacahuate, caña de azúcar, cebada, frijol, jitomate, maíz, papa, soya, trigo. Puede ser aplicado en bandas y en el surco. Evite que los gránulos queden en contacto con la semilla.
Recomendaciones de uso: Fitotóxico para manzano y tabaco. Si se aplica en la línea de siembra es aconsejable que los gránulos no queden en contacto directo con la semilla. Aplicado al suelo, su eficacia puede reducirse en tiempo caluroso y seco, si se producen lluvias abundantes y en suelos con más del 10% de materia orgánica. El ganado no debe entrar en las parcelas tratadas. Irritante ocular. Altamente tóxico a aves, peces y mamíferos pequeños.