AMINOÁCIDOS 64%. LS » Solución a base de aminoácidos 100% de origen animal, a base de péptidos y aminoácidos que son rápidamente absorbidos por la planta y se incorporan directa e indirectamente a su metabolismo, proporcionando un efecto bio-estimulante sobre los cultivos. Está indicado como bioestimulante; promueve floración, amarre de frutos, cuajado, crecimiento de frutos, espigas y mazorcas, incrementa las defensas de la planta, proporcionando mas sanidad al cultivo. Interviene en la síntesis de las hormonas naturales de las plantas, tales como: auxinas (ac. indolacético), giberalinas (ácido giberélico), citoquininas (ac. abscísico), quienes constituyen los activadores fundamentales del crecimiento vegetal; su aplicación está indicada para favorecer la salida del cultivo de situaciones adversas: externas (heladas, granizo, polución, sequía, etc.), o momentos del ciclo exigentes como crecimiento (20-40 días después de la emergencia), floración, fructificación, desarrollo del fruto o raíz, etc. Favorece la permeabilización de la membrana celular, favoreciendo la absorción de otros nutrientes foliares. Activa la humificación o descomposición de la materia orgánica no asimilable, existente en el suelo. Tiene propiedades como quelante de otras sustancias, actuando en la movilización, transporte y absorción por la planta de dichas sustancias que se puedan añadir o mezclar en su aplicación. Aumenta la actividad microbiana del suelo, activando la mineralización, y desbloqueando los nutrientes del suelo. Mejora la textura del suelo, la aireación y la capacidad de retención de agua, gracias a su contenido en péptidos de cadena larga. Para aplicación por vía foliar y en fertirrigación:
Ajo, apio, cebolla: por vía foliar o riego por goteo: 1.0-2.0 L/ha.
Arándano, frambuesa, fresa, zarzamora: por vía foliar: 1.0-2.0 L/ha.
Arroz, caña de azúcar, cebada, maíz, pastizales, sorgo, trigo: Foliar: 0.5 a 1.0 L/ha.
Brócoli, col, coliflor, lechuga: vía foliar 0.5-1.5 L/ha.
Calabacita, melón, pepino, sandía, otras cucurbitáceas: vía foliar: 2.0 L/ha; riego por goteo: 2.0-4.0 L/ha.
Frijol, garbanzo, soya: vía foliar 1.0-1.5 L/ha.
Frutales (Aguacate, cítricos, durazno, guayabo, manzano, papayo): vía foliar 1.0-3.0 L/ha.
Gramíneas (Arroz, cebada, caña de azúcar, maíz, sorgo, trigo, pastizales): vía foliar 0.5-1.5 L/ha.
Ornamentales: vía foliar: 1.5 L/ha; riego por goteo: 1.5-2.0 L/ha.
Se recomienda realizar una aplicación 10 a 12 días después de la emergencia; 0.5 a 1.5L/ha en una segunda aplicación se recomienda a los 25 días después de la emergencia o al momento de espigado. Incrementa el rendimiento, al aumentar el número de granos y el tamaño de la mazorca o espiga. Incrementa la resistencia de la planta al estrés causado por temperatura y humedad (sequias). Mejora la actividad de los fertilizantes foliares, insecticidas, fungicidas y fitohormonas, aumentando la absorción, ahorrando energía a la planta. En pastizales incrementa la biomasa y la tolerancia al pastoreo intensivo.
Solanáceas (Berenjena, chile, papa, tomate, etc.), por vía foliar: 2.0 L/ha; riego por goteo o inyección: 2.0-4.0 L/ha.
Tener cuidado con productos a base de cobre, principalmente los hidróxidos. En caso de mezclas con otros productos consultar con el fabricante la compatibilidad.
AMIKRONE, Biokrone.