HYMEXAZOL
Identificación:
. nombre químico: 5-Methylisoxazol-3-ol (EPA), o bien, 5-methyl-3(2H)-isoxazolone (CAS), o bien, 5-methyl-1,2-oxazol-3-ol (IUPAC).
. nombre común: hymexazol (EPA, ISO), himexazol (España).
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 4034. CAS 10004-44-1. CB Number: CB 1754230, CIPAC 528. F 319. PC Code 129107. RTY 319. SF 6505.
Sustancia activa: Isoxazol sistémico con actividad fungicida para aplicación al suelo y tratamiento de semillas. Es principalmente fungistático. Posee un marcado efecto como promotor del enraizamiento. Se absorbe por las raíces y se trasloca en sentido acrópeto a los brotes y hojas donde se metaboliza produciendo glucósidos que favorecen la actividad fisiológica de la planta y promueven su crecimiento así como el ahijamiento de la raíz y el aumento de la cantidad de pelo. Parece ser que actúa en la síntesis de DNA/RNA. Impide el desarrollo miceliar, incrementa el poder germinativo de las semillas tratadas y favorece el crecimiento de las plántulas y del sistema radical del arroz, batata, berenjena, cebolla, chalote, coliflor, crisantemo, fresa, pepino, té, tomate y zanahoria, entre otros. Su actividad biológica puede durar de 3 a 4 semanas. Muestra mayor actividad cuando se aplica al suelo que en los ensayos in vitro. La razón de este fenómeno se debe al efecto sinérgico del hymexazol con los iones metálicos del sulfato de fierro, nitrato de aluminio, etc. existentes en el suelo. La estimulación del enraizamiento del arroz es muy importante en arroz de trasplante.
En el suelo se degrada por acción microbiana, con una vida media de 2-25 días. No se lixivia.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de enfermedades producidas por «Hongos telúricos » (hongos del suelo) tales como Aphanomyces cochlioides, marchitez sureña (Athelia rolfsii), fusariosis vascular del melón (Fusarium oxysporum f.sp. melonis), fusariosis de la sandía (Fusarium oxysporum f. niveum), fusariosis del pepino (Fusarium oxysporum f.sp. cucumerinum), fusariosis del jitomate (Fusarium oxysporum), quema o añublo del arroz (Magnaporthe grisea), Pleospora betae, ahogamiento o damping-off de las hortícolas (Pythium ultimum), pudrición de las raíces (Rosellinia necatrix), moho blanco del narciso y otras ornamentales (Sclerotinia sclerotiorum), etc., aplicado al suelo en cultivos de arroz, berenjena, calabacín, chile, clavel, florales, hortalizas, melón, pepino, ornamentales, soya, tomate y viveros forestales; así como en el tratamiento de semillas de arroz, cebada, cucurbitáceas, espinaca, frijol y otras leguminosas, hortícolas, maíz, ornamentales, remolacha para pildorar y trigo; y también, en el tratamiento de suelos para almácigos de florales y hortícolas. No controla Phytophtora capsici, mancha de la hoja de los cereales (Septoria sp.) ni Thanatephorus cucumeris.
Recomendaciones de uso: Su empleo incrementa el poder germinativo y favorece el crecimiento de las plántulas y del sistema radical. Los envases en que se comercialicen las semillas tratadas deberán llevar el siguiente texto «Simiente desinfectada con Hymexazol. Destinar exclusivamente para siembra». Como fungicida se encuentra autorizada en crisantemo; y como Regulador del crecimiento tipo 2, se encuentra autorizado en cebolla, chile, jitomate y rosal.