ESTREPTOMICINA
Identificaci¢n:
µcido
. nombre qu¡mico: O-2-deoxi-2-(metilamino)-α-L-glucopiranosil-(1 2)-O-5-deoxi-3-C-formil-α-L-lixofuranosil-(1 4)-N1,N3-diamidino-D-estreptamina,
. nombre com£n: streptomycin (ANSI, ISO, JMAFF),
. c¢digos alfanumricos: CA DPR Chem Code 1217. CAS 57-92-1. CIPAC 312. PC Code 006306
Sesquisulfato
. nombre qu¡mico: O-2-deoxi-2-(metilamino)-α-L-glucopiranosil-(1 2)-O-5-deoxi-3-C-formil-α-L-lixofuranosil-(1 4)-N1,N3-diamidino-D-estreptamina sulfato (2:3) (sal),
. nombre común: streptomycin sesquisulfate (ISO),
. códigos alfanuméricos: CA DPR Chem Code 3834. CAS 3810-74-0. PC Code 006310.
Ingrediente activo: Aminoglucósido. Antibiótico sistémico con actividad bactericida y fungicida. Se obtiene por fermentación de Streptomyces griseus. Su efecto depende de la concentración. Inhibidor de la función ribosómica, actúa inhibiendo la biosíntesis de las proteínas, interfiriendo la elongación de la cadena peptídica. Una vez dentro de la célula se une de manera irreversible al ribosoma bacteriano en las subunidades 30S y 50S. Entre otras consecuencias produce lecturas incorrectas del código genético lo que induce la síntesis de proteínas anómalas. Algunas de éstas son proteínas de membrana que intervienen en la formación de canales que permiten la entrada de más antibiótico a la célula. La inhibición de la síntesis de proteínas se puede producir por los siguientes mecanismos: 1) Bloqueo del inicio de la síntesis proteica. 2) lectura incompleta debida a un bloqueo prematuro de la traducción y la consecuente producción de polipéptidos incompletos. 3) Incorporación de aminoácidos incorrectos y producción de polipéptidos anormales.
Se considera poco persistente.
Campo de actividad: Resulta efectivo en el control de numerosas bacterias. Entre las de interés agrícola destacan: agalla de la corona (Agrobacterium tumefaciens), agallas de la corona (Agrobacterium ), cáncer bacteriano del chile (Corynebacterium ), chancro bacteriano del chile y del jitomate (Clavibacter michiganensis), mancha bacterial de los cítricos (Xanthomonas sp.), mancha bacterial del tomate (Xanthomonas vesicatoria), pierna negra de la papa (Erwinia ), pudriciones suaves, blandas o acuosas (Erwinia carotovora), tizón bacteriano (Pseudomonas cichorii) y tizón de fuego (Erwinia amylovora), etc.
Igualmente resulta efectivo frente a algunos hongos, entre otros: antracnosis [pudrición amarga de algunos frutos] (Glomerella cingulata), cenicilla vellosa del manzano (Podosphaera leucotricha), moho azul del tabaco (Peronospora hyoscyami), pudrición negra del manzano y peral (Botryosphaeria obtusa) y roña o sarna del peral (Venturia pyrina), etc.
Puede ser utilizado en plantaciones de apio, chile, jitomate, manzano, papa, peral y plantas ornamentales. Y sus formulaciones con oxitetraciclina en peral.
Recomendaciones de uso: Para utilizar en agricultura: no utilice en medicina veterinaria ni humana. Es preferible pulverizar al anochecer. Puede aparecer clorosis en arroz, durazno, maíz, algunas ornamentales, peral y vid, esto se puede evitar con la adición de citrato de hierro o cloruro de hierro en el tanque de aplicación. En pimiento y tomate se aconseja aplicar cuando aparezcan las primeras hojas. En frutales no debe ser aplicado después de la fructificación. Incompatible con piretrinas y productos alcalinos. Almacenar en refrigeración y proteger de la humedad. Para reducir el inicio de resistencias a menudo se aplica en mezcla con otros bactericidas con distinto modo de acción como la oxitetraciclina.