FOSFUROS
Identificación:
Ácido:
. nombre químico: fosfamina, fosfuro de hidrógeno, PH3,
. nombre común: hydrogen phosphide, phosphine (EPA),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3541. CAS 7803-51-2. CIPAC 127. MSDS 1081. PC Code 066500.
Sal de aluminio:
. nombre químico: fosfuro de aluminio,
. nombre común: aluminium phosphide (EPA, ISO).
. CA DPR Chem Code 484. CAS 20859-73-8. CIPAC 227. PC Code 066501.
Sal de magnesio:
. nombre químico: fosfuro de magnesio,
. nombre común: magnesium phosphide (EPA, ISO).
. CA DPR Chem Code 2085. CAS 12057-74-8. CIPAC 228. PC Code 066504.
Sal de zinc:
. nombre químico: fosfuro de zinc,
. nombre común: zinc phosphide (EPA, ISO).
. CA DPR Chem Code 626. CAS 1314-84-7. CIPAC 69. PC Code 088601.
Nota » Los fosfuros de aluminio y magnesio se utilizan en la desinfestación de locales y productos agrícolas; el fosfuro de zinc, como rodenticida.
Ingrediente activo: Fosfuro inorgánico que en contacto con la humedad libera H3P, fosfamina, fumigante por con actividad insecticida y rodenticida. El fosfuro de hidrógeno bloquea importantes sistemas fermentativos y metabólicos y, a altas concentraciones, ocasiona ligera metahemoglobinemia. Puede ser un buen sustituto del bromuro de metilo.
Cuando se efectúa una fumigación con fosfina pueden resultar 3 tipos de residuos: productos de reacción del preparado fumigante, fosfuro sin reaccionar absorbido por el producto tratado y residuos formados por la combinación química del fosfuro con los componentes del producto tratado. Los fosfuros de aluminio y magnesio dejan principalmente un residuo inerte del hidróxido metálico y una pequeña cantidad de material sin reaccionar. En los productos almacenados el fosfuro de hidrógeno, H3P, se oxida a ácido fosfórico, H3PO4. Se consideran no persistentes.
El fosfuro de aluminio reacciona con la humedad practicamene en el momento en que se pone en contacto con ella o muy poco después mientras que el fosfuro de magnesio comienza a general fosfamina 30-60 minutos después de que las placas que contienen el fosfuro de magnesio se encuentren expuestas a la humedad ambiente. El primero produce amoniaco mientras que el segundo no. Ambos reaccionan violentamente con el agua desprendiendo calor (reacción exotérmica); también reaccionan con los ácidos.
Campo de actividad: Entre las numerosas especies que controla destacan:
. Ácaros: araña de la harina (Acarus siro).
. Insectos:
. Lepidópteros: palomilla del cacao (Cadra cautella), Galleria mellonella, palomilla de los graneros (Sitotroga cerealella), palomilla del tabaco o polilla del tabaco (Ephestia elutella), palomilla india de la harina (Plodia interpunctella), palomilla mediterránea de la harina (Ephestia kuehniella) y otros Lepidópteros.
.Coleópteros: gorgojo de los cereales (Rhizopertha dominica), carcoma o candela de los granos (Tenebroides mauritanicus), derméstido del tocino (Dermestes maculatus), escarabajo rojo (Cryptolestes ferrugineus), carcoma aserrada de los granos (Oryzaephilus surinamensis), gorgojo del café (Araecerus fasciculatus), gorgojo castaño de la harina (Tribolium castaneum), gorgojo común del frijol (Acanthoscelides obtectus), gorgojo confuso de la harina (Tribolium confusum), gorgojo del cacahuate (Caryedon serratus), Stegobium paniceum, gorgojo grande (Tribolium destructor), gusano amarillo de la harina (Tenebrio molitor), mayate del tabaco (Lasioderma serricorne), picudo de los graneros (Sitophilus granarius), picudo del arroz (Sitophilus oryzae), gorgojo del café (Araecerus fasciculatus), picudo del maíz (Sitophilus zeamais), gorgojo de khapra (Trogoderma granarium) y otros Coleópteros.
. Roedores: rata blanca de campo (Microtus brandtii), rata de alcantarilla o parda (Rattus norvegicus), rata de los tejados o negra (Rattus rattus), ratón de campo (Arvicola terrestris), ratón doméstico (Mus musculus), tuzas, etc.
Puede ser utilizado en la desinsectación de barcos, bodegas, camiones, furgonetas, depósitos, roedores, silos, trojes, tuzas, cuevas de roedores y tuzas en campo.
Recomendaciones de uso: Los comentarios que siguen se refieren al fosfuro de aluminio pero, practicamente, son de aplicación al fosfuro de magnesio, si bien, es recomendable en todos los casos seguir los criterios del fabricante. Tóxico a los animales de sangre caliente, extremadamente tóxico a peces. No fumigar cuando la temperatura sea inferior a 5 °C. En caso de incendio no utilice agua, use CO2. o polvo químico. El fumigante es muy tóxico, inflamable y corrosivo para el cobre y sus aleaciones. No entrar en locales tratados sin antes ventilar y comprobar la ausencia de fosfamina (PH3) mediante detectores específicos de dicho gas. No deben fumigarse plantas vivas, frutas u hortalizas frescas, con pocas excepciones. El polvo que queda después de su descomposición total es inofensivo y no es peligroso para el medio ambiente: debe eliminarse con las debidas precauciones. En tratamientos de semillas, éstas no deben tener una humedad superior al 12%. No afecta al poder germinativo de las semillas, ni altera el sabor ni la calidad de los productos tratados; tampoco modifica el poder panificable de la harina. Los ácaros son muy resistentes a la mayor parte de los fumigantes. El fosfuro de aluminio en general los elimina en estado móvil pero no en los estados de deutoninfa o hipopa. Se ha observado que la aplicación de fosfuros con CO2, hielo seco, mejora la distribución del fósforo dentro del montón de trigo tratado. Deben mantenerse alejado de algunos metales con los que reacciona, como cobre, plata, oro y sus aleaciones. Esto es importante si se tratan locales con aparatos eléctricos o electrónicos. En muchos países sólo se autoriza su uso a personal especializado y autorizado. No usar en presencia de agua ni cuando haya riesgo de contacto con ella: reacciona violentamente. Incompatible con productos que contengan agua.
. Control de insectos de insectos de almacén en locales cerrados: Localizar el producto entre los sacos o directamente sobre los graneles a su paso por la cinta transportadora o en el interior del montón utilizando sondas adecuadas. Los productos tratados a granel, deben ser tamizados antes de destinarse al consumo humano o ganadero. Los locales en que se efectúen tratamientos deberán estar aislados de viviendas o edificios habitados. La duración del tratamiento será de 3 días, durante los cuales los locales estarán herméticamente cerrados y sellados; seguidamente, serán ventilados durante 2 días como mínimo. Si se utilizan bolsitas, éstas deberán situarse de forma que puedan ser retirados los posibles restos. Entre los más sensibles se encuentran mayate del tabaco (Lasioderma serricorne), Stegobium paniceum y, entre los más resistentes, las pupas de picudos de los graneros (Sitophilus sp.), gorgojo de khapra (Trogoderma granarium). Los ácaros son más resistentes que los insectos, requieren dosis 15-20% más elevadas y tiempos de exposición mayores.
. Control de roedores: En el control de roedores en praderas y plantaciones frutales en campo abierto: introducir la dosis necesaria en las galerías y taponar inmediatamente las bocas; colocar carteles avisadores de peligro en el perímetro de la zona tratada, manteniéndolos durante 15 días; evitar la entrada de personas o animales en la zona tratada durante ese tiempo. Si las bocas de las toperas no están perfectamente taponadas, puede resultar tóxico para otros roedores, pájaros, reptiles, etc. Las presentaciones en polvo en saquitos o bolsas no están autorizadas para el control de roedores.