BETACYFLUTRIN
Identificaci¢n:
. nombre qu¡mico: (RS)-α-ciano-4-fluoro-3-fenoxifenil (1RS, 3RS; 1RS, 3RS)-3-(2,2-dicloro vinil)-2,2-dimetilciclopropanocarboxilato;
. nombre común: beta-cyfluthrin (ISO);
. códigos de Identificación: CA DPR Chem Code 3958. CAS 68359-37-5 (el mismo que el cyflutrin). FCR 4545. PC Code 128831 (el mismo que el cyflutrin).
Ingrediente activo: El betacyflutrin difiere del cyflutrin únicamente en su composición isomérica. Ambos están compuestos por los mismos cuatro pares de enantiómeros. Mientras que en ciflutrin la proporción es: par I cis 26%; par II cis 18%; par III trans 35% y par IV trans 23%; en betaciflutrin prácticamente sólo lo constituyen los pares II y IV (par I cis 1%; par II cis 28%; par III trans 1% y par IV trans 60%) que son los de mayor actividad insecticida. En conjunto el betacyflutrin posee aproximadamente doble actividad que el cyflutrin y al igual que éste actúa por contacto e ingestión, interfiriendo el intercambio iónico en la transmisión del impulso nervioso por bloqueo de los canales sódicos. Poco persistente (hasta 9 semanas). Se degrada rápidamente y es poco móvil, sus metabolitos son degradados hasta que se transforman en CO2.
Campo de actividad: Entre las numerosas especies controlables destacan: chinche lygus (Lygus sp.), conchuela verde (Nezara viridula), gusano bellotero o de la yema (Heliothis virescens), gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), gusano del cuerno del tabaco (Manduca sexta), gusano del fruto (Helicoverpa zea), gusano del fruto de las cucurbitáceas (Helicoverpa armigera), gusano falso medidor (Trichoplusia ni), gusano falso medidor de la soya (Chrysodeixis includens), gusano medidor del algodón (Alabama argillacea), gusano peludo (Estigmene acrea), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), gusano soldado (Spodoptera exigua), gusano terciopelo (Anticarsia gemmatalis), gusano trozador (Agrotis sp.), palomilla de la papa (Phthorimaea operculella), palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), perforador de la hoja del algodón (Bucculatrix thurberiella), picudo del algodón (Anthonomus grandis), picudo del chile (Anthonomus eugenii) y picudo del tabaco (Trichobaris championi) y otros insectos en cultivos de algodón, chile, jitomate, papa, tabaco. Las presentaciones de uso doméstico o pecuario se utilizan en el control de grillos, chinches, escamas, mosquitas blancas, pulgones, tripses, cucarachas, orugas, moscas, mosquitos y jejenes, avispas y hormigas, escarabajos y otros insectos y algunas arañas.
Recomendaciones de uso: De rápida acción: efecto derribe. Resulta repelente para áfidos (pulgones). Se aconseja vigilar la posible presencia de ácaros. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Sustancia estable; evite someterla a temperaturas superiores a 40 ºC; incompatible con bases y oxidantes fuertes. Irritante dérmico y ocular. Altamente tóxico a peces y abejas, poco tóxico a aves.