GAMMA CYHALOTRINA
Identificaci¢n:
. nombre qu¡mico: (R)-α-cyano-fenoxibencil (Z)-(IS)-cis-3-(2-cloro-3,3,3-trifluoropropenil)-2,2-dimetilciclopropano carboxilato,
. nombre com£n: gamma-cyhalothrin (ISO),
. c¢digos alfanumricos: CA DPR Chem Code 5877. CAS 76703-62-3. PC Code 128807. GF 231. GF 317. XDE 225.
Ingrediente activo: Piretroide sinttico con actividad insecticida por contacto e ingesti¢n, no sistmico, con buen efecto de choque y buena persistencia que act£a sobre el sistema nervioso de los insectos alterando el flujo de iones a travs de la membrana nerviosa. Dado que tanto la piel como el sistema digestivo de los insectos estn tapizados por un mismo tejido en el que los l¡pidos juegan un papel estructural muy importante y puesto que lambda-cihalotrin tiene una elevada liposolubilidad, el producto presenta una gran capacidad de penetraci¢n. Se ha observado que los piretroides que poseen un grupo α-ciano causan una mayor prolongación del aumento transitorio de la permeabilidad del sodio en la membrana nerviosa durante la excitación. El insecto que recibe una dosis suficiente entra en una fase de agitación seguida de una parálisis que conduce a la muerte. Produce una fuerte repelencia que evita reinvasiones de insectos en el cultivo. Es activo sobre insectos adultos, lo que es de interés, por ejemplo, entre los Coleópteros, y también sobre los diferentes estados larvarios en especial de Lepidópteros y Dípteros. También proporciona un buen control preventivo de los virus de las plantas transmitidos por insectos.
Gracias a su enorme potencial insecticida se aplica a dosis muy reducidas en i.a. (ingrediente activo)/ha con lo que la cantidad de residuos que deposita en la cosecha es muy pequeña. Se fotodegrada rápidamente y es insoluble en agua. Es prácticamente inmóvil en el suelo con una vida media inferior a 14 días en suelos limosos y de 28-56 días en arcillo-limosos, con riesgo muy limitado de contaminar acuíferos. En suelos aerobios se degrada por vía hidrolítica y oxidativa dando productos que se mineralizan a CO2 siendo su vida media de unas 3 semanas. También se disipa por vía microbiana cuya eficiencia disminuye si la humedad del suelo es muy baja o la temperatura superior a 35 ºC.
Campo de actividad: Entre las numerosas plagas que controla destacan: catarinita de la papa (Leptinotarsa decemlineata), chicharrita del frijol (Empoasca fabae), chinche café (Euschistus servus), chinche café del sorgo (Oebalus mexicanus), chinche rápida (Creontiades sp.), conchuela verde (Nezara viridula), escama de san josé (Quadraspidiotus perniciosus), gusano alfiler (Keiferia lycopersicella), gusano bellotero (Heliothis sp.), gusano bellotero o de la yema (Heliothis virescens), gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), gusano del fruto (Helicoverpa zea), gusano del fruto de las cucurbitáceas (Helicoverpa armigera), gusano falso medidor (Trichoplusia ni), gusano falso medidor de la soya (Chrysodeixis includens), gusano importado de la col (Pieris rapae), gusano medidor del algodón (Alabama argillacea), gusano peludo (Estigmene acrea), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano soldado (Spodoptera exigua), gusano terciopelo (Anticarsia gemmatalis), minador de las hojas del cafeto (Perileucoptera coffeella), mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata), mosca midge del sorgo (Contarinia sorghicola), mosquita algodonosa (Aleurothrixus floccosus), mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), mosquita blanca (Bemisia tabaci), mosquita blanca del jitomate (Bemisia argentifolii), palomilla de la manzana (Cydia pomonella), palomilla de la papa (Phthorimaea operculella), palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), perforador de la hoja del algodón (Bucculatrix thurberiella), picudo del algodón (Anthonomus grandis), pulga saltona de la coliflor (Phyllotreta sp.), pulga saltona del algodón (Psallus seriatus), pulga saltona negra (Spanagonicus albofasciatus), pulga saltona negra (Epitrix sp.), pulgón de la col o pulgón harinoso de las cruciferas (Brevicoryne brassicae), pulgón de la espiga (Sitobion avenae), pulgón de la fresa (Chaetosiphon fragaefolii), pulgón de la papa (Macrosiphum euphorbiae), pulgon del algodonero o mielecilla (Aphis gossypii), pulgón del chile (Aulacorthum [Aphis] solani), pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis), pulgón del follaje (Schizaphis graminum), pulgón del tallo (Rhopalosiphum padi), pulgón myzus (Myzus persicae), pulgón verde de la alfalfa y del chícharo (Acyrthosiphon pisum), pulguilla de la remolacha (Chaetocnema tibialis), trips (Frankliniella sp.), trips de la cebolla (Thrips tabaci), trips del aguacate (Scirtothrips perseae), trips del aguacate (Frankliniella bruneri), trips negro (Caliothrips phaseoli) y trips occidental de las flores (Frankliniella occidentalis) y otros insectos así como araña roja de la fresa (Tetranychus urticae) y otros ácaros tetraníquidos en cultivos y plantaciones de aguacate, ajo, algodón, berenjena, brócoli, cebolla, chile, col, col de bruselas, coliflor, jitomate, maíz, sorgo, tabaco, tomate de cáscara.
Recomendaciones de uso: No resulta fitotóxico para los cultivos ni la temperatura afecta a su eficacia. Gracias a su lipofilia el producto es fácilmente retenido sobre los cultivos tratados evitándose el lavado por la lluvia. Cuando se vaya a aplicar en crucíferas se recomienda adicionar un mojante a base de éter nonilfenil polietilenglicol. Puede resultar peligroso para los crustáceos en época de reproducción: evitar la contaminación de las aguas. Puede utilizarse en programas de lucha integrada en arroz.