QUINOXYFEN 22.58%. SC » [22.58% en peso equivale a 25% p/v]. Quinolina sistémica con actividad fungicida traslaminar, específica contra oídios, que actúa impidiendo el desarrollo de los apresorios, presentada en forma de suspensión concentrada para utilizar en el control de las enfermedades que se citan en los siguientes cultivos autorizados mediante aplicación foliar:
Arándano, frambuesa, fresa, grosella, zarzamora: control de cenicilla (Sphaerotheca macularis), 200-300 mL/ha (equivalente a 0.3-0.5 mL/L de agua). Iniciar las aplicaciones antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Realizar tres aplicaciones al follaje a intervalo de siete días. Volumen de aplicación recomendado 600-700 L/ha. IS: 3 días.
Calabacita, melón, pepino, sandía: control de cenicilla de las cucurbitáceas (Erysiphe cichoracearum), 200-300 mL/ha. Iniciar las aplicaciones de manera preventiva o cuando existan condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad. IS: 3 días.
Chile, chile bell, jitomate, tomate de cáscara: control de cenicilla (Leveillula taurica), 100-300 mL/ha. Iniciar las aplicaciones antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Realizar tres aplicaciones al follaje a intervalo de siete días. IS: 3 días.
Lechuga: control de cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum), 100-300 mL/ha (equivalente a 0.4-1.2 mL/L de agua). Realizar dos aplicaciones al follaje a intervalos de 8 días. Iniciar las aplicaciones de manera preventiva. Aplicar la dosis alta en zonas con historial de alta presión de la enfermedad o cuando las condiciones ambientales con humedad relativa mayor a 50% y temperatura promedio 18°C se mantengan por periodos prolongados. Se recomienda el uso de coadyuvante a una dosis de 1.0 mL/L de agua. Volumen de agua recomendado 250 L/ha. IS: 1 día.
Vid: control de cenicilla de la vid (Uncinula necator), 200-300 mL/ha. Iniciar las aplicaciones antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. IS: 14 días.
Haga una premezcla con la cantidad necesaria del formulado y agitando complete el volumen de agua necesario. Agite hasta producir una mezcla uniforme.
Las dosis indicadas por hectárea deben aplicarse en suficiente cantidad de agua según sea el sistema de producción, el equipo de aplicación y el tamaño de las plantas, con el fin de que se obtenga una buena cobertura de aplicación en el follaje. Es un fungicida con acción preventiva y traslaminar, por lo que deberá de aplicarse antes de los primeros síntomas de la enfermedad o bien cuando las condiciones climáticas sean favorables para el desarrollo y diseminación del patógeno.
No aplicar cuando amenacen lluvias al momento de la aplicación, ni con vientos a velocidad mayor de 8 km/h. No mezclar con productos de reacción fuertemente alcalina, ni con fertilizantes foliares que contengan boro. No se recomienda mezclar quinoxyfen con oxicloruro de cobre ni con los siguientes ingredientes activos cuando estos se encuentren como polvo humectable: Benalaxyl, Folpet, y Fosetyl-Al. En caso de mezclas consulte con el fabricante.
Manejo de resistencias: Quinoxyfen: Código FRAC: 13. MoA: E: Transducción de señal. Código y Sitio objetivo: E1: Transducción de señal. Grupo: Azanaftalenos. Grupo químico: Aryloxiquinolina.
Toxicología: Cat.tox.: 5. Precaución / Verde. Puede ser nocivo en caso de ingestión. Puede ser nocivo por el contacto con la piel. Puede ser nocivo si se inhala. Protección al ambiente: No contamine fuentes, ríos, lagos u otros cuerpos de agua. Animales (peces, invertebrados acuáticos): Extremadamente Tóxico. Plantas acuáticas (algas y plantas vasculares): Extremadamente Tóxico. Tiempo de reentrada: 12 horas.
Quintec, Dow Agrosciences