BROMURO DE METILO
Identificación:
. nombre químico: bromo metano,
. nombre común: methyl bromide (ISO, JMAFF, WSSA),
. códigos de Identificación: CA DPR Chem Code 385. CAS 74-83-9. CIPAC 128. PC Code 053201.
Ingrediente activo: Organoalogenado con actividad fumigante presentado en forma de gas licuado; se formula con cloropicrina como gas delator. Su campo de acción incluye roedores, insectos, nematodos y algunos hongos y semillas de malas hierbas. Se utiliza sólo para desinfección de suelos y locales cerrados. aplicar siempre en terrenos sin cultivo, con el suelo bien desmenuzado y no excesivamente húmedo, y con 10 ºC de temperatura como mínimo. Se le formula siempre con cloropicrina, un compuesto que, además de sinérgico, es delator ya que produce lagrimeo y avisa de la presencia del bromuro de metilo. La concentración de cloropicrina puede ser más peligrosa que el bromuro de metilo cuando supera el 2%.
En su forma gaseosa es emitido a la atmósfera donde puede persistir por meses. En la troposfera es degradado por radicales hidroxilo y en la estratosfera sufre fotodescomposición directa y reacciona con el ozono. En el suelo puede sufrir hidrólisis,
biodegradarse rápidamente o lixiviarse hasta las aguas subterráneas. Los datos sobre hidrólisis indican que se descompone a una velocidad de 1.4 mg de ingrediente activo por litro de agua y por día a 25 ºC. No hay riesgo de contaminar aguas superficiales por su método de aplicación. En los acuíferos es degradado en forma moderada. Su potencial de bioacumulación en plantas y animales es bajo o nulo.
Campo de actividad: Mediante el tratamiento del suelo se consigue controlar:
. hongos: ahogamiento o damping-off de las hortícolas (Pythium ultimum), moho gris (Botrytis sp.), carbones voladores de los cereales (Ustilago sp.), damping-off o costra negra (Thanatephorus cucumeris), mancha gris de la hoja del garbanzo (Stemphylium sp.), mancha o tizón de la hoja (Alternaria sp.), fusariosis o pudrición radical (Fusarium sp.), moho blanco del narciso y otras ornamentales (Sclerotinia sclerotiorum), podredumbre radical de las cucurbitáceas (Verticillium sp.), pudrición de raíz del tabaco (Thielaviopsis ), pudriciones de cuello, tallo y fruto (Phytophthora sp.) y otros hongos que perduran en el suelo.
. nematodos: nematodo de la vid (Meloidogyne hapla), nematodo agallador (Meloidogyne incognita), nematodo de los bulbos (Ditylenchus dipsaci), nematodo dorado (Globodera rostochiensis), nematodo radical lesionador (Pratylenchus sp.), nematodo radical de la vid (Pratylenchus neglectus), nematodo thornei (Pratylenchus thornei), nematodo agallador (Meloidogyne sp.), nematodo daga (Xiphinema sp.), nematodos de las raíces enanas (Trichodorus sp.), etc.,
. semillas de hierbas, insectos del suelo y de almacén. Entre los insectos destacan: carcoma aserrada de los granos (Oryzaephilus surinamensis), gorgojo castaño de la harina (Tribolium castaneum), gusano amarillo de la harina (Tenebrio molitor), gusano cortador (Agrotis ipsilon), gusano de alambre (Conoderus sp., Agriotes sp.), gusano trozador (Agrotis sp.), hormiga arriera (Atta cephalotes), hormiga texana (Atta texana), hormiga arriera (Atta mexicana), palomilla de los graneros (Sitotroga cerealella), picudo de los graneros (Sitophilus granarius), picudo del arroz (Sitophilus oryzae), gorgojo del café (Araecerus fasciculatus), picudo del maíz (Sitophilus zeamais), gorgojo de khapra (Trogoderma granarium) y otros insectos.
Resulta efectivo en la desinsectación de suelo; desinsectación y desratización de bodegas y otros locales agrícolas vacíos, así como en la desinsectación de productos almacenados.
Recomendaciones de uso: Su degradación en la atmósfera destruye la capa de ozono. El calentamiento intenso puede producir estallido. Las mezclas gas/aire son explosivas. No mezclar con agentes oxidantes fuertes, caucho, aluminio ni materiales orgánicos. No debe utilizarse en suelos pesados en los que se vayan a cultivar claveles o gladiolos, o en viveros de cítricos. Debe estar retenido en el suelo de 48 a 96 horas. Altera temporalmente la estructura trófica de los suelos fumigados. No se considera un riesgo importante para el ambiente por su rápida degradación. Es fitotóxico por lo tanto no es aconsejable tratar semillas para siembra, plantas vivas, flores y bulbos, a menos que se controlen muy bien las dosis y tiempos de exposición. Es mas pesado que el aire y puede quedar retenido dentro del vestuario causando daños a la piel. Tóxico para mamíferos, aves, peces, crustáceos, plantas, algas y organismos del suelo (bacterias, hongos, protozoarios, gasterópodos y arácnidos). No use aparatos aplicadores que contengan hule, aluminio, magnesio o sus aleaciones.