FLONICAMID 50%. GS » Piridinacarboxamida con acción insecticida y cierta actividad sistémica y traslaminar, selectiva, actúa por contacto e ingestión, resulta efectivo en el control de áfidos (pulgones) y aleiródidos (moscas blancas) que actúa sobre los procesos de alimentación de los insectos sensibles, bloqueando el canal de potasio tipo "A", presentado en forma de gránulo soluble en agua para aplicar en pulverización foliar. Puede ser utilizado en el control de las plagas que se indican en los siguientes cultivos autorizados:
Agricultura protegida:
Arándano, frambuesa, fresa, grosella, zarzamora: control de chinche lygus (Lygus hesperus), 100-200 g/ha. Iniciar la primer aplicación cuando se observen los primeros individuos. Dirigir la aplicación a las hojas, frutos y base de la planta, lugares donde se encuentra la plaga. Realizar la aplicación por cada hilera de planta. Realizar dos aplicaciones a intervalos de 7 días. Se sugiere un volumen de agua entre 570-670 L/ha. IS: Sin límite.
Berenjena, calabacita, calabaza, chile bell, chile, jitomate, melón, pepino, sandía, tomate de cáscara: control de mosquita blanca (Bemisia tabaci), 75-100 g/100 L de agua (hl). Estas dosis, únicamente deben ser utilizadas en los cultivos aquí indicados establecidos en sistemas de producción bajo invernadero. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros individuos. IS: 0 días.
Campo abierto:
Algodonero: control de
. mosquita blanca (Bemisia tabaci), 200-250 g/ha;
. chinche lygus (Lygus sp.), 150-250 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas. Realizar dos aplicaciones a intervalos de doce días. IS: 30 días.
Berenjena, chile, jitomate, tomate de cáscara, papa: control de
. paratrioza (Bactericera cockerelli), mosquita blanca (Bemisia tabaci), 200-300 g/ha,
. pulgón (Myzus persicae), 150-250 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en los botones florales, hojas jóvenes y brotes tiernos. IS: Berenjena, Chile, Jitomate, Tomate de cáscara: 0 días. Papa: 7 días.
Brócoli, col, col de bruselas, coliflor: control de pulgón cenizo (Brevicoryne brassicae), 100-250 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas del pulgón. IS: 0 días.
calabacita, calabaza, melón, pepino, sandía: control de:
. pulgón (Aphis gossypii), trips (Thrips tabaci), 150 g/ha,
. mosquita blanca (Bemisia tabaci), 200-300 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en los botones florales, hojas jóvenes y brotes tiernos. IS: 0 días.
chile bell: control de paratrioza (Bactericera cockerelli), mosquita blanca (Bemisia tabaci), 200-300 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en los botones florales, hojas jóvenes y brotes tiernos. IS: 0 días.
Crisantemo: control de pulga saltona (Myzus persicae), 150-200 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en los botones florales, hojas jóvenes y brotes tiernos. IS: Sin límite.
Gerbera: control de pulgón (Myzus persicae), trips (Frankliniella occidentalis), 150 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas de pulgón en los botones florales, hojas jóvenes y brotes tiernos. Para trips cuando se detecte un promedio de 25 adultos por flor. IS: Sin límite.
Nogal: control de pulgón amarillo (Monellia caryella), 150-200 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros individuos. Realizar una aplicación al follaje, en caso de ser necesario, realizar una aplicación adicional a intervalo de catorce días. IS: 40 días.
Rosal: control de pulgón (Aphis pomi, Macrosiphum rosae), 75-150 g/ha. Iniciar las aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos y/o ninfas en los botones florales, hojas jóvenes y brotes tiernos. IS: Sin límite.
Aplicación en riego por goteo, en agricultura protegida o en campo abierto:
calabacita, calabaza, melón, pepino, sandía: control de mosquita blanca (Bemisia tabaci), 0.6-0.7 Kg/Ha. Realizar una aplicación a través del sistema de riego por goteo a los 5 días después del trasplante del cultivo. Proporciona un período de protección de 20 días contra las plagas aquí indicadas. IS: Sin límite.
Berenjena, chile bell, chile, jitomate ]: control de paratrioza (Bactericera cockerelli), mosquita blanca (Bemisia tabaci), 0.6-0.7 Kg/Ha. Realizar una aplicación a través del sistema de riego por goteo a los 5 días después del trasplante del cultivo. Proporciona un período de protección de 20 días contra las plagas aquí indicadas. IS: Sin límite.
