CARFENTRAZONE ETIL 2.33%. CE » [2.33% en peso equivale al 2% p/v]. Herbicida postemergente que actúa por contacto, requiere de la luz para actuar, presentado en forma de concentrado emulsionable. Inhibe la enzima protoporfirinogeno-9-oxidasa (PPO), provocando un aumento de protoporfirina que interfiriere con la biosíntesis de clorofila y ocasiona la acumulación de radicales libres, los cuales destruyen las membranas celulares, afectando su organización y permeabilidad. La selectividad en las plantas que lo toleran, se basa en factores anatómicos y morfológicos, que permiten una menor penetración del herbicida al interior de la planta. Indicado en el control en postemergencia temprana a las malezas indicadas en cada uno de los siguientes cultivos autorizados:
Arroz: control de clavillo (Ludwigia octovalvis), cucharilla (Heteranthera limosa), siempreviva (Commelina diffusa), verdolaga (Portulaca oleracea), hierba prieta (Eclipta alba), 0.5-0.75 L/ha. Aplique cuando el arroz tenga de 2-3 hojas y la maleza no sea mayor de 10 cm de altura. Cuando el terreno se encuentre inundado se recomienda drenar de 2 a 3 días antes de aplicar el producto. IS. 30 días.
Avena, cebada, centeno, trigo, triticale: control de chayotillo (Sicyos angulatus), estrellita (Galinsoga parviflora), acahual (Simsia amplexicaulis), alfilerillo (Lopezia racemosa), quelite (Amaranthus hybridus), gusanillo (Acalypha virginica), malva común (Malva parviflora), 0.5-0.75 L/ha. Aplicar antes de que la maleza tenga más de 10 cm de altura y el cultivo no más de 6 hojas. Aplicar cuando el cultivo se encuentre amacollando, antes del primer riego de auxilio. IS. 30 días.
Maíz: control de algodoncillo (Acalypha alopecuroides), golondrina (Euphorbia hirta), rosa amarilla (Melampodium divaricatum), tomatillo (Physalis philadelphica), quesillo (Argythamnia neomexicana), chayotillo (Sicyos angulatus), 0.5-0.75 L/ha. Aplique cuando el maíz tenga entre 4-6 hojas de desarrollo, de preferencia entre las hileras del cultivo. Para mejor control, la maleza debe tener menos de 10 cm de altura. IS. 30 días.
Para aplicación foliar. Dirigir la aspersión a las malezas. El agua a utilizar para la aplicación debe estar libre de sedimentos y tener un pH entre 5.5-7.0, si es necesario, adicionar un buferizante. Siempre calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente para cubrir el follaje de la maleza. Asegurarse de obtener una densidad mínima de 30 gotas/cm2. Se recomienda utilizar un volumen de agua de 200-250 L/ha. Para equipos terrestres incluyendo aspersoras manuales o motorizadas de mochila, use boquillas de abanico plano TeeJet 8002-8003 ó 11002-11003. Utilice presión baja (30 psi) para mochilas manuales. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad de trabajo sea entre 6-8 km/h. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%.
Para la desecación de algodonero y papa, utilice un volumen de agua suficiente que cubra de manera uniforme el follaje del cultivo. Se recomienda utilizar boquillas Conejet o Teejet a presiones de 40 psi. No reutilizar el equipo de aplicación después de un día de trabajo.
De preferencia, no utilizar este equipo para la aplicación de otros agroquímicos (insecticidas y fungicidas).
No se aplique cuando el cultivo se encuentre en estrés. No aplique directamente sobre el cultivo ni permita que las aspersiones caigan sobre plantas susceptibles. El utilizar gotas grandes durante la aspersión, reduce la posibilidad de ser arrastradas por el viento. No aplicar con vientos mayores a 10 km/h. No aplicar en horas de calor intenso. No aplicar en presencia de lluvia o cuando exista posibilidad de la misma. No aplicar cuando la temperatura sea mayor a 30°C.
En algunos casos aparece un manchado o salpicado de las hojas de los cultivos a los que se aplicó el producto, pero desaparece a los 2-3 días después de la aplicación.
No es compatible con los agroquímicos que tienen reacción alcalina.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puyede ser nocivo si se inhala. Protección del ambiente: Evite contaminar fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (Peces, invertebrados acuáticos): Extremadamente Tóxico. Plantas acuáticas (Algas, plantas vasculares): Extremadamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 12 horas.
VELOZ 2 CE, FMC.