CIAZOFAMIDA 34.78%. SC » [34.78% p/p equivale a 40% p/v] Fungicida sistémico perteneciente al grupo de las sulfonamidas, de acción preventiva y protectora, translaminar y antiesporulante. Impide el desarrollo de todos los estados del ciclo biológico de Phytophthora infestans (mildiu de la patata y tomate), Pseudoperonospora cubensis (mildiu del melón, pepino y otras cucurbitáceas) y otros mildius desde la formación de los zoosporangios y germinación de las zoosporas hasta el crecimiento del micelio, presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar en pulverización foliar. Su aplicación está indicada en el control de las enfermedades indicadas en cada uno de los siguientes cultivos autorizados:
Calabaza, calabacita, melón, pepino: control de mildiu (Pseudoperonospora cubensis), 200-250 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando las condiciones climáticas sean favorables para el desarrollo del hongo, de preferencia con la no presencia de la enfermedad; repetir las aplicaciones a intervalos de 3-5 días según la presión de la enfermedad y condiciones climáticas. Se sugiere no realizar más de 4 aplicaciones durante el ciclo del cultivo. IS: Sin límite.
Chile, jitomate (en drench): control de damping off (Phytophthora sp.), 450-600 mL/ha. Realice dos aplicaciones en drench, al cuello de la planta a intervalos de 7 días, iniciando las aplicaciones después del trasplante. Utilice la dosis baja en condiciones de baja presión de la enfermedad y la dosis alta en condiciones de mayor presión. IS: Sin límite.
jitomate (Tomate), papa: control de tizón tardío (Phytophthora infestans), 200-250 mL/ha. Iniciar las aplicaciones de forma preventiva cuando las condiciones climáticas sean favorables para el inicio de infección y desarrollo del hongo; repetir las aplicaciones a intervalos de 3-5 días según la presión de la enfermedad y condiciones climáticas. Se sugiere no realizar más de 2 aplicaciones consecutivas. IS: jitomate: Sin límite; papa: 7 días.
Se recomienda que siempre calibre su equipo de aplicación, a fin de obtener un volumen de agua suficiente para cubrir de manera uniforme todo el follaje de la planta; el agua a utilizar para la aplicación debe tener un pH entre 6.0-7.0. Utilice boquillas que le permitan obtener una densidad mínima de gotas de 50-70 gotas/cm2. El volumen de agua a utilizar está en función del cultivo y tamaño de la planta. Se recomienda usar un volumen de agua mínimo de 400 L/ha o más, con el fin de obtener un cubrimiento uniforme en el follaje del cultivo de acuerdo a su tamaño, sin llegar al escurrimiento. Con volúmenes mayores de 600 L/ha no es necesario el uso de un coadyuvante.
Debe ser aplicado con un adyuvante organosiliconado no-iónico a dosis de 0.05% V/V equivalente a 0.5 mL/L para jitomate y papa, y de 0.03% V/V equivalente a 0.3 mL/L de agua para el caso de calabaza, calabacita, melón y pepino.
No aplicar en horas de calor intenso > 30 ºC y la humedad relativa sea menor a 50%, cuando haya vientos con velocidades mayores a 10 km/h, o en presencia de lluvia. Aplicar de preferencia por la mañana o la tarde. No realizar mezclas con productos de reacción alcalina. No pastorear en las áreas recién tratadas.
Manejo de resistencias: Para jitomate y papa, se sugiere no realizar más de 2 aplicaciones consecutivas durante el ciclo del cultivo. Para calabaza, calabacita, melón y pepino, no realizar más de 4 aplicaciones consecutivas durante el ciclo del cultivo.
Toxicología: Cat.tox.: 5 / Verde. Precaución. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (peces, invertebrados acuáticos): Altamente Tóxico. Plantas acuáticas (Algas y plantas vasculares): Altamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 2 horas.
RANMAN, Arysta Lifescience.