METALDEHIDO
Identificación:
. nombre químico: 2,4,6,8-tetrametil-1,3,5,7-tetraoxaciclooctano,
. nombre común: metaldehyde (EPA, ISO, JMAFF),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 379. CAS 108-62-3 (forma polimérica). CAS 9002-91-9 (forma monomérica u homopolímero). PC Code 053001.
Sustancia activa: Aldehído cíclico con actividad molusquicida por ingestión y contacto. Su actividad por contacto es más rápida que por ingestión. Por vía oral se provoca la destrucción completa de las membranas, la rotura de las vacuolas, la destrucción de las mitocondrias y del núcleo celular; la temperatura no influye ya que incluso a 5 ºC los daños son muy acusados. Su contacto con el cuerpo rompe las paredes de las células productoras de mucus con lo que induce una secreción creciente de moco y produce una degradación importante de las membranas y mitocondrias de los tejidos productores de moco del pie y de la piel. El animal deja de alimentarse en seguida. El metaldehído influye negativamente en los procesos en los que interviene la ATPasa para la producción de energía metabólica y la serotonina que controla la producción y la excreción de moco. La fuerte secreción de moco se interpreta como una reacción del animal para eliminar el tóxico que daña sus células y no a una deshidratación como se creía hasta ahora.
En el suelo se descompone por acción de los microorganismos en CO2 y H2O. En las plantas pasa gradualmente a acetaldehído el cual se pierde por evaporación o se oxida a ácido acético.
Campo de actividad: Resulta altamente efectivo en el control de todo tipo de caracoles y babosas. También posee una notable actividad insecticida contra Ortópteros y Dermápteros. Su empleo se extiende tanto a cultivos herbáceos: hortícolas, industriales y ornamentales como a plantaciones leñosas: frutales y ornamentales. También es eficaz en tratamientos de semillas de colza para proteger las plántulas contra babosas. En algunos países se utiliza contra ranas y sanguijuelas.
Se presenta en forma de cebo pudiendo ser utilizado en arbustos ornamentales, cítricos, fresa, frutales de hoja caduca, frutales subtropicales, hortícolas, industriales, ornamentales herbáceas, patata.
Recomendaciones de uso: No fitotóxico si se usa siguiendo las recomendaciones. No debe permitirse que toque la superficie de las hojas, en especial las del tabaco. Puede causar daños en orquídeas y otras ornamentales. No aplicar sobre las partes comestibles de las plantas. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica con tiempo suave y húmedo, cuando las babosas y caracoles están más activos. No aplicar si amenaza lluvia ni regar las plantas de invernadero dentro de los 4 días siguientes a la aplicación. No tratar parcelas en las que pueda pastar el ganado. Se aconseja distribuir por toda la superficie cultivada, preferentemente, en las zonas más frecuentadas por caracoles y babosas: zonas húmedas y próximas a paredes y malezas. Es insoluble en agua por lo que una lluvia o riego posterior al tratamiento no obligan a realizar una nueva aplicación; no obstante, resulta más eficaz realizar la distribución después de una lluvia o riego. Los perros son muy sensibles al metaldehido por lo que algunos fabricantes lo mezclan con un repelente para perros. Puede causar daños a otros animales domésticos así como a salmónidos, por lo que deben guardarse las debidas precauciones en su manejo.