Fórmula 2» » BACILLUS SUBTILLIS cepa QST 713 14.6%. PH » SERENADE Max 14.6, Bayer.
Ajo, cebolla, cebollín, puerro: control de mancha púrpura (Alternaria porri), 4.0-6.0 Kg/Ha. Aplíquese cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad o sean adecuadas para realizar el tratamiento. Continúe las aplicaciones con intervalos de 8 a 10 días según se requiera. En condiciones severas alternar con otros plaguicidas registrados para el control de Alternaria porri en estos cultivos. IS: Sin límite.
Alcachofa, lechuga: control de cenicilla polvorienta de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), 1.0-3.0 Kg/Ha. Efectúe 3 aspersiones al follaje a intervalos de 7 días cuando las condiciones ambientales favorezcan la aparición y desarrollo de la enfermedad o al detectar los primeros síntomas en el follaje. Utilice un volúmen de agua suficiente para cubrir la planta (600 L/ha). Para asegurar un adecuado control deberá agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico. IS: Sin límite.
Arándano, frambuesa, fresa, grosella, zarzamora: control de moho gris (Botrytis cinerea), cenicilla polvorienta de la fresa (Sphaerotheca macularis), 4.0-6.0 Kg/Ha. Comience las aplicaciones cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad y/o al detectarse los primeros síntomas de la misma: continúe las aplicaciones con intervalos de 7 días. IS: Sin límite.
Berenjena, chile, jitomate, papa, pimiento, tomate cáscara: control de cenicilla del jitomate y otras solanáceas (Leveillula taurica), 5.0-6.0 Kg/Ha. Inicie las aplicaciones cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la enfermedad o las condiciones sean adecuadas al tratamiento. Continúe las aplicaciones en intervalos de 5 a 7 días según se requiera. En condiciones severas puede ser utilizado en un programa de control con otros fungicidas registrados y aprobados para estos cultivos. IS: Sin límite.
Calabaza, calabacita, chayote, melón, pepino, sandía: control de cenicilla polvorienta de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), 4.0-6.0 Kg/Ha. Inicie las aplicaciones cuando las condiciones ambientales y la etapa de la planta favorezcan la aparición y desarrollo de la enfermedad repitiendo la aplicación a intervalos de 8 a 10 días según se requiera. IS: Sin límite.
Cerezo, ciruelo, durazno, manzano, membrillero, níspero, peral: control de cenicilla vellosa del manzano (Podosphaera leucotricha), 2.0-3.0 Kg/Ha.Iniciar aplicaciones cuando se observen los primeros síntomas de la enfermedad en el follaje o cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la enfermedad. Realizar tres aspersiones al follaje a intervalos de 7 días en un volumen de aplicación de 800 L/ha. IS: Sin límite.
chile, jitomate, papa, pimiento, tomate cáscara: control de tizón temprano (Alternaria solani), 4.0-6.0 Kg/Ha. Inicie las aplicaciones cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la enfermedad o las condiciones ambientales sean adecuadas para la aplicación. Continúe las aplicaciones en intervalos de 5 a 7 días según se requiera. En condiciones severas puede ser utilizado en un programa de control con otros fungicidas registrados y aprobados para estos cultivos. IS: Sin límite.
chile, jitomate, pimiento: control de mancha bacterial del tomate (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria), 4.0-6.0 Kg/Ha. Aplíquese preventivamente cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la enfermedad. Continúe las aplicaciones en intervalos de 5 a 7 días según se requiera. En condiciones severas puede ser utilizado en un programa de control con otros fungicidas registrados y aprobados para estos cultivos. IS: Sin límite.
Piña: control de gomosis de los cítricos (Phytophthora parasitica), 2.0-6.0 Kg/Ha. Realice 3 aspersiones a intervalos de 7 días cuando las condiciones ambientales favorezcan la aparición y desarrollo de la enfermedad. Realizar la primer aplicación al detectarse una severidad no mayor al 8%. Utilice un volumen de agua que asegure un perfecto cubrimiento de las plantas (> 600 litros/ha). Para asegurar un control adecuado deberá agregar a la mezcla un coadyuvante no iónico. IS: Sin límite.
Vid: control de cenicilla de la vid (Uncinula necator), 4.0-6.0 Kg/Ha. Comience las aplicaciones cuando los brotes tengan de 2 a 4 centímetros de longitud y/o las condiciones ambientales favorezcan la aparición y desarrollo de la enfermedad, continúe con intervalos de 7 a 10 días. Puede alternarse con otros plaguicidas registrados para el control de cenicilla en vid. IS: Sin límite.
Para aplicación mediante aspersoras terrestres, diluído en cantidad suficiente de agua para asegurar un correcto cubrimiento de la superficie foliar. No permita que la solución se asiente por periodos prolongados de tiempo. No aplicar con lluvia, en contra del viento o durante periodos con fuerte viento. No realice mezclas con otros plaguicidas. Para evitar el desarrollo de poblaciones resistentes, respete las dosis y frecuencias de aplicación, alternando los tratamientos con grupos químicos de diferentes modos de acción. No realizar más de 10 aplicaciones por ciclo del cultivo.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo en caso de contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. No lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos). Tiempo de reentrada: 4 horas.