COBRE 5.34%. SA » Sulfato de cobre pentahidratado. [5.35% en peso equivale 6% p/v. Los 53.5 g de cobre metal/kg (o 60 g de cobre metal/L), proceden de 213.6 g de sulfato de cobre pentahidratado con una riqueza en cobre metal del 25%]. Fungicida preventivo, de contacto, formulado como solución acuosa para aplicar en aspersión al follaje. Controla un amplio espectro de hongos patógenos y algunas bacterias. Puede ser utilizado en el control preventivo de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:
Aguacate: control de:
. roña del aguacate (Sphaceloma perseae), 300-600 mL/ha. Iniciar las aplicaciones cuando las condiciones climáticas favorezcan el desarrollo de la enfermedad o bien cuando se presenten los primeros síntomas de la misma. Realizar 6 aplicaciones foliares con un intervalo de 15-28 días entre cada una, dependiendo del desarrollo y presión de la enfermedad. Utilizar el volumen necesario para un buen cubrimiento.
. antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), 75-100 mL/100 L de agua. Realizar 1 aplicación al follaje; de ser el caso dos aplicaciones adicionales a intervalo de 7 días, iniciándose el programa de aplicaciones en cuanto se detecten los primeros síntomas de la enfermedad en flores y frutos. IS: Sin límite.
Agave: control de
. marchitez (Fusarium oxysporum), 1.5 L/ha. Se recomienda aplicar cuando se presentan los primeros síntomas de la enfermedad, dirigir las aplicaciones a la base de la planta.
. pudrición del cogollo (Erwinia carotovora), 0.5-1.5 L/ha. Se recomienda aplicar cuando se presentan los primeros síntomas de la enfermedad, dirigir las aplicaciones al cogollo de la planta. IS: Sin límite.
Ajo, cebolla, cebollín: control de mancha púrpura (Alternaria porri), 1.0-1.5 L/ha. Realizar dos aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días entre cada una, iniciando cuando se detecte la infección en el cultivo. Volumen de aplicación: 350 - 450 L/ha. IS: Sin límite.
Brócoli, col, col de bruselas, coliflor, repollo: control de vena negra (Xanthomonas campestris pv. campestris), mancha foliar (Xanthomonas campestris pv. campestris), 1.0-1.5 L/ha. Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días empleando un volumen de agua de 400 L/ha. IS: Sin límite.
Calabacita, melón, pepino, sandía: control de cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum), 0.75-1.5 L/ha. Se recomienda iniciar las aplicaciones cuando las condiciones climáticas favorezcan el desarrollo de la enfermedad o bien cuando se presenten los primeros síntomas de la misma. Realizar 4 aplicaciones foliares con un intervalo de 7 días entre cada una. Utilizar un volumen de 200 - 600 L/ha, necesario para un buen cubrimiento, dependiendo del desarrollo de la planta y el área foliar de la misma. IS: Sin límite.
Frambuesa, fresa, zarzamora: control de moho gris (Botrytis cinerea), 1.0-1.5 L/ha. Iniciar las aplicaciones de forma preventiva cuando las condiciones ambientales sean propicias para el desarrollo de la enfermedad, y realizar un mínimo de dos aplicaciones semanales. IS: Sin límite.
Limón, lima, naranjo, toronjo, mandarino: control de antracnosis (Colletotrichum acutatum), 250-300 mL/100 L agua hl. Realizar dos aplicaciones a intervalos de 7 días entre cada una, iniciando cuando se detecte la infección en el cultivo. Utilice una aspersora motorizada con un gasto de agua de 1200 L/ha. IS: Sin límite.
Ornamentales: control de antracnosis (Colletotrichum sp.), cenicilla (Oidium sp.), mancha negra (Diplocarpon rosae), moho gris (Botrytis sp.), 0.75-2.0 L/ha, o bien, 100-500 mL/100 L de agua hl. Se recomienda iniciar las aplicaciones cuando las condiciones climáticas favorezcan el desarrollo de enfermedades o bien cuando se presenten los primeros síntomas de alguna de ellas; y repetir las mismas con un intervalo de 7 días entre cada una. IS: Sin límite.
Papa, tomate: control de tizón tardío (Phytophthora infestans), 0.75-1.5 L/ha. Se recomienda iniciar las aplicaciones cuando las condiciones climáticas favorezcan el desarrollo de la enfermedad. Realizar 4 aplicaciones foliares con un intervalo de 7 días entre cada una. Utilizar un volumen de 400 L/ha, para un buen cubrimiento de la planta.IS: Sin límite.
Trate cuando las condiciones ambientales favorezcan el desarrollo de la enfermedad, antes de que aparezcan los primeros síntomas. Utilice el volumen de agua necesario para conseguir un buen cubrimiento del haz y el envés de las hojas, brotes, frutos y madera vieja. No aplique en horas de calor intenso, ni cuando la velocidad del viento sea fuerte (más de 15 km/h), ni cuando exista una alta probabilidad de lluvia próxima, ni dónde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No mezcle con fenvalerato, paration, clorpirifos y dicloran. No use tanques de acero galvanizado para la mezcla, utilice de plástico, acero inoxidable o bronce. No pastoree en áreas recién tratadas.
Toxicología: Cat.tox.: 4. Precaución / Azul. Nocivo en caso de ingestión. Nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine corrientes de agua, canales de irrigación o arroyos u otros cuerpos de agua. Animales (Peces, invertebrados acuáticos): Altamente tóxico. Plantas acuáticas (Algas y plantas vasculares): Altamente tóxico. Abejas: Altamente tóxico. No lo aplique cuando el cultivo o las malezas están en flor y las abejas se encuentran libando. Tiempo de reentrada: 12 horas.
MASTERCOP, Adama.
Certificado BCS Öko Garantie.