AMBLYSEIUS SWIRSKII Athias-Henriot 1962 » Sinonimia: Thyphlodromips swirskii Athias-Henriot. Se trata de un ácaro fitoseido depredador de huevos y larvas de Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum y de larvas de Frankliniella occidentalis. Secundariamente puede alimentarse de individuos de otras plagas de interés como Tetranychus urticae y Polyphagotarsonemus latus en cultivos de berenjena, pimiento y otras solanáceas; melón, pepino y otras cucurbitáceas; cítricos, ornamentales. Es capaz de consumir 19 huevos o 15 larvas de Bemisia tabaci, o 5 larvas de Frankliniella occidentalis al día. Presenta 5 estados de desarrollo. Los huevos son ovales y blanquecinos, y suelen encontrarse en el envés de las hojas adheridos a los pelos o tricomas. La larva es de pequeño tamaño, blanca, presenta 2 grandes quetas anales y tiene poca movilidad. Los estados ninfales son morfológicamente semejantes y, según se van desarrollando, van adquiriendo un tamaño mayor y una tonalidad marrón claro. Los adultos presentan esta misma tonalidad y, al igual que los dos estados ninfales, son muy móviles y capaces de comer gran cantidad de presas. Al ser una especie autóctona de zonas áridas es capaz de establecerse en los cultivos aun cuando las condiciones de humedad y temperatura sean muy desfavorables para otras especies de enemigos naturales. Otra característica interesante es su capacidad para alimentarse de polen y néctar, por lo que podría establecerse en el cultivo en ausencia de presas una vez que se ha iniciado la floración. Todo lo anterior, unido a que es una especie que no presenta diapausa, hace que pueda emplearse en cualquier época del año.
Fórmula 1» » Amblyseius swirskii» SWIRSKII Mite, Koppert; SWIRSKII System, Imex
Se presenta en botellas de 1,000 ml que contienen 12,500 ácaros (ninfas y adultos) mezclados con salvado. Dosis: introducciones preventivas, 20 ácaros/m2 (625 m2/unidad) repitiendo 1, aplicar solo en berenjena y pimiento; introducciones curativas: baja, 50 ind./m2 (250 m2/unidad) 1 vez; curativa alta, 100 ind./m2 (125 m2/unidad) 1 vez, aplicar solo en las áreas afectadas. Al inicio de la introducción es recomendable introducir también Eretmocerus mundus, Eretmocerus eremicus o Encarsia formosa, en función de la especie de mosquita blanca (Bemisia sp.) presente. Una vez establecido no serán necesarias nuevas introducciones.
Fórmula 2» » Amblyseius swirskii» SWIRSKII Breeding System, Imex
Presentado en sobres de cría, pueden realizarse introducciones preventivas en cultivos sin polen, como el pepino. Al principio, cada sobre de cría contiene aproximadamente 250 A. swirskii en una mezcla de salvado y ácaros que le sirven como presa alternativa. Durante un par de semanas, cada sobre de cría
produce unos miles de ácaros depredadores, que pueden propagarse fácilmente en el cultivo gracias a un agujero situado en el papel hidrófugo del sobre, por lo que no es necesario abrirlo. Cuelgue los sobre de Swirskii-Breeding-System en las plantas a una dosis de 1 sobre/2 m². Si es necesario, repita las introducciones cada 6 semanas para mantener una presencia continua de A. swirskii en el cultivo.