CARFENTRAZONE ETIL
Identificación:
Ácido:
.. nombre químico: ácido (RS)-2-cloro-3-[2-cloro-5-(4-difluorometil-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1H-1,2,4-triazol-1-il)-4-fenoxifenil]propionico,
.. nombre común: carfentrazone (ISO),
.. códigos alfanuméricos: CAS 128621-72-7.
Éster etílico:
.. nombre químico: (RS)-2-cloro-3-[2-cloro-5-(4-difluorometil-4,5-dihidro-3-metil-5-oxo-1H-1,2,4-triazol-1-il)-4-fenoxifenil]propionato de etilo,
.. nombre común: carfentrazone-ethyl (ANSI, ISO),
.. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 5130. CAS 128639-02-1. CIPAC 587. F 8426. F 116426. PC Code 128712.
Ingrediente activo: Se utiliza el éster etílico. Herbicida de postemergencia perteneciente a las triazolinonas, selectivo en cereales. Se absorbe con rapidez por las hojas a través de la cutícula hasta alcanzar el parénquima. Su movimiento simplástico en el floema es limitado. Una vez atravesada la membrana celular, bloquea la biosíntesis de la clorofila e inhibe la protoporfirógeno oxidasa, PPO, en los cloroplastos. La acumulación de protoporfirina IX junto a una fotooxidación da lugar a la formación de radicales libres que en reacción en cadena atacan a los lípidos de la membrana ocasionando su ruptura. Los síntomas de necrosis se detectan a las pocas horas y las plantas mueren a los 7 días.
En suelos estériles es fuertemente adsorbido; en los no estériles se convierte rápidamente en el ácido libre que se adsorbe ligeramente en el suelo. Su principal vía de degradación es la microbiana; no es susceptible de fotodescomposición ni de volatilización. Se degrada por fotólisis en el agua en 8 días. Ni carfentrazona-etil ni sus metabolitos se lixivian y tampoco se detectan residuos en granos y pajas en el momento de la recolección.
Campo de actividad: Entre las numerosas especies que controla destacan:
malva terciopelo (Abutilon theophrasti), quelite (Amaranthus hybridus), amaranto o bledo rojo (Amaranthus retroflexus), Apera spica-venti, cenizo blanco o quelite cenizo (Chenopodium album), cardo (Cirsium arvense), correhuela (Convolvulus arvensis), lechosa (Euphorbia heterophylla), lechosilla (Euphorbia hirta), polígono trepador (Fallopia convolvulus), lengua de gato (Galeopsis tetrahit), cuajeleco (Galium aparine), estrellita o rosilla chica (Galinsoga parviflora), campanita o correhuela anual (Ipomoea purpurea), Lamium purpureum, malva (Malva parviflora), matricaria (Matricaria sp.), flor amarilla (Melampodium divaricatum), Mercurialis annua, Papaver rhoeas, amargosa (Parthenium hysterophorus), zacate azul (Poa annua), pejiguera o persicaria (Polygonum persicaria), verdolaga (Portulaca oleracea), rabanillo o rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), capitana o cardo rojo o chamizo (Salsola kali), hierba cana (Senecio vulgaris), acahual (Simsia amplexicaulis), mostaza de los campos o mostaza silvestre (Sinapis arvensis), hierba mora (Solanum nigrum), mojarra (Sonchus arvensis), alsine o hierba pajarera o pamplina (Stellaria media), chayotillo (Sicyos sp.), carraspique de campo (Thlaspi arvense), Veronica hederifolia, Veronica persica, Viola arvensis, cadillo o huachapore (Xanthium sp.), etc. El concentrado emulsionable del 24% se utiliza como herbicida en caña de azúcar y maíz, y como desecante en algodón y papa.
Recomendaciones de uso: Debe añadirse un mojante no iónico. No aplicar en cultivos sometidos a estrés ni en siembras en mezcla con leguminosas. No tiene efectos sobre los cultivos en rotación. Son sensibles algodón, cebolla, girasol, lechuga, patata, rábano, remolacha y tomate. No mezclar con aceites ni con productos que los contengan.