BACILLUS PUMILUS cepa QST 2808 1x109 UFC/G. SA » Composición: Bacillus pumilus cepa QST 2808 en cantidad de 1 x 109 UFC/g (unidades formadoras de colonias por gramo) equivalente a un 1.38% (14.5 g de ia/kg), o 1.05 x 1012 unidades internacionales por litro. Biofungicida bactericida preventivo y curativo presentado en forma de suspensión acuosa. Impide la germinación de esporas por la formación de una barrera física y, posteriormente, las coloniza; actúa interrumpiendo el metabolismo celular destruyendo las paredes celulares de los patógenos en diferentes sitios y causando la destrucción total de los mismos. Para aplicación foliar en el control de las enfermedades que se citan en los siguientes cultivos autorizados:
Calabacita, calabaza, pepino, melón, sandía: control de mildiu de las cucurbitáceas (Pseudoperonospora cubensis), 6-9 L/ha. Inicie las aplicaciones cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la enfermedad y se pueda realizar el trataContinúe las aplicaciones al follaje con intervalos de 7 días durante la época de desarrollo vegetativo en 450-700 L de agua/ha. En condiciones severas puede ser utilizado en un programa de control con otros fungicidas regy aprobados para estos cultivos. IS: Sin límite.
Chile, jitomate, papa, tomate de cáscara: control de cenicilla del jitomate y otras solanáceas (Oidiopsis taurica), 4.0-8.0 L/ha. Iniciar las aplicaciones de manera preventiva utilizando las dobajas en un volumen de agua de 700-750 L/ha. Realizar 5 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días durante la época de fructificación o cuando las condiciones ambientales sean apropara el desarrollo de la enfermedad. Los tratamientos deben repetirse si persisten condiciones favorables al desarrollo del patógeno. IS: Sin límite.
Vid: control de cenicilla de la vid (Uncinula necator), 4.0-12.0 L/ha. Realizar 5 aplicaciones de manera preventiva utilizando las dosis bajas cuando los brotes tengan de 2 a 4 cm de longitud y/o las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad y durante el llenado de bayas, con intervalos de 7 a 10 días en un volumen de aplicación de agua de 700 L/ha. Puede alternarse con otros plaguicidas registrados para el control de cenicilla en Vid. IS: Sin límite.
La formulación está diseñada para usarse en aspersión con equipo de aplicación terrestre. Para favorecer la cobertura del follaje puede hacer uso de coadyuvante no iónico. Mantener la agitación durante la aplicación. No permita que la solución se asiente por periodos prolongados.
No aplique si se esperan lluvias en un lapso menor a 2 horas, en presencia de vientos fuertes o en contra de la dirección del viento. Aplíquese preferentemente por las mañanas o tarMantenga el tanque de aspersión con agitación durante la aplicación. No aplique bactericidas antes o después 72 horas de la aplicación de Sonata.
No se recomienda mezclar con otros agroquímicos.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo en caso de contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. No lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos). Tiempo de reentrada: 4 horas.
SONATA ASO, Agraquest.