En aplicaciones a través del sistema de riego por goteo, siempre se debe de tener presente la gran diversidad y el grado de tecnología de estos sistemas; por ello, se recomienda considerar los siguientes pasos:
Divida su período de riego normal en tres tiempos:
a) En el primero, regar a fin de humedecer de forma homogénea el área de influencia de cada emisor.
b) En el segundo, se deberá de inyectar la solución en un período de tiempo de al menos 30 minutos, por lo que es necesario que el dosificador del sistema sea calibrado de tal forma que la tasa de flujo de los emisores permita aplicar la solución en el tiempo indicado.
c) En el último período, mantener el riego a fin de lavar todo el sistema (tuberías de conducción, cintilla y válvulas) y evitar la acumulación de residuos en el mismo. También, es importante mantener el riego para lograr que la solución del producto llegue y se distribuya de manera uniforme en toda el área radicular de la planta y pueda ser absorbida con mayor facilidad.
A fin de lograr una distribución uniforme en la plantación y lograr un control eficiente en las plagas aquí indicadas, se recomienda que antes de iniciar con la aplicación, verifique el estado físico del sistema de riego por goteo. Revisar que no haya agentes que obstruyan los emisores, cintillas o mangueras rotas o fugas de agua en general.
Cuando el cultivo haya sido establecido en siembra directa, aplicar a los 3 días después de la emergencia del mismo. Cuando el cultivo se haya trasplantado, aplicar a los 5 días después de éste, una vez que la planta haya salido del estrés.
En invernadero y campo abierto: El agua a utilizar en la aplicación debe tener un pH entre 5.5-7.0, en caso contrario adicionar un buferizante.
Puede ser aplicado con equipos terrestres de alto y bajo volumen. Es muy importante realizar previamente la calibración del equipo, para determinar el volumen de agua adecuado de acuerdo al tamaño de la planta, a fin de obtener una cobertura uniforme del follaje. Utilice boquillas para la aplicación de insecticidas que le permitan obtener una densidad mínima de 50 gotas/cm2. En equipos montados al tractor, se recomienda que la velocidad de trabajo sea entre 6-8 km/hora. Si el viento aumenta, reduzca la velocidad de trabajo para disminuir la deriva. Para aplicación en banda, utilizar el número de boquillas necesarias para cubrir el follaje del cultivo. La altura óptima de aspersión para las puntas de pulverización de 80° es de 75 cm y 50 cm para las de 110° y el traslape mínimo entre las boquillas debe ser de un 30%. No obstante la altura del aguilón estará en función de la etapa fenológica del cultivo, por lo que se deberán hacer los ajustes necesarios de acuerdo a las alturas recomendadas por el fabricante.
En Campo abierto no se aplique en horas de calor intenso ni cuando haya viento con velocidades mayores a los 10 km/h.
No aplicar el producto cuando la temperatura en el interior del invernadero o en el ambiente a campo abierto sea menor a los 10 °C, ya que la plántula disminuye su metabolismo y la absorción del insecticida es lenta o no lo absorbe (no lo metaboliza).
En el caso de que el cultivo esté establecido en un suelo con alto contenido de materia orgánica o arcilloso, utilizar la dosis alta.
No aplicar el producto cerca de corrientes de agua o mantos acuíferos.
No es compatible con productos de naturaleza alcalina. Se recomienda realizar una prueba de compatibilidad, siguiendo las instrucciones de la etiqueta de cada producto, en caso de duda consulte con él fabricante. Si la mezcla es físicamente compatible, se recomienda añadir los productos en el siguiente orden: Gránulos solubles en bolsas hidrosolubles, gránulos solubles, polvos humectables, líquidos floables, concentrados emulsionables y líquidos.
Manejo de resistencias: Pertenece al grupo de las piridinocarboxamidas y bloquea el canal de potasio tipo "A". Se recomienda que al momento de realizar alguna rotación con otro producto, considere el grupo químico. No realizar más de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Medio ambiente: No contamine fuentes, arroyos, lagos u otros cuerpos de agua. Tiempo de reentrada: 2 horas.
BELEAF, FMC; TURBINE, FMC.