BROMACIL
Identificación:
. nombre químico: 5-bromo-3-sec-butil-6-metiluracil,
. nombre común: bromacil (ANSI, ISO, JMAFF, WSSA),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 00083. CAS 314-40-9. CIPAC 139. DPX N976. PC Code 012301.
Ingrediente activo: Uracilo con actividad herbicida de prolongada acción residual y cierta acción por contacto; es absorbido por vía radical, si bien posee una ligera absorción a través de hojas y tallos. Impide la función clorofílica y la síntesis de glúcidos actuando sobre la biosíntesis del RNA y la reacción de Hill en el fotosistema II.
Puede sufrir descomposición microbiana en suelos húmedos. Su vida media por biodegradación en suelos limosos es de 5 a 6 meses a dosis de 4 kg i.a./ha aproximadamente.
Campo de actividad: se utiliza para eliminar:
Especies sensibles: aceitilla (Bidens pilosa), agujita (Bouteloua aristidoides), algodoncillo (Ageratum conyzoides), alpistillo silvestre (Phalaris minor), anisillo (Fumaria officinalis), avena loca (Avena fatua), bejuco o campanilla (Ipomoea sp.), cadillo o zacate cadillo (Cenchrus echinatus), cenizo blanco o quelite cenizo (Chenopodium album), cerraja (Sonchus asper), diente de león (Taraxacum officinale), digitaria o fresadilla o zacate pata de gallina (Digitaria sanguinalis), escobilla (Sida sp.), girasol o polocote (Helianthus annuus), lechosa o golondrina (Euphorbia sp.), lechuguilla o morraja (Sonchus oleraceus), mala mujer (Solanum rostratum), malva (Malva parviflora), matalillo (Commelina virginica), meloncillo (Cucurbita ), mostacilla (Sisymbrium irio), ortiga (Urtica sp.), ortiga muerta (Lamium amplexicaule), quelites bledo (Amaranthus sp.), quesillo (Anoda cristata), rabanillo o rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), torito o abrojo (Tribulus [Tribulus] terrestris), trébol (Melilotus sp.), trompillo (Solanum elaeagnifolium), verdolaga (Portulaca oleracea), zacate azul (Poa annua), zacate calamote o zacate horquetilla (Urochloa plantaginea), zacate cola de ardilla (Elymus elymoides), zacate cola de zorra (Setaria parviflora), zacate de agua (Echinochloa crus-galli), zacate pangolilla (Digitaria horizontalis), zacate pata de gallo (Eleusine indica), zacate rosado (Melinis repens) y zacate salado (Leptochloa filiformis), etc.
Son menos sensibles pero controlables: amargosa (Rumex acetosella), chicalote (Argemone sp.), coquillo (Cyperus rotundus), garbancillo (Astragalus wootonii), hierba loca (Oxytropis lambertii), lengua de vaca (Rumex crispus), zacate bermuda (Cynodon dactylon), zacate de año (Panicum fasciculatum), zacate de burro (Paspalum notatum), zacate guinea (Urochloa maxima), zacate johnson (Sorghum halepense), zacate pangola (Digitaria eriantha) y zacate pará (Urochloa mutica), etc.
Son resistentes: correhuela (Convolvulus arvensis) y lengua de vaca (Rumex sp.), etc.
Puede ser utilizado en cultivos de agave, cítricos, piña. Su mezcla con diuron en los mismos cultivos.
Recomendaciones de uso: Puede causar daños en pomelo. En cítricos no salpicar hojas ni frutos. Deben transcurrir 2 años hasta establecer una nueva plantación o cultivo salvo cítricos. No aplicar en plantaciones de menos de 4 años. No aplicar en suelos muy arenosos o con un contenido en materia orgánica inferior al 1% ni en los que estén helados. No aplicar en áreas deportivas ni cerca de jardines o plantas ornamentales ni en zonas en las que en el subsuelo haya raíces de árboles o arbustos vecinos. Es más eficaz si el suelo está húmedo en el momento de la aplicación. No aplicar directamente al agua ni contaminarla. Evitar la deriva.