METRIBUZIN 41%. SCA » [41% en peso equivale al 48% p/v]. Formulación herbicida presentada en forma de suspensión concentrada acuosa que resulta efectivo en el control de malezas de hoja ancha y zacates anuales aplicado en pre-emergencia y post-emergencia precoz de los mismos y en pre-emergencia y post-emergencia del cultivo. Puede ser utilizado en el control de las malezas que se citan en los cultivos siguientes:
Espárrago: control de quelites bledo (Amaranthus sp.), chual o quelite cenizo (Chenopodium sp.), tomatillo (Physalis sp.), zacate salado o zacate liendrilla (Leptochloa sp.), zacate de agua (Echinochloa sp., Echinochloa crus-galli), zacate bermuda (Cynodon dactylon), correhuela (Convolvulus arvensis), 1,250-3,500 mL/ha. En espárrago establecido aplique antes de dar el riego de prebrotación. En plantíos recién estautilizar la dosis de 1,250 mL/ha. IS: 14 días.
Jitomate: control de
. quelites bledo (Amaranthus sp.), 700 mL/ha. Siembra directa.
. mostaza (Brassica sp.), mostacilla (Sisymbrium irio), lechosa o golondrina (Euphorbia sp.), 500-700 mL/ha. Preemergencia.
. trébol amarillo (Melilotus indicus), lechuguilla o morraja (Sonchus oleraceus), tomatillo (Nicandra physalodes), 400-600 mL/ha. Postemergencia.
. mojarra (Sonchus arvensis), 400-700 mL/ha. Trasplante.
. alpistillo silvestre (Phalaris minor), sanguinaria (Polygonum aviculare), malva o malvas (Malva sp.), 500-700 mL/ha. Preplanteo.
. verdolaga (Portulaca oleracea), lengua de vaca (Rumex crispus), lechosa o golondrina (Euphorbia sp.), 500-700 mL/ha. Pretrasplante.
. avena loca (Avena fatua), 600- 700 mL/ha. Posplanteo.
. girasol o polocote (Helianthus annuus), 600- 700 mL/ha. Post-trasplante al cierre de cultivo. Las plantas de jitomate pueden sufrir daños, especialmente cuando ocurren lluvias excesivas después del tratamiento en áreas con drenaje muy pobre. Deje por lo menos 14 días entre cada aplicación, independientemente del método de aplicación y de la dosis. Pueden ocurrir daños al cultivo o retraso en la madurez cuando las aplicaciones se realicen sobre jitomates que estén creciendo bajo condiciones de estrés, como periodos de sequía o frío antes de la aplicación. SENCOR 480 SC debe aplicarse siguiendo estrictamente las recomendaciones de uso. IS: 7 días.
Maíz: control de quelites bledo (Amaranthus sp.), zacate cola de zorra (Setaria sp.), zacate pitillo (Ixophorus unisetus), coquillo (Cyperus sp.), girasol o polocote (Helianthus annuus), mostaza (Brassica sp.), 365 mL/ha. Aplique en pre-emergencia al cultivo y a la maleza, añadiendo 1.0-2.0 kg o L/ha de atrazina. Aplique la mezcla con buena humedad. Con las nuevas variedades de cultivo de maíz conviene realizar una pequeña prueba de fitocompatibilidad. IS: N/A.
Papa: control de girasol o polocote (Helianthus annuus), agritos (Oxalis sp.), campanita o correhuela anual (Ipomoea purpurea), mala mujer (Helianthus laciniatus), quelites bledo (Amaranthus sp.), chía cimarrona (Salvia tiliifolia), zacate chinchilla (Bromus carinatus), quesillo (Anoda cristata), 750-850 mL/ha. Aplique en pre-emergencia o post-emergencia a la maleza y al cierre del cultivo. No lo aplique en pre-emergencia en ''Alpha'' y ''Mondial'', ni en post-emergencia de ''Atlantic'' y'' Gigant''. Variedades nuevas de papa: realizar una prueba de fitocompatibilidad. IS: 60 días.
Piña: control de lechosa (Cleome spinosa), dormilona (Mimosa pudica), cundeamor (Momordica charantia), zacate guinea (Panicum maximum), 2,000-3,000 mL/ha. Aplicar en la etapa de preemergencia a la maleza y en post-emergencia al cultivo, esto es, inmediatamente después del trasplante y/o al inicio de la temporada de lluvias en plantaciones establecidas. IS: 120 días.
Soya: control de quelites bledo (Amaranthus sp.), mostaza (Brassica sp.), girasol o polocote (Helianthus annuus), lechosa o golondrina (Euphorbia sp.), trébol amarillo (Melilotus indicus), tomatillo (Nicandra physalodes), lechuguilla o morraja (Sonchus oleraceus), malva o malvas (Malva sp.), verdolaga (Portulaca oleracea), lengua de vaca (Rumex crispus), 600-800 mL/ha. Siembre a un mínimo de 4 cm de profundidad y aplique al momento de la siembra o en los siguientes dos días pero siempre antes de que las semillas empiecen a brotar. Cuando los suelos tienen superficie calcárea o pH mayor a 7.5 puede haber fitotoxicidad. IS: N/A.
La dosis indicada por hectárea debe aplicarse en suficiente cantidad de agua, según el equipo de aplicación, etapa vegetativa del cultivo, de tal forma que se logre una buena cobertura total del suelo.
Dosis excesivas pueden causar quemaduras, amarillamiento o detener el crecimiento del cultivo. Nunca debe de aplicarse en cultivos establecidos en suelos arenosos, con exceso de sales o dañados por otros factores, pues de hacerlo así ocasionará fitotoxicidad.
Aplique siempre con la mayor humedad del suelo, pero sin charcos, nunca en suelos secos. No remueva la tierra después de aplicar el herbicida. SENCOR 480 SC permanece en el suelo por no más de 90 a 100 días, por lo que no causará problemas a los cultivos subsiguientes pasando este lapso.
Si por algún motivo el cultivo tratado puede ser rastreado, consulte con el Servicio Técnico antes de establecer otro cultivo.
La aplicación de SENCOR 480 SC en jitomate tratado con Disyston, puede causar fitotoxicidad.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Aves: Tóxico. Peces: Tóxico. Temperatura de almacenamiento: menor a 40 ºC.
SENCOR 480 SC, Bayer